Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Yajaira

"Nos interesa generar vínculos con las bandas locales"

Cronista: Lucas González - Lucía Fernández | Fotos: Gentileza: Prensa

27 de Julio, 2016

"Nos interesa generar vínculos con las bandas locales"

A poco de tocar en la quinta edición del Noiseground Festival, el vocalista del grupo chileno, Miguel “Comegato” Montenegró, pasó por El Bondi y habló sobre cómo fue armar un proyecto post régimen pinochetista.

Ellos comenzaron cuando ni siquiera se hablaba de la etiqueta stoner y de poco se fueron convirtieron en un clásico del género. Oriundos de Santiago, capital chilena, los Yajaira reniegan un poco de esa denominación. “No nos sentimos tan identificados. Creo que aplica más a bandas californianas, con sol, surf y palmeras, porque acá, en Santiago, es todo lo contrario: una ciudad gris, contaminada y sobre poblada”, comenta el vocalista Miguel “Comegato” Montenegró. Y suma: “Prefiero decir que tocamos rock pesado y en español”. Por otro lado, sostiene que jamás pensaron que su música trascendería los límites geográficos de su país. “Tantos años de tocar, finalmente, dieron su fruto”, dice y agradece: “Internet ha ayudado mucho”.

-A poco de haber terminada la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990, ustedes comenzaron con la banda, en 1995. ¿Cómo fue?

-En comparación a años anteriores, la cosa había cambiado bastante. Fue una época de mucha expectativa y esperanza de cambio. Para la gente hubo un gran cambio cultural y desarrollo del arte, sobre todo underground. Y nosotros fuimos parte de ello, de manera precaria, en cuanto a equipamientos y lugares para tocar, pero con muchas ganas de hacer cosas.

-Por otro lado, ¿cómo fue la escena musical chilena bajo el régimen pinochetista?  

-Siendo el más viejo de Yajaira, me tocó vivir los 80 al mando de Necrosis, un grupo de metal. En esa época, tener el pelo largo equivalía a ser un delincuente y la policía terminaba siempre los conciertos de forma violenta. Había mucha energía y ganas en la juventud, pero muy poca información y acceso música e instrumentos.

-Yendo a la historia de la banda, en 2006, luego de once años de carrera, se separaron. ¿Por qué?

-En realidad, fue más bien una pausa o descanso, para poder desarrollar otros proyectos musicales.

-Sin embargo, cuatro años después, decidieron retomar con la banda.

-Se dio así, de forma natural y espontánea. No fue algo que estuviera planificado, solo se dio tener el tiempo y las ganas  de juntarnos a tocar.

-Un año después de la vuelta, publican un nuevo disco, Vuelve a Arder. ¿Cómo sentiste la vuelta al estudio?

-Fue importante hacerlo, ya que nos dimos cuenta que todavía había onda para crear y componer. Por caso, retomamos el material que había quedado sin grabar cuando paramos, más otros temas  que hicimos en el momento. Algunas esas canciones ya  son clásicas, como el viejo material de los primeros discos. Luego editamos el EP Antiguos Demonios (2014) y ahora, en octubre, entraremos a grabar un nuevo álbum.

-Actualmente hay más festivales abocados al género stoner, como el Noiseground, en Argentina, del que serán parte. ¿Cuáles son las ventajas de presentarse en un evento con estas características?  

-Me parece increíble tocar por primera vez en la Argentina, y que así nos conozca mucha más gente. También me entusiasma descubrir y ver en vivo nuevas bandas y crear lazos de amistad, para  hacer más fluida la ida y venida de grupos entre ambos países

*Sábado 6 de agosto en el Noiseground, en el Teatro de Flores, Avenida Rivadavia 7806. Junto a Los Antiguos, Sur Oculto, Banda de la Muerte, Audion, Persona, Gripe y Montaña Eléctrica. A las 17.

 

TODAS LAS FOTOS