Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Horcas

"Este disco quiere marcar el final de una etapa"

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza: Leandro Ciaffone

07 de Mayo, 2014

"Este disco quiere marcar el final de una etapa"

El cantante de Horcas se abre entero en una charla recorriendo su pasado, y explicando cómo con su nuevo álbum se exorciza de todos los demonios que persiguen a su banda.

San Fernando, esa localidad ubicada en Zona Norte entre Tigre y San Isidro, es el lugar que Walter Meza elige como punto de encuentro para nuestra charla. Remeras negras, encordados, guitarras y bajos, decoran su rockería, donde también varios docentes dictan clases musicales. La Renga suena de fondo, mientras Walter se acomoda para hablar - lo agarramos en un día verborrágico - y lanzar un montón de frases crudas y llenas de verdad.   

-Cuando uno lee el nombre del disco (Por tu Honor), puede imaginarse que fue impulsado como un homenaje a Osvaldo Civile, ¿es así o tiene un significado extra?
-Nuestra carrera ya está basada en el homenaje a Osvaldo, es una mochila que llevamos con honor, somos la banda de Osvaldo Civile y el hecho de su partida nos relaciona con su vida; es un honor estar en su banda. El honor es una palabra que está bastante bastardeada en la humanidad, la ha manejado cada persona inescrupulosa y nefasta, que bueno queríamos encontrarle un significado, el honor de que vos estés acá en mi local haciéndome una nota, en definitiva que se valoren las cosas lindas. Y “Por tu Honor”, maneja todo ese concepto, y estamos muy contentos con ese significado; y cada uno lo interpreta como lo siente, es un disco fuerte y genera eso...

-"Por tu honor" tiene letras esperanzadoras y hasta sanadoras, ¿En qué momento te encontrabas cuando las escribiste?
-En un momento muy caótico, este disco quiere marcar el final de una etapa del pasado, de la cual si bien estamos orgullosos, y nos hizo bien, nos hizo crecer económicamente y sentimentalmente, nos encontró con divorcios, con cuestiones legales, con peleas, porque Horcas genera muchos conflictos. Horcas es una banda que no es para cualquiera, el pasado está arraigado y mucha veces atenta contra el grupo, y este disco marca un quiebre, un mirar para adelante y no estar enfocado en la muerte de Osvaldo; en la pelea con los ex integrantes,... y habla de eso, de darle un punto final (NdR hay un tema que se llama así) de definir las cosas y no dejar que se estiren como una goma y que esto genere peleas entre el público...

-Que el arte de tapa del disco sea blanca, también es todo un indicio del rumbo que tomó Horcas para esta placa...
-Y el arte es blanco con un Horcas chocador, pero arañado, como que se está aferrando a la realidad, como que ya no soportamos más. Queremos arrancar con algo esperanzador...algo sanador como dijiste vos...

-Horcas es una banda que sufrió mucho a lo largo de su historia: La pérdida de Osvaldo, muchos cambios de formación; y más cerca en el tiempo, la pelea (a las piñas) con Hugo Benítez, y el juicio por la tenencia del nombre, ¿cómo hace un grupo de heavy metal para sobreponerse a todos estos contratiempos?
-Primero creo que la familia es fundamental, y estar bien, nosotros somos cinco, tuvimos cambios de integrantes, se fue Gaby (Liz), entró Lucas (Simcic), tenemos un cambio de manager, Roberto Cosseddu ya no es más manager de horcas, si te digo la fórmula, es querer lo que uno hace, sentir, tener pasión, amar la música y amar a horcas. Horcas es un montón de gente, los cinco músicos, más seis asistentes, micreros, y el público que es fiel; y sintetizando, es porque tenemos unos huevos así grandotes, todavía no nos pudieron masacrar los huevos...todavía tenemos aguante...

