Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Támesis

"Comprendemos a la música como algo elevado"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

02 de Mayo, 2014

"Comprendemos a la música como algo elevado"

Entrevista a Homero Tolosa, baterista de la banda Támesis que se presenta en La Trastienda el próximo sábado 3 de mayo.

-¿Cómo definirían el término “Rock & Roll Cósmico”?
-Es el nombre que encontramos apropiado y acorde a nuestra música teniendo en cuenta la mixtura musical que abarca a Támesis. El nombre está asociado al concepto de JAM o de JAM BANDS, bandas que dentro de sus canciones (y más explotado en sus shows en vivo), le dan un espacio importante a la improvisación, donde se puede ver el potencial de la banda en su máxima expresión. Ya sea trabajando dinámicas o siguiendo y acoplándose al músico que este soleando en ese momento.

-¿Cómo nació la idea de tocar en La Trastienda?
-Nació hace tiempo. Es uno de los lugares donde nos habíamos propuesto tocar hace ya tiempo. Desde ese momento a hoy, la gran diferencia la hizo nuestro show en The Roxy Live en noviembre del año pasado. Ese show fue diferente a todos los anteriores, por nuestro trabajo sobre el escenario, como también en el marco del público. Ahí fue cuando nos dimos cuenta que estábamos preparados para dar el salto y volcarnos de lleno a tocar en La Trastienda.

-Sacando la música de los ’60 y ’70, y obviando que son una banda que hacen rock con bases en el blues, ¿existe lugar, dentro del grupo, para dejarse influenciar por la nueva corriente del rock?
-¡Claro que sí! Jack White es un artista contemporáneo que nos parece sumamente moderno en su trabajo y a su vez, su música contiene muchas influencias variadas. No cerramos la puerta de ninguna manera. De hecho, creemos en la posibilidad de incorporar nuevas herramientas para nuestra música.

-Ustedes de todas formas suelen estar identificados con un determinado género y en varias ocasiones se suele señalar que una banda que recién empieza es similar a otra más antigua, en su caso, ¿cómo hacen para no quedar encasillados con bandas como The Black Crowes?
-No sentimos estar encasillados. Es cierto que somos nuevos como banda y eso influye. Siempre se suelen encasillar a las bandas cuando comienzan y no nos parece mal, es parte del juego. Nos influenciamos de mucha música y los Black Crowes son parte de ella. Pero comprendemos a la música como algo elevado, y tratamos de que nuestra música tenga su sello propio, de no caer en lugares comunes. Es muy difícil, pero estamos preparados para trabajar en nuestra música y que el material siempre esté renovado.

-La música que hacen es negra, y no es habitual en nuestro país, o por lo menos poco difundida. Son escasos los referentes dentro de la escena local y seguramente, con el tiempo, ustedes se conviertan en uno de éstos. ¿Es muy diferente el blues que se toca en Argentina con el extranjero?
-Nosotros somos una banda de Rock. Amamos la música afro-americana, ya sea Blues, Soul Gospel, etc. Es cierto que ese tipo de música está poco difundida en nuestro país. Hay referentes en el Blues y nos parece buenísimo que exista el Blues en español. Las diferencias siempre van a existir.

-¿Consideran que el blues local está desvalorizado? ¿Por qué?
-El Blues es uno, en nuestro país intentamos adaptarlo a nuestro idioma lo cual es una tarea muy difícil. Pero hay artistas locales que nos parecen geniales. Creo que el Blues en Argentina tuvo su momento de auge en los 90's. Hoy en día hay gente que trabaja muchísimo para darle difusión al género. Organizaciones como Blues en Movimiento o escuelas de música como la Escuela de Blues son entidades que siguen inagotablemente trabajando para que el género siga siendo valorizado en el país.

-Alguna vez Hendrix afirmo: “El blues es fácil de tocar pero difícil de sentir”. ¿Coinciden con esa afirmación?
-En algún aspecto de la frase, ¡sí! No creo que sea fácil de tocar, pero sí creo que es una música que no se puede llevar adelante si uno no ama y siente los Blues.

TODAS LAS FOTOS