Lo Pibitos
"El mensaje que intentamos transmitir tiene que ver con lo positivo"
04 de Agosto, 2014
Entrevista a Lo' Pibitos, la banda de funk y hip hop que sigue en constante crecimiento desde el año pasado.
-En su Fan Page se definen como ’’una expresión urbana del Río de La Plata’’. ¿A qué hacen referencia?
-Nos referimos a la fusión que hacemos porque en primer lugar tenemos rap, que es argentino, aunque muchas veces se rapeé en un idioma neutro nosotros representamos lo autóctono. También tenemos influencia con la percusión, el acordeón y el candombe de piano que es de Uruguay.
-¿Además del Funk hay otro género que predomina en su música?
-Funk y hip hop es lo que mayormente predomina y además ponemos condimentos de toques latinos que pueden ser bomba de Cuba o toques colombianos, tambores. Vamos incorporando elementos pero nuestra tregua siempre va con lo latino.
-¿Están influenciados por alguna banda?
-George Clinton y Parliament son una gran influencia internacional y a nivel nacional tenemos a Spinetta, Illya Kuryaki & The Valderramas y Los Tetas. También muchas veces nos comparan con Tiro de Gracia pero creo que más que nada por el rap. Nosotros en sí somos más que nada como nosotros. A pesar de sacar cosas de todos lados, todo se junta en lo que son Lo’ Pibitos.
-¿Son parte de una generación que está dispuesta a una temática de cambio?
-Todos estamos apuntando a un cambio pero no creo que haya otros artistas que apunten a nuestra misma línea, tal vez con la música sí pero con el mensaje no. Nosotros tenemos un mensaje particular, me parece que somos únicos en nuestra especie.
-¿Cuál es el mensaje que Lo' Pibitos propone?
-El mensaje que intentamos transmitir tiene que ver con lo positivo, sobre todo el primer disco, que habla de poder conectar con el otro y de estar bien como sociedad. Ponemos énfasis en cosas buena onda y también tenemos nuestros temas de protesta pero siempre apostando a un cambio, por eso venimos con una estética que tiene que ver con todo eso. Nosotros utilizamos el rap de otra manera en el momento de hacer las letras y tratamos de que no sea como siempre se escuchó: ligado a la protesta, marginalidad y experiencias de vida.
-¿Creen que la escena musical necesita un cambio?
-La escena está cambiando un montón y para bien, hay muchos pibes haciendo un montón de cosas buenas y ocupando nuevos espacios. Me parece que se vienen cosas re piolas a la altura de festivales internacionales, como por ejemplo en Lollapalooza que se hizo hace poco. Ahí la mayoría de los artistas eran internacionales y la verdad no me llegó mucho ni me deslumbró, creo que nacionalmente hay mucho para dar y producir. Me parece que se tiene que hacer un festival de la misma magnitud pero todo nacional y quizás tener un plato fuerte, cerrar con una banda internacional, pero apuntar más a lo que es la escena nacional.
-¿Hay algo más que crean que hace falta desarrollar?
-Acá hay buen material y es lo que hay que desarrollar: nuestro lenguaje, nuestra costumbre y eso me parece lo más valioso. poder construir una cultura con todos los elementos que tenemos nosotros y no tanto incorporar esas cosas que nos imponen de afuera.
-¿En que le gustaría innovar a ustedes?
-A nivel despliegue y a nivel show nos gustaría poder hacer más cosas relacionadas con lo visual, con el vestuario, los timings y la performance. En cuanto a música nos gustaría explorar lo que es electrónico, de a poco vamos metiendo elementos más electrónicos como samplers.