Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Marty Friedman

"No es la primera vez que me llaman para volver a Megadeth"

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza: Prensa

05 de Abril, 2015

"No es la primera vez que me llaman para volver a Megadeth"

El guitarrista –ex Cacophony, ex Megadeth- charló con el Bondi antes de su show con Escalandrum en la Usina del Arte y no dejó tema por tocar: Piazzolla, su disco solista, Jason Becker y su posible retorno a la banda del colorado.

La vida de Marty Friedman parece sacada de un libro de Elige tu propia aventura. Comenzó con la guitarra siendo autodidacta (“No sé leer música, tengo pocos conocimientos sobre los acordes y el ritmo, pero tengo el oído muy desarrollado”). Irrumpió junto a Jason Becker en el mundo del metal neo-clásico con su grupo Cacophony, derrochando virtuosismo, pero con la billetera y el estómago vacío. Después de ser rechazado por tener los pelos de muchos colores, entró a Megadeth para congeniar la mejor formación de la historia, registrada en estas cuatro gemas: Rust in Peace (1990), Countdown To Extinction (1992), Youthanasia (1994), Cryptic Writings (1997). Por diferencias creativas se fue de la banda dejando todo atrás, tiró la moneda y se fue a vivir a Tokyo. Ahí se convirtió en estrella de dos show televisivos: Hebimetal-San ("Mr. Heavy Metal") con 26 emisiones y el spin off “Rock Fujiyama” con 52 entregas más. Hace más de diez años que vive en la tierra del sol naciente, casado con la chelista Hiyori Okuda. Hace poco coqueteó con los corazones de miles de fans de Megadeth, que esperaban su vuelta junto a la del baterista Nick Menza, para recuperar las épocas doradas. Lamentablemente, quedó trunca. Hoy,con una extensa carrera solista sobre sus hombros, viene a la Argentina a dar unas clínicas de guitarra, y un inédito concierto junto al nieto de Astor Piazzolla.

-¿De dónde surgió la idea de hacer el concierto con Escalandrum?
-Estábamos hablando con –señala a Valeria, su prensa– y ella mencionó a Piazzolla, y yo soy un gran fanático, amo su música, y después ella dijo “¿qué te parece si tocan juntos?” Y yo dije sí, ¡hagámoslo, hagámoslo, hagámoslo! Ella es quien lo hizo real…

-¿Cuándo fue que la música de Piazzolla llegó a tu vida?
-Hace muy poco…

-¿En serio? Qué raro…
-Sí. Es un poco embarazoso pero la descubrí hace poco, debí conocer su música mucho antes. Porque es muy, (piensa) no quiero decir que es parecida a mi música, pero el sentimiento en su música, lo entiendo y lo disfruto mucho.

-¿Cómo fue esa primera experiencia al escucharlo?
-Generalmente yo escucho Pop y la música corriente que me gusta mucho, no soy de encontrar cosas interesantes que me motiven en la música clásica o el jazz, ni siquiera soy un fanático del Jazz. Pero escuchar esta música, a la que no la llamo jazz para nada, tiene todas las cosas de Jazz que sí me gustan, tiene cosas de la música latina que sí me gustan, es muy romántica, y en el sentido melódico, es muy parecida a la mía. Pensé “Esto es fantástico”, realmente disfruto escuchándola.

-Creo que este show te llega en el momento justo después de haber lanzado un nuevo disco – Inferno (2014) – con mucha música diferente al típico estilo de Marty Friedman, ¿es así?
-Siempre es un buen momento, si tenés la chance de hacer algo histórico como esto, siempre es el momento correcto. Es un compromiso grande, todos en el mundo saben quién es Piazzolla, en especial los buenos músicos. Cuando digo que voy a ir a Argentina a tocar Piazzolla, la gente piensa “Oh Marty debe ser muy bueno” (risas), no es que pensaran que no era bueno antes, pero ahora soy mejor, y ahí está el plus.

-En este disco vos recalcaste que querías que se viera todo el trabajo que le pusiste (“go balls out”) y realmente lo lograste, ¿cómo fue ese proceso?
-Quería estar seguro que se notara ese trabajo, y que todos en el mundo, no sólo en Japón -este es mi primer lanzamiento mundial en mucho tiempo– vieran ese esfuerzo, y quería estar seguro de que la gente no diga “Suena como el disco anterior”, “Solía ser mejor”, asegurarme, que el ultimo, es el mejor. 

