Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Humo del Cairo

"Sabemos lo que implica la independencia"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

21 de Noviembre, 2014

"Sabemos lo que implica la independencia"

Humo del Cairo será la banda encargada de cerrar, este sábado, el primer Vorterix Stoner Fest. Previo a esto, Juan Manuel Díaz, cantante y guitarrista del grupo, conversó con El Bondi sobre lo que implica crear un sello discográfico y el estado de la escena actual, entre otros temas.

-¿Qué significa para ustedes tanto que se haya organizado una fecha como el Vorterix Stoner Fest y que además los hayan incluido en la grilla?
-Que se realice Un festival de este tipo  habla del buen  momento que está pasando el rock pesado en esta parte del planeta. Si bien es un género que existe hace tiempo, cobró mucho protagonismo y se desarrolló estos últimos años. Nos pone muy contentos cerrar una grilla tan impresiónate, cada una de las bandas que tocan son muy diferentes entre sí. Afirmando que es un género –por el stoner- que ya está instalado, ramificado y dando sus frutos.

-Al margen del festival, y a sabiendas que ustedes son una banda que hace tiempo viene incursionando en el stoner, si bien no es sólo el género en el que se mueven, ¿cómo ven la escena actual?
-La escena viene creciendo y parece no tener techo, de alguna manera el mote Stoner se volvió algo más amplio y sin prejuicios, donde pueden convivir bandas de doom, drone, crust, metal, post hardcore y un largo etc. Gente como Venado Records, Noiseground, Subcultura, Zanns Records, Racing Stoner, por nombrarte los primeros que se me vienen la cabeza, son algunos de los que están metidas en esto y ayudan a difundir, producir y  editar a un género que hasta hace algunos años no salía de un circuito bastante reducido. 

-Para Preludio se dieron el lujo de laburar con el productor Alan Douches, alguien que ustedes admiraban desde hace tiempo. ¿Cómo fue el trabajo con él? 
-Soy un gran fan de su trabajo, desde chico que vengo escuchando discos masterizados por el loco y siempre me parecieron fuera de serie. Tiene ese toque diferente que quizás no encontrábamos acá. También teníamos claro que con la evolución musical y espiritual que veníamos atravesando el aporte de Alan a nuestra obra sería fundamental. Desde un primer momento nos encontramos con un tipo muy amable y que la tiene muy clara.  Sin lugar a dudas va a estar presente en el EP 2, pero también estamos en tratativas para trabajar con más gente a la cual admiramos y creemos que pueden aportar mucho al Sonido de HDC.

-Antes de la salida de Preludio afirmaste que “la banda todo el tiempo está generando cosas nuevas y ahora el objetivo es plasmarlo en un próximo disco”. A grandes rasgos, ¿cuáles fueron esas diferencias a nivel sonoro y compositivo que se apartan de Vol. II (2012), su anterior larga duración?
-Más allá de los años que pasaron entre disco y disco, la banda no está exenta al paso del tiempo, el cual moldea, corrige y suma experiencia. Cada disco representa un momento crucial para nosotros, en un lapso muy corto de tiempo, en el que se intenta plasmar un montón de vivencias o pensamientos. El audio o el sonido elegido para cada uno, las composiciones y todo lo que hace a la obra forman parte de esos momentos irrepetibles que hacen que cada disco sea diferente por donde se lo mire. Por esto a veces nos resulta muy difícil hablar de diferencias o similitudes entre nuestros discos sin caer en lo banal de mencionar solo un cambio musical, nos tomamos esto de una manera muy personal.

-Preludio además de dar inicio a una trilogía de EP’s es el primer lanzamiento que hacen con Errante, su propio sello. Han comentado que también, en un futuro, les gustaría producir otros artistas e incluso cosas por fuera de la música. ¿Cómo ven el mercado? ¿Cuál fue el panorama que se encontraron a la hora de tener que editar un cd, viendo que son constante y reiterados los lamentos por parte de las productoras consolidadas?
-Nunca estuvimos exentos a este tipo de cuestiones, nuestros comienzos musicales crecieron con la autogestión. HDC tiene sus dos primeros discos editados con un sello independiente (Estamos Felices).  Es decir, sabíamos bien lo que estábamos haciendo, y los riesgos que se corren con este tipo de emprendimientos. Además, decidimos doblar la  apuesta e hicimos una edición limitada  de manera artesanal, en serigrafía y con el aporte de tres grandes artistas que nos acompañan hace varios años: Guido Avramides, Martin Santoro y Alejandro Leonelli. Creemos firmemente que es la única manera de llevar adelante esto: sin intermediarios, sin nadie más que nosotros mismos dando el 100 por ciento, como siempre.

-¿Por qué apostaron por una tríada de EP’s  y no, directamente, la salida de un disco?
-Creemos que la diversidad del material ameritaba que fuera dosificado para poder ser comprendido y entender un poco el concepto general. Aparte de esto nos daba la posibilidad de entrar tres veces al estudio en un año (N.dR: el segundo EP está próximo a publicarse y el restante saldrá, estiman, en el 2015).

TODAS LAS FOTOS