Salta la banca
"Los tiempos del arte yo no los entiendo"
28 de Mayo, 2014
Con la excusa del lanzamiento del nuevo videoclip de “Invierno tibio” El Bondi se encontró con Santiago Aysine, cantante de Salta La Banca, y Matías Mera, director del video. El arte, el trabajo, Racing y Messi se colaron en la charla previa al show del sábado 31 de mayo en Vorterix.
“Nos sentimos bastante cómodos con ese tinte oscuro del video”, arremete Santiago Aysine, cantante de Salta La Banca, quien inmediatamente reconoce: “más allá del carácter entusiasta que pueden tener algunas canciones, generalmente los abordajes de todos mis temas son oscuros, nacen de algo muy intimista. Visceral ya desde la estética es bastante oscuro e “Invierno tibio” es una la canción donde más se nota la oscuridad”.
¿Cómo nace la idea del video?
Matías Mera: -La idea era hacer algo distinto, es un tema grunge que de por si es oscuro, una cosa suburbana, onírica. Veníamos de hacer mucho en vivo, de hacer “Mercedes”…
Santiago Aysine: -Más allá del significado y la significación que pueda tener el video, el guion estuvo supeditado a Mati. Me parece copado eso de yo formar parte de una lectura de mis canciones que probablemente no sea la exacta.
-Esa generalmente es la propuesta de la canción, ¿no?
SA: -Sin dudas, si no escribiría las canciones desde otra perspectiva. El camino de la metáfora es ese, de que la gente pueda flashear diferentes cosas con lo que vos decís.
-¿De entrada se sabía que tenías que actuar?
SA: -Nunca lo puso en dudas Mati.
MM: -Sí. Hay mucha libertad a la hora de grabar. La idea era que él actué, que no cante para que no quede una idea melosa, un cliché. No vemos tampoco a la banda tocando junta nunca, porque es algo onírico, entonces cada uno tiene su encuadre, cada uno tiene sus recursos, cada músico tiene su espacio.
¿Qué importancia le da Salta la Banca a lo audiovisual?
SA: -Recién hace poco le empezamos a dar bola. Estábamos muy sumidos en esa idea medio antihéroe de manejarnos con medios rudimentarios, y creo que era un error. Incluso plantea una contradicción en nuestra idea de devolverle algo a la gente de todo lo que nos brinda. Fue tremendo este video, muy intenso. Los días de filmación fueron por momentos hasta duros.
MM: -Lo bueno de trabajar con ellos es que siempre se imponen nuevos desafíos, nuevas propuestas, tanto en lo musical como ahora en la imagen. Podrían quedarse en su nicho y no lo hacen. Hay siempre una apuesta a hacer algo distinto.
SA: -Fueron días duros de filmación, una tarea heavy, él después con la post producción. Y la devolución de la gente fue muy buena.
MM: -También transformamos obstáculos en virtudes. Un día de lluvia no íbamos a filmar y él dijo, ya me levanté, ya estoy acá, vamos a filmar. Y la actriz Camila Castares que también la rompe, no lo dudó un segundo y filmamos cuatro horas debajo de una lluvia violenta. Nunca estuve tanto tiempo bajo la lluvia y sin resguardarme.
SA: -Ese día fue capaz el más duro. Y la verdad que es un premio todo lo de después. Hay todo un rollo con la estética del rock local asociada a algo más sombrío pero desde la producción, no desde la imagen. Siempre es más austero. Y la verdad que no, laburar esto así está buenísimo.
-Además del público también lo disfruta uno mismo al hacerlo.
SA: -Claro, hay gente que vive toda su vida sumida al conformismo. Se levanta todos los días y hace lo mismo. Y yo no quiero eso para mi vida en general. Ha quedado bastante claro que más allá del resultado inmediato, algo no puede repetirse tanto, algo que se repite cansa. Sería hipócrita negarse a hacer algo para que las cosas queden bellas.