-En Inferno tuviste un montón de invitados y nada se ve fuera de lugar, es armónico, ¿cómo fue trabajar con tantos músicos de estilos diferentes?
-Como productor quería que todo el disco fuera el “mismo álbum”, quería que tuviese todos los sabores, pero que todos los sabores estuvieran en el lugar correcto y que todavía sea un disco de Marty. Pero quería entusiasmarme con el sonido de otros músicos, porque seamos realistas, mucho Marty te puede enfermar (risas). Te enferma, entonces es mejor tener otros sabores. 

-El saxo de “Meat Hook” es enfermizo en el buen sentido…
-Gracias, muchas gracias.

-Compusiste una canción con Jason Becker, ¿qué nos podés contar acerca de esa especie de reunión?
-¿Viste la película de Jason Becker -NdR Not dead Yet (2012)-?

-Sí, claro.
- Hay una escena donde él está trabajando en una pieza musical con su padre, y dije “Esa es una buena melodía”, lo llamé y le pregunté “Dude, estás usando esa melodía para algo, ¿no? Me la llevo y escribamos un tema alrededor de eso”. “Sí hagámoslo!” me dijo. Le pedí que si tenía más cosas me las mandara, estaba seguro que él tenía mil ideas. Y me mandó un montón de cosas incluyendo la de la película, las escuché, las edité, escribí mis partes y compuse los arreglos de esta larga y loca canción. Y así solíamos trabajar en los 80.

-Qué hermosa historia, ¿extrañas los días de Cacophony?
-Claro… pará, no extraño ser un homeless (risas), pero sí extraño tocar con Jason. Pero es gracioso porque en esos años nadie nos daba pelota a ninguno de los dos, ahora hago clínicas y shows todos los días y la gente me pregunta sobre Jason. ¿Dónde estaban ustedes entonces (risas) cuando solo comíamos dos días hamburguesas de McDonald's sentados en el compartimento de un auto? Ahora todos dicen “Jason Becker”, “Jason Becker”, me encanta, pero es un poco tarde…

-¿Sos consciente de que con la forma en la que tocás la guitarra expandiste los límites del thrash?
-Todos los días, es por eso que hago esta locura de tocar la música de Piazzolla, es fácil de decir que no a estas propuestas porque es mucho trabajo, no soy un músico de escuela. Me motiva aceptar este tipo de desafíos. Hago esto todo el tiempo en Japón y la gente me dice “¿Por qué haces esta cosa que es tan jodida?” Y trabajo mucho, la hago y después me siento bien por haberla hecho. Y ahora que no tengo mucho tiempo de trabajar en la música de Piazzolla digo “Dios, ¿en dónde me metí?” (risas), pero siempre tengo que aceptar estas cosas porque estoy bendecido por ella y no podía decir que no.

-Recién hablabas de Japón, ¿cuál fue tu mayor motivación para dejar todo atrás tu vida, tu casa, tu familia e irte a Japón donde no hay una escena metalera consolidada?
-No me fui por el heavy metal, no me importa el heavy metal, o sea lo amo, pero no me importaba eso. Amo la música de Japón, su escena musical. Es muy sana y fantástica.

-Siempre dijiste que te fuiste de Megadeth porque no estabas de acuerdo con las dinámicas creativas del grupo, ¿alguna vez te arrepentiste de sacar un disco como “Risk (1999)”?
-No me arrepiento de nada de lo que hice en Megadeth, quizá de no haberme ido un poco antes, pero quería darle a la banda una nueva chance. Pero no me arrepiento de nada.

-En estos días hubo un montón de rumores, se sabe que estuviste hablando con tu amigo Dave Mustaine. La pregunta es: ¿hubo alguna propuesta formal para que volvieras?
-Claro, sí, pensá en eso, era medio obvio que me iban a preguntar y no sería la primera vez porque hubo varios cambios de formación. Ellos saben cómo soy y somos buenos amigos. Si hay una razón para volver, yo voy a volver. Pero que haya una vacante en el grupo no es una razón suficiente para volver, si hay una buena razón, lo pensaré. Nuestra amistad está muy bien.

-Si algún día se diera esa oportunidad ¿cuál sería esa “mejor razón” para volver?
-No sé, quizá si ellos tuvieran un gran plan, con música genial, y un excitante plan para una gira, algo único, no el típico ”sacar un disco y salir a tocarlo”. Si viera una nueva chispa musical, esa cosa nueva musical y fantástica (piensa)… no soy nostálgico, no quiero salir y tocar un montón de canciones viejas. Yo estaba ahí cuando eso pasó, ahora estamos acá, en el presente, en Argentina, no quiero hacerlo ahora porque lo hice en su momento. Pero si hubiera algo más grande y mejor que eso, realmente lo pensaría…

TODAS LAS FOTOS