La Pandilla del Verano
"Entendimos rápidamente las necesidad que la banda tenía"
13 de Julio, 2016
El grupo charló con El Bondi sobre su travesía sonora.
La Pandilla del Verano trasmite musical y visualmente una perspectiva colorida del mundo que nos rodea. Hace un año plasmaron en una producción homónima su visión alegre y pop, el común denominador que agrupa a estos nueve músicos. Y sobre esto habla Martín Mikulik (guitarra, ukelele y voz).
-Este es su segundo disco, luego de un material instrumental. ¿Creen que el proceso de creación varió a partir de la semblanza que han logrado forjar como grupo humano?
-En realidad, nosotros consideramos el disco de canciones La Pandilla del Verano como nuestro primer álbum. El trabajo instrumental lo sentimos como un proyecto aparte. También lo vivimos de esa forma. Pero sí, es cierto que ese proyecto paralelo nos hizo crecer y consolidarnos como grupo. Gracias a eso aprendimos a tocar juntos. Cuando empezamos a hacer canciones más pop, con letras, entendimos rápidamente las necesidades que teníamos y mutamos, y nos convertimos en una banda nueva.
-La Pandilla del Verano está conformada por músicos que anteriormente trabajaron en otros grupos (La Ola Que Quería Ser Chau, Trebian, Sherman Canción, Los Crocantes y Pitucardi, Las Expediciones). ¿Cómo surgió la idea de crear entre todos esta propuesta musical?
-La idea fue de Sherman (voz y guitarra), que quería grabar algunas canciones que había escrito. De a poco nos fuimos sumando todos, hasta el punto en que llegamos a ser nueve. El proceso igual fue muy orgánico y se forjó un grupo en poco tiempo, que compartía una misma visión de para dónde tenía que ir.
-La banda es numerosa y a veces parece que en los grupos grandes es difícil poder conciliar ideas. ¿Creen que los dificultó o, por el contrario, les permitió concretar algo más auténtico?
-La toma de decisiones muchas veces nos lleva más tiempo del normal. En especial cuando estamos discutiendo algo importante. Pero se delega mucho a cada integrante y eso esta bueno. Además, en lo compositivo las diferencias nos ayudaron un montón. En el disco que acabamos de publicar, hay cuatro compositores. Eso te da una variedad que nosotros disfrutamos mucho.
-En todas las canciones el mensaje que trasmiten es súper positivo, aún en las letras menos afortunadas, como "Todas las chicas": la melodía bailable hace que el mensaje sea visto de una manera mucho más constructiva. ¿La intención de dar un mensaje cálido fue pensada o creen que en el proceso de composición coincidió con la etapa personal que están atravesando?
-Un poco de ambos. Pero surgió que de repente. Teníamos muchas canciones que eran positivas y nos gustó ir por ese lado. Teníamos algunas otras, un poco menos alegres, y las dejamos de lado en la etapa de preproducción del disco. Al final, creo que la decisión fue porque de esa manera sonaba todo más orgánico, había una idea detrás del disco, algo para transmitir y nos gustó ese camino.
-"Me contagias la risa" fue elegido como el primer corte de difusión. ¿La decisión tiene un poco que ver con eso?
-Era la canción que nos parecía que mejor definía el ánimo del disco y la idea pop de la banda. Ya desde el título, queda súper claro qué es lo que venimos a decir. Además, todos estábamos de acuerdo en que era de las canciones más pegadizas que teníamos.
-Además de lo musical, también hacen hincapié en lo estético. ¿A qué se debe esta elección de brindar una experiencia sonora mucho más integrada a lo visual?
-Nos encantan las películas. Solemos juntarnos a ver cine y charlamos mucho de eso: de la música que usan esas pelis, de los efectos sonoros. Somos muy fans. Creo que esa conexión, que todos tenemos con el cine, nos despertó esta idea de querer comunicar con imágenes lo que estábamos tratando de decir con la música. Lamentablemente, los costos suelen ser algo prohibitivos, pero si por nosotros fuera, todas las canciones del disco tendrían su propio video. En eso estamos, ¡vamos a ver si nos sale!
*Sábado 30 de julio en M.O.D., Balcarce 563.