Doble Fuerza
"Envejecí con ganas de seguir haciendo"
21 de Julio, 2016
Emblema del punk local, Huguito Irisarri reflexiona sobre el paso del tiempo y adelanta cómo será Diez, el nuevo disco de su grupo.
Él sí que las vivió todas. Nadie se la tuvo que contar. Y es que Hugo Irisarri, conocido popularmente como Huguito, de Doble Fuerza, lleva cerca de 30 años tocando y algunos más vividos. Quienes lo conocen, lo admiran. Y quienes no, deberían hacerlo, porque este soldado del punk rock local ha sabido erigir una carrera a fuerza de giras interminables y letras cotidianas, como “El Rey del Fernet”, que apelan al inconsciente colectivo de la monada.
Corría el año 1987, cuando en las siempre agitadas calles de Quilmes el cantante (y eventual guitarrista) decidió formar el grupo. Sin embargo, su primer larga duración, Pibes de Barrio, salió en 1994, cuando el reinado de Carlos I de Anillaco estaba en su máximo esplendor. De aquel debut, se desprendieron clásicos como “Morir de amor” (“Cada vez que yo con vos me encuentro/Me parece estar viviendo un sueño”) o “No seas botón” (No seas botón, hace el favor/Que la cerveza no se terminó”).
El tiempo pasó, al igual que varios de los integrantes. También los discos. “Cada uno tiene que ver con una etapa mía, con una época en particular”, reflexiona Huguito sobre los ocho trabajos publicados. Y agrega: “Envejecí con algo de sabiduría y con ganas de hacer más cosas”. Tras cartón, Doble Fuerza se encuentra próximo a la lanzar su nuevo álbum de estudio, Diez.
Del material en cuestión, algunas cosas se develaron. La producción, por ejemplo, corrió por cuenta de Niño Khayatte (actual bajista) e Ivan Iñiguez (Oconnor). También la lista de colaboraciones: Maikel, de Kapanga; Walter Meza, de Horcas; Sonnia Chammah; Stuka, de Violadores; entre otros. Según Irrisari: “Se podrán notar las diversas influencias que tengo a la hora de componer”.
Aunque en materia de canciones no hay mucho para apreciar, el único adelanto hasta el momento, “Retrospectiva”, muestra a un Huguito reflexivo ante el devenir del tiempo (“La vida pasa y sólo dura un instante”). Para el cantante: “Sentí que era el momento de hacer este tipo de ejercicio, ya que la relación con los años es muy buena, puesto que me nutrieron de experiencia y están llenos de sensaciones por lo vivido”.
-Hace un par de años Mosca, de 2 Minutos, habló de que en su barrio se acabó el respeto. Siendo de un lugar como Quilmes, que con el correr de los años ha cambiado su geografía, ¿cómo lo ves en relación a tu juventud?
-Hoy no vivo en Quilmes, pero ando por todo el conurbano y resto del país. El tema de las costumbres, desde mi punto de vista, ha cambiado para mal. Ejemplo: no veneramos a los viejos, que son el testimonio viviente de la historia de este lugar, entre otras cosas.
-Luego de tanto tiempo en la escena, ¿te ves como un referente?
-Totalmente. En muchos casos es así, incluso de bandas de Latinoamérica. Fueron varios los que nos manifestaron esa admiración.
*Viernes 22 en The Roxy Live, Avenida Niceto Vega 5542. A las 19.
Foto: Gentilenza prensa/albertomiramora.blogspot.com