Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Alelí Cheval Y Su Orquesta De Metal

La unión histérica

Cronista: Redaccion El Bondi | Fotos: Gentileza: Prensa

25 de Noviembre, 2014

La unión histérica

Alelí Cheval y Su Orquesta de Metal habló con El Bondi del tiempo intenso que vivieron en este año y medio que llevan como banda, resultado de la mezcla de diversas influencias musicales, del tiempo compartido en la sala y de lo que siempre termina uniendo: el mundo de la música.

A principios del 2013 Alelí Cheval (voz y guitarra), Francisco Sarmiento (bajo) y Mariano Bonadío (Batería) empezaron un dulce y potente trío llamado Alelí Cheval y Su Orquesta de Metal. Desde ese día no pararon de hacer, de aprovechar cada herramienta musical para conocerse, crear y proyectar. Lo que incluye Lo Histérico, un disco de 16 temas, giras por la ciudad y el interior del país y nuevas ideas para comenzar a depositarlas en la sala y sacar un nuevo material dentro de poco tiempo.
Mientras tanto, antes de la presentación de su nuevo video “Sicaria” y de la despedida de su disco el 26 de noviembre en The Roxy, Niceto Vega 5542, a las 20 hs., charlaron con El Bondi para seguir mostrando lo que hay en medio de su música.

-¿Cómo surgió el concepto de “Lo histérico”?
Alelí Cheval: -Lo histérico es uno de los tracks del disco, del lado A y de ahí viene el nombre. También fue algo que se dio durante la grabación porque cuando nos metimos a grabar el año pasado teníamos 16 temas demeados y elegimos 11 para grabar el disco pero después nos arrepentimos y grabamos los cinco restantes en vivo, con distorsión en todo, más punky, así surgió el lado A y B.
Francisco Sarmiento:-Uno tiene más predominancia que el otro, fue un poco buscado. Decidimos grabar esas 5 canciones descartadas para poder mostrar otro lado de la banda.

-¿Qué lado les sienta mejor, el A o el B?
Francisco Sarmiento: -Y, son algo muy distinto. Quizás alguien que no nos conoce piensa que al sacar un disco doble hay dos pensamientos distintos, pero en realidad eso es lo que somos nosotros.
Mariano Bonadío: -Lo que cambia son los productores y la forma de grabar.

-¿Qué fue los que los sedujo a unirse?
Francisco Sarmiento: -A mí me gustan las bandas que tienen una voz cantante suave y aguerrida, ese contraste que se puede dar con el resto de la banda. Me parece interesante esa sonoridad en la banda de rock, escuchar una linda voz con una banda fuerte de fondo me suena sexy.
Alelí Cheval: -A mi me gusta que sea podrido lo que me acompaña (risas).
Alelí Cheval: -Fran y yo nos conocemos hace un par de años, en los que ya venía componiendo y ahora se armó esto que es la Orquesta de Metal que no es metal pero es podrido y oscuro. Al fin y al cabo, son canciones.

-Hay un estilo muy marcado en las letras, con mucha repetición de frases, ¿es algo que quisiste hacer para remarcar el concepto de este disco en particular o algo que ya está incorporado en tu composición?
Alelí Cheval: -Lo de repetir frases nace de muchas bandas que me gustan de los 90/2000. Es como el concepto de repetir una frase en la música electrónica pero en la canción. Cuando era más chica me decían “no tenes que repetir siempre la misma frase, tenes que desarrollar más la letra”, pero yo quería dejar bien en claro esa frase, ¿por qué no puedo repetirla ocho veces?

-¿Se animarían a entrar más en la composición de letras con Alelí?
Mariano Bonadío: -No, yo creo que cada uno ya tiene su lugar bien definido.
Alelí Cheval: -También cada uno habla con su instrumento. A mí me gusta mucho cuando la voz mucho no se entiende y decís algo con los acordes, que provoques sentimientos con los sonidos.

-El disco cuenta historias de rupturas de diferentes amores, ¿cuál fue la que más costó contar o desarrollar de los temas?
Alelí Cheval: -Ninguna. No tengo miedo de contar algo que me pasó, ni de decir el nombre de la persona en una canción. Es lo que me sale. Hay muchos compositores que les cuesta realmente de decir lo que les pasa, entonces tratan de usar miles de palabras extrañas para tratar de tapar ese sentimiento. En cambio yo te digo “te odio”, y ya está.