Desde la edición de Seremos en el año 2011, Salta La Banca ofreció nuevo material durante todos años hasta la fecha, algo no muy común en el rock argentino, e incluso tampoco a nivel mundial. En 2012 fue el EP Copla inspirado en Luciano Arruga y en 2013 Visceral. Y para este 2014 Santiago adelanta la posibilidad de un nuevo EP. “Los tiempos del arte yo no los entiendo, ¿cómo el arte tiene tiempo? Si es una expresión. Soy muy inconformista y supongo que va a ser así siempre”.
-¿Y cómo conviven las giras, los shows en vivo, con todo el trabajo de producción?
SA: -Es evidente que me gusta vivir bajo esa presión, porque lo tengo claro y lo sigo haciendo, repito la historia una y otra vez. Hay un poco de esa representación en el tema “Mejillas de amapola”: “Yo me escapo del sufrir/si me quedo en sus vertientes” más o menos plantea una cosa así. Me siento como el orto si no me pongo a laburar y yo sé que al hacerlo me someto a un montón de presiones, a generar laburo para un montón de gente que capaz no da más. Yo soy bastante hincha huevos, genero mucho laburo a todos en general. Hago la música, las letras y últimamente planteo la estética. Entonces sé lo que se trata. Más allá de que uno crea que el resultado puede ser auspicioso, no le gusta poner en ese lugar a nadie. Pero bueno, todos fueron sumándose a esto sabiendo que laburamos mediante esas premisas.
-¿Qué se viene entonces en el futuro cercano?
SA: -Tengo muchas ganas de hacer un par de temas nuevos. Quiero hacer esto para después tomarme el tiempo para pensar si podemos hacer una obra en vivo copada. Siento que tengo la necesidad de hacer esto nuevo. Seguramente haya un perfil contestario que es algo inherente en mí.
-En algún futuro puede ser tal vez una obra conceptual con Racing, el club de tus amores…
SA: -Sí.
MM: -Un tango sufrido. Bagualas.
SA: -Yo creo que para hacer este tipo de obras tengo que ser un artista muy consagrado, que no te rompan los huevos.
MM: -Como Francella, la gente lo quiere igual.
SA: -A Francella un hincha de Independiente lo banca igual, a mí no creo (risas).
MM: -Yo soy de Independiente y no te haría el video.
-Podría estar buena la mezcla. Bah, no, va a interpretar los videos todos para mal.
SA: -Bueno, los dueños del comic El Cazador eran del rojo, por eso hicieron al tipo de Racing, que era un cabrón.
-En su momento, cuando arrancó Olé, uno de los directores era de Racing y en las publicidades bardeaban al Rojo.
SA: -¿Te acordás? El director del colegio llama a los padres y les dice “cuando estaban izando la bandera su hijo empezó a cantar: la academia, la academia”. Y el padre le responde “lo que pasa es que vos debés ser un amargo del rojo” (risas).
-Está muy impregnado el fútbol en vos.
SA: -Yo me vuelvo loco. Sobre todo con lo relacionado al mundial. Podemos hablar horas de futbol. En algún momento le voy a hacer un tema a Messi. Lo que pasa es que me van a decir que soy un oportunista. Me encantaría, pero me van a decir eso. Capaz hacerla y no editarla. ¿Cómo no le vas a hacer una canción a Messi? Un tipo que por lo menos te debe haber salvado cincuenta tardes de tu vida. Le hice canciones a minas que vi tres veces, ¿cómo no le voy a hacer una canción a Messi que me salvó cincuenta tardes? (risas). Pero después no, imaginate la chabacanería de la Rolling Stone y todo ese tipo de medios “cayeron en esto del populismo barato”. ¿No? ¿Qué diría la Rolling? Una estrella y media y diciendo “la futbolización del rock…”. ¡Andá a cagar!
-¿Cómo te llevás con ese tipo de comentarios?
SA: -Cada vez que alguien hable de nosotros malintencionadamente dejaré de darles notas. Me han molestado mucho, han hablado muy mal, pero siempre son los mismos, ya tenés claro quiénes son. Pero bueno, de todas formas tengo que decir que el periodismo ha sido muy generoso, especialmente los medios independientes.
-Pero no es que te resbala lo que digan.
SA: -Ni en pedo. Ya sé quién es quién, pero no, no me chupa un huevo. Ni a palos.