Pero te digo que tuvimos que proceder de una forma que yo no esperaba, tanta agresión de los que fueron parte de Horcas; con un juicio por la tenencia del nombre, que eso realmente fue algo que comprendemos de la familia de Osvaldo, pero creo que no estaban legalmente bien asesorados, inducidos por gente que nos querían hacer el mal, y nosotros somos Horcas, los que seguimos con el legado, y nos sobrepusimos, principalmente, porque somos buena gente y actuamos bien, nos podemos haber equivocado, pero el concepto siempre fue seguir para adelante, y respetar, y si vos te sarpás, darle el corte que se merece. El mundo del metal es muy chiquito, y si vos atentás contra nuestra tranquilidad, te vamos a ir a buscar, es fácil, somos peronistas... (Risas)
 
-¿Cómo está la relación con Hugo Benítez hoy, no existe, es buena, o como decís en "Ahora o Nunca": "En una esquina mano o mano vos y yo"?
-Para el orto, para el orto, no existe, porque es un muchacho que es mal agradecido, porque él vive de Horcas, y él se fue de Horcas. Sumar esto hoy, es generar puterío de vuelta, yo no tengo problema de juntarme con él y hablar, pero Hugo Benítez es como Paul Di’Anno con Bruce Dickinson (NdR: Ambos cantantes de Iron Maiden), ¿qué le puede decir? Yo cuando le pude dar una mano se la di, cuando tuve el programa de tele; y no sé si está asesorado por gente que realmente es una mierda, pero si él se hubiese manejado de otra forma, podría participar de nuestros discos; pero sigue viviendo de Horcas, reflotando el pasado, y no haciéndose cargo de que él abandonó, y si abandonás tenés que dejar de hablar, sino te hubieras quedado a pelear con la banda hasta el 2014, está bueno porque ustedes siempre lo manejaron con respeto, y por eso te lo estoy contando...
 
-Además de todos estos problemas también se suman los videos mal intencionados que los acusan de plagio en Youtube, ¿Creen que se manejaron mal con ese tema?
-Nosotros dejamos de hablar... y ninguna banda se sobrepone al archivo: los Redondos, Soda Stereo, todos tiene partes parecidas... influencias. Nosotros como somos unos boludos bárbaros, nunca contrarrestamos, es un tema muy delicado y si te comprueban el plagio, te pueden hacer un juicio. Se puede decir que hay partes parecidas, por influencias, por error de decir hagamos un riff así, pero la música está toda escrita, hay que tratar de ir ensamblando cosas, y bueno... eso fue un poco la mala intención de la gente que manipuló lo pelotudo que fuimos nosotros de dejar que las cosas sigan su curso. En el momento en que aparece un problema, hay que pelearlo.

-Hay una pregunta que debe estar en el subconsciente del público pesado, que es mirando al futuro, ¿cómo imaginás la escena metalera argenta cuando Horcas, Malón y Almafuerte, las bandas insignias, dejen de tocar o de existir...?
-Buenísima, buenísima, creo que se viene un recambio, el heavy metal nunca traicionó sus ideales, podrá ser un ghetto que nunca tuvo difusión radial, pero pateabas una piedra y salía un músico; el 80% de las bandas en una sala de ensayo son de metal. Las bandas que vienen son de heavy metal, Black Sabbath, Metallica, Megadeth... Y además hay una cantidad de grupos nuevos mejor equipados, mejor integrados con otros estilos, mejor informados porque aprietan una tecla y tienen al alcance de la mano, y se vienen con todo. Eso sí, se tienen que afianzar como proyecto, y no tener ese cambio de integrantes a los cinco meses porque no metieron 300 personas en un show. Tienen que tocar en los lugares de mierda, con poco sonido, pero empezar un vínculo con la gente. Ya no tienen ese aguante que teníamos nosotros en los '80, que tocábamos en cualquier lado y manteníamos la formación, sólo nos separábamos si alguno se casaba y la mujer no lo dejaba tocar (risas), mientras tanto seguíamos para adelante...
TODAS LAS FOTOS