Sonata Arctica
"Algunas claves de nuestra composición se habían perdido en el disco anterior"
27 de Mayo, 2014
El power metal como género, no está viviendo sus mejores años; salvo los gigantes (Helloween, Stratovarius, GammaRay), a los demás grupos se les hace muy difícil mantener los andamios de esta estructura creada allá por 1970 con Ronnie James Dio dibujando los primero planos, y con “La H” alemana dándole los toques finales. Por eso Sonata Arctica hace un tiempo que decidió buscar otra veta y centrar sus fuerzas en las melodías, haciendo su sonido único. Henrik Klingenberg –el cerebro tras las teclas-, revela los planes de su banda de cara a sus 15 años de vida, donde seguramente no haya entradas con temas de Luis Miguel, entrega de rosas, ni carnaval carioca...
- En este disco Sonata regresa al sonido de sus primeros álbumes, ¿fue algo consciente o simplemente se dio así?
- Fue parte por accidente, parte planeado. Cuando empezamos a hablar sobre el aniversario por los 15 años, también discutimos a cerca de las partes esenciales de nuestra musica, y resolvimos que algunos elementos claves de nuestra composición se habían perdido en nuestro disco anterior.
- También volvieron el logo original y “El Lobo”…
- Eso se da porque nuestro sonido actual está más ligado a cuando empezamos, que al sonido experimental que tuvimos recientemente...
- La banda grabó este album toda junta y a la vez, ¿qué efecto produce esto en el sonido final?
- Fue más como “en el mismo estudio”, pero igual creo que eso tiene un gran impacto en cómo el disco se produjo y cómo el sonido encaja mejor al estar todos juntos; en el futuro quiero seguir trabajando de esta forma, es más excitante y productivo que trabajar, cada uno por separado en diferentes estudios...
- Sonata Arctica ha autoproducido todo sus discos, ¿eso es algo que les da una libertar extra a la hora de escribir música?
- Hasta acá hemos sido capaces de hacer todo por nosotros mismos, por el camino que nosotros queríamos, y realmente quiero que esto se mantenga en el futuro. Nos tomamos todos los recaudos para que todo salga bien en el estudio, por eso creo que somos capaces de mantener el nivel de ejecución que hemos tenido hasta ahora.
- Hablando de “Pariah’s Child” en “Larger than life” podemos escuchar una gran influencia de Queen, ¿es así?
- Sí, estoy de acuerdo…
- Cuál es la historia detrás de “X Marks The Spot”?
- Basicamente es acerca de alguna gente que pierde la noción de a realidad (como la mayoría de nosotros la conocemos) y se vuelve loca por eso.
- ¿Cómo la banda se repuso a la salida de Marko Paasikoski?
Nosotros ya sabíamos que él iba a dejar la banda en el la primavera del 2013, entonces tuvimos bastante tiempo para preparar todo para continuar con Pasi Kasuppinen, nuestro nuevo bajista. Todo fue sorprensivamente fluido, igual él era probablemente mi amigo más cercano en la banda, entonces claro, fue un poco duro, pero hablé mucho con Marko durante los últimos festivales que hicimos juntos, y yo respeté su decisión de moverse hacia otras cosas en su vida. Después de todo, solo se vive una vez, y si no estás feliz, tenés que hacer algo al respecto...
- Sonata está celebrando su 15º aniversario, ¿están preparando un documental sobre eso?
- No que yo sepa (risas). (NdR: Tony Kakko– vocalista de Sonata Arctica - había deslizado la idea en una entrevista). Hicimos dos tours para celebrar los 15 años, uno en Finlandia y otro en Sudamérica, además estamos re-grabando nuestro primer disco, “Ecliptica”, que va a salir a fines de 2014, y también lanzaremos un libro sobre el grupo; por ahora estará sólo disponible en Finlandia, pero estoy seguro que también saldrá para otros países.