-¿Y entre ustedes qué cosas encuentran en común más allá de la música?
Francisco Sarmiento: -Hay muchas cosas del ocio que la pasamos muy bien juntos.
Alelí Cheval: -Es que todo tiene que ver con la música. Lo que pasa es que si queres juntarte con gente que lee vas a una biblioteca.
Mariano Bonadío: -Como nos conocimos en una sala nuestra relación se fue construyendo en ese espacio y ahí aparecen nuestros puntos en común.
Alelí Cheval: -Todos somos hijos de padres separados.
Mariano Bonadío: -Jajaja ¡claro! 
Francisco Sarmiento: -No encontramos un punto en común que no sea artístico.
Alelí Cheval: -Porque es lo que nos une. Si no hablo de eso con alguien me llevo muy mal. No tengo mucha tolerancia. No sé si es bueno o malo, es mi forma de ser.

-Dentro de los estilos musicales, ¿cuál es la combinación más extraña que salió entre los tres, teniendo en cuenta las herramientas que cada uno tiene?¿ Hay algún tema que represente eso?
Francisco Sarmiento: -Si yo hubiese hecho “Susceptible”, quizás nunca lo hubiera interpretado de la manera que quedó y eso está buenísimo. Es muy complicado imaginar y que te salga exactamente eso, ahí están los genios de verdad.
Mariano Bonadío: -La composición se da que vos podes componer a través del otro. Por ejemplo, ni bien nos conocimos le hice escuchar a ella Guauchos y a la semana fuimos a verlos y volvió fascinada. Era el tiempo en el que estábamos componiendo, inmediatamente trajo temas en ¾, que es la base de la chacarera, entonces le empecé a pasar un montón de bandas para que escuche más de eso.
Francisco Sarmiento: -Gracias al “tano” (como le dicen a Mariano) conocí un montón de bandas que antes no escuchaba. Con Alelí lo mismo. ¡Cuando la conocí a ella me dio 20 dvd´s de mp3! Le dije, “pasame lo que estás escuchando” y cayó con todo eso. Aparte en ese momento estaba escuchando música de los 60 y ella escuchaba música del 2000 para delante, una freackeada.
Alelí Cheval: -Yo creo que soy una esponja. Siento que tengo que tener cuidado de lo que escucho, porque estoy todo el tiempo escuchando discos nuevos y quizás un día escucho un disco y lo que ese día componga sale de ese disco. O hago un mix en mi cabeza a propósito, si quiero mezclar dos estilos, escucho a esas dos bandas y surge todo.

-Y ahora que están preparando el nuevo material, ¿qué diferencia ven con todo lo armado de lo histérico?
Alelí Cheval: -La diferencia es que ya venimos tocando hace dos años juntos y lo venimos armando hace varios meses. Por el lado de la composición, siento que estoy componiendo para La Orquesta de Metal, o sea, para el formato trío y para el sonido que ya estamos haciendo como sello personal de la banda.
Francisco Sarmiento: -Vamos a tratar de cambiar un poco. Es lo que decía antes, es difícil proyectar algo que después suceda, ojalá. Tenemos varias ideas, de a dónde queremos ir. Mutar un poco.
Mariano Bonadío: -La juventud de la banda genera la posibilidad de hacer cosas todo el tiempo, ya hicimos de una manera y ahora que nos estamos por sentar a grabar decimos “bueno hagámoslo de esta otra forma”.

¿Cómo describirían lo que quieren mostrar, en cuanto al sentimiento que quieren que se despierte cuando escuchan a su banda?
Alelí Cheval: -Lo mismo que estoy diciendo en la letra. Yo compongo para sentirme mejor, además de que me gusta subirme al escenario. Más allá de eso, compongo para sacar, para descargarme. Yo pensé que hacía sentir mal a la gente con mis canciones depresivas, pero varias veces me escribieron para decirme que se sentían acompañados. Ahí me di cuenta que en el fondo a todos les pasa lo mismo. Nos pasa lo mismo.

TODAS LAS FOTOS