Doctor Brown
Es un premio cuando alguien se identifica con nuestro mensaje
20 de Agosto, 2015
Antes de meterse a pleno con la grabación de su segundo LP, tocan por primera vez en el escenario del Vorterix junto a Pampa Yakuza.
Peldaño por peldaño, así avanza la historia de Doctor Brown. El próximo desafío ocurrirá el viernes, cuando la joven formación sea la encargada abrir la fecha de Pampa Yakuza en el Teatro Vorterix. El acontecimiento, si bien puede ser un hito la breve pero intensa historia del grupo –nacieron en el 2007-, está lejos de atemorizarlos. Según el bajista Matías Genzone: “Estamos tranquilos, ya que tuvimos una buena venta de anticipadas. Así que tendremos un pequeño apoyo. Además, el público de Pampa es muy copado. De hecho, los conocemos porque nosotros somos público de ellos (risas)”. Y el cantante, Matías Ianniello, agrega: “La idea es tocar como un relojito, no pifiar, debido a eso aumentamos los ensayos. Queremos mostrar algo distinto, por eso incluimos varios arreglos e invitados”.
La presentación, comentan, tendrá una lista “bien arriba”, integrada por temas de su primer y único disco, el rockero Dibujando Escalones (2014). “Quedaron afuera los más lentos”, advierte Ianniello, como así también sucedió con las nuevas composiciones, que en esta ocasión no serán de la partida. “No nos parecía conveniente, puesto que aun no están del todo cerradas, así que optamos por salir a la cancha con el equipo de siempre”, comenta Genzone.
-¿En qué estado se encuentra lo nuevo?
Matías Ianniello: -Encaminado. Y eso fue gracias a una cena que tuvimos con los chicos del Orillas Estudios, Ricardo (Jahni) y “El Galle” (Adrián Brunetto), ambos integrantes de Pampa y productores de nuestro disco. Se despertaron ideas y melodías que teníamos guardadas, así que ya tenemos un lindo material para arrancar. De hecho, ya hablamos sobre cómo lo vamos a encarar.
-Eso quiere decir que repiten productores.
MI: -No se discutió.
Matías Genzone: -Quedamos muy conformes, nos pareció una experiencia tremenda. Nosotros, además de ser amigos, conocíamos su laburo y confiábamos en ellos. Llegamos con la idea de llevar el material que teníamos a otro nivel, y para eso, creemos, debíamos contar con oídos externos. En algún momento decidiremos lo contrario, y buscaremos trabajar con otras personas, pero por ahora no.
-En lo que respecta al armado de las canciones, tanto en la letra como en la melodía, ¿cuál es la distribución de las tareas?
MG: -Las letras corren por cuenta nuestra, casi por completo. A nivel musical los temas están hechos por todos.
MI: -Si bien hay una idea madre, después la desmembramos y laburamos entre todos. Desde lo ritmos de la bata a la viola.
-¿Componen en todo momento o hay ocasiones puntuales para hacerlo?
MI: -No hay un tiempo. Te nace y lo positivo es que tenemos celular o lo que sea para grabar una melodía o una letra, y eso es constante.
MG: -El motor se detuvo un poco cuando sacamos el disco, ya que tenes que ocuparte de un otras de cosas que no son solamente la música, que Incluye difundirlo, por ejemplo.
-Han dicho que su idea no era dejar un mensaje en las letras, sino que su enfoque estaba puesto en reflejar lo qué le sucedía a la generación de la que son parte.
MI: -Esa cuestión no es tan así. Lo que no queremos dejar un tipo de mensaje a nivel político, nada que segmente. No encasillar. No somos así, de ir por un partido político. Está bueno que todos seamos y pensemos distinto.
MG: -Lo nuestro, sin caer en lo obvio, pasa por un costado sentimental, que puede incluir al amor, la amistad.
MI: -Que alguien se sienta identificado con nuestro mensaje es un premio.
-Mencionaron que, pese a la cantidad de bandas y productoras que están emergiendo, los grandes medios no se hacen eco. ¿A qué creen que responda esa cuestión?
MI: -Lamentablemente hay algo que se llama dinero, y es lo que mueve a la gran mayoría de las bandas grosas. Los grupos under no suelen tenerlo y en la música se prioriza ese factor. Siempre hay que tratar laburar y, como dice el tema de Callejeros (NdlR: Se refiere a “Rocanroles sin destinos”), lo que importa es lo que siente la gente en la calle.
MG:-La cuestión es golpear puertas y estar en todos lados. Jamás me voy a olvidar de una frase que me dijo un profesor: “Es preferible que te tengan como el hincha pelota de Doctor Brown, a que ni te registren”. Ojala se hiciese foco en las bandas emergentes, ya que las hay y muy buenas.
-¿Existe un público para todas?
MI: -Es jodido. Mucha masa de gente escucha lo que está de moda. Hoy agarras el mp3 de alguien y tiene reggaetón, en vez de rock. Lo positivo es que hoy el público se comparte, y eso te permite armar fechas con bandas que tiene mayor o menor convocatoria que vos, y nos sirve a todos.
*Viernes 21 en el Teatro Vorterix, Lacroze 3455. Desde las 19 junto a Pampa Yakuza y Paprika Ska.