Claudio "Tano" Marciello
Mi hermano era mi ídolo
11 de Diciembre, 2013
Antes de tocar el 13 de diciembre en la Trastienda, el Tano Marciello, en una charla plena y sincera, nos cuenta cómo es su próximo disco Rock Directo, cómo es tocar con su familia y cómo recuerda a Pablo su hermano fallecido, mientras pelea día a día para mantenerse sobrio.
12:15. Paredes pintadas con los colores de la bandera de Jamaica: mucha rasta y Bob Marley como banda de sonido. El Tano Marciello está en el bar Jamming, que quizá no es la mejor escenografía para hablar de sonido valvular, rock y su próximo álbum; pero cuando el guitarrista se acomoda en el estudio de radio que nos espera para la nota, se imagina tirando abajo la pared para armar un estudio de grabación, y todo queda listo para poder hablar de Rock Directo.
-El disco se llama Rock Directo, ¿a qué llama Claudio Marciello Rock Directo?
-Rock directo está enfocado en la simpleza, en sentarse a hacer un disco sin complicaciones sin rítmos intrincados, sin querer mostrar "soy el mejor o el más rápido o el más efectista de los guitarristas". No tengo otro calificativo que” directo”; es muy fresco en lo musical, tiene un mensaje muy barrial, creo que está tocado (suena su celular con un tema de ZZ Top y corta) con mucha naturalidad. Fue grabado en trío directo, después se agregaron los teclados, los solos y al final las voces. Algunos solos estaban orientados, otros son improvisados, fiel a mi estilo, cuando vienen mis solos de guitarrra, se baja el el volumen base, para crear ese efecto trio, eso es lo que van a escuchar en vivo.
-No habrá diferencias...
-No. Además significa una continuidad de mi material, de esta ramificacion, porque esta no es una carrera solista, y la satifaccción de poder hacer cuatro discos sin el aval de la agrupación (Almafuerte), porque es muy diferente cuando uno está en solitario. Si no Steve Morse o Martyn Friedmann hacen alguna gira cuando están con sus grupos, pero no es constante. Estoy contentísimo con el disco... y eso significa una puesta a la reflexión: si caés, no dejes que otro tome tu lugar, estamos en un tiempo con mucho cortocircuito colectivo, mucha gente medicada y con baja autoestima, digo que lo único que hace falta son tu fuerzas. Hacé algo y sino tirate en un colchón y no hagas nada como me estaba por pasar a mí.
-¿Cómo fue ese momento?
-Fue un año de bajas familires y eso me dejó mal. Viste cómo es la vida, no sale como uno lo espera, y tenés que ponerte al hombro las cosas, asumirlas: en mi caso, yo tengo que pelear día a día por estar sobrio, no puedo descuidarme de eso, no quiero, me puse a laburar y todo eso está plasmado en el disco.
-Las letras de tus discos anteriores, son directas, simples y con un gran compromiso social, ¿en este disco seguís la misma línea? ¿Ricardo (Iorio) es un referente?
-Siguen esa línea, pero hay mucha reflexión, más que en los discos anteriores, no tienen mensajes entre líneas, son cosas que me pasan a mí... son puntos de vistas y sé que le deben estar pasando a todos, es muy colectvo. Yo lo que quiero decir en el disco son cosas comunes, no agarré el lado político, hay temas que hablo de mi amigo Bri, que es el luthier que me hace las guitarras y hay una canción que se llama “Pablo’s Blues” que era como lo llamámamos a mi hermano que falleció en 2011.
-¿Cuáles fueron las influencias musicales que inspiraron este disco? Recién sonaba ZZ top en tu celular.
-Lo que busco es lo que suena en el corte de difusión, “Rock Directo”, ¿lo esuchaste?
-Sí tiene unos teclados muy Purple, muy Jon Lord...
-Bueno, es un halago que digas Purple, usamos sonidos hammond, venía Pablo y me decía “Primo, yo quiero sonar como sonaba El Reloj, con hammond y guitarra”, pero básicamente es eso, hay una canción que se llama “Única” donde hay piano y “Aprenderás” que tiene hammond y piano. No van a a encontrar en este disco ni cuerdas, ni trompetas, ni nada de eso; en otro disco veremos qué va a pasar, por ahora es un cuarteto llamémoslo, “vintage”... Me gustó mucho producirlo con Alvaró Villagra; yo llevo todo preparado, pero le dije, metete como una oreja más y orientame porque mejoré muchísimo las melodías, las alturas y las partes cantadas de este disco.
-Además te acompaña tu familia...
-Obviamente estoy con Melina (su hija en batería) Pablo (su primo en teclados) y Leandro Radaelli en bajo, que tocan muy bien, se merecen estar conmigo, obvio que hay muchísimas gente que conozco y podría llamar, porque yo tengo una idea en la cabeza, ya la dije una vez y capaz me la cagan, pero tengo la intención de recorrer el país tocando con músicos que conocí todos estos años en las giras, temas míos, de Gieco, Spinetta, y grabarlo de una manera directa con una consolita y poder editar ese material indepediente...
-¿Cómo es tocar en familia y especialmente darte vuelva y ver a tu hija detrás de los parches?
-En vivo es terrible, en el ensayo nos tratamos como músicos y nos separamos de lo familiar, nos decimos de todo, jodemos, nos puteamos, nos cagamos de risa. Tanto a Pablo como a Melina los tuve en brazos, yo tengo 50 años y ellos están llegando a a los 30; y a Leo lo conozco desde los 15, porque siempre estuvo ligado a la familia. Ya el hecho de poder compartir un escenario es una emoción que desborda, yo les doy espacio para que soleen, y si hay un tema que sale terrible esa noche miro y digo “la puta que lo pario”; y con Melina más, veo que le está pegando como la hostia y y despues veo su figura de mujer, y me desborda, me lagrimea... (sic)
-En Rock Directo hay una versión eléctrica de "Caballo negro" de Almafuerte, ¿por qué elegiste ese tema?
-Porque la versión original era esa, cuando yo compuse el tema lo consulto con Ricardo, “fijate qué te parece”...y paso así, yo el tema lo hice eléctrico y después de un tiempo el último tema que compongo para “Trillando La Fina”, es “Mi Credo”, el álbum estaba cerrado, pero se lo paso a Iorio como diciendo “Sino le pones letra, me lo quedo para mí...” y me responde, el tema es alucinante, y le mandé también “Caballo Negro” a modo de diversión hecha en acustisca, y le tiro “puedo cerrar el disco con esto...”
-Siempre cerrar los discos de Almafuerte con temas instrumentales...
-Fijate qué te parece Ricardo, jamas consulto eh... porque no tengo que andar consultando nada, ya lo hice con “Sopla el Pampero”, “Motivo Ciudadano”, y “Ceibo” que es eléctrico, le mande los dos temas y me dice: "¿Por qué no te lo guardás para otro disco?". Pero me encantan, como está versión de la criollla (risas), y esa versión eléctrica la tengo en la PC de mi casa, la pongo y digo ¡pero esto está re bueno, tiene que venir ahora! Y ya lo empecé a tocar en los show anteriores y la gente muere...(risas)
-¿Por qué todavía no tenemos un disco netamenta instrumental del Tano?
-Hasta el momento no me salió, me parece que tengo cosas para escribrir, cosas para cantar, siempre me pasa que arranco, (particularmente este disco tiene dos instrumentales), pero cuando improviso, voy cantando melodías, y quedan canciones armadas con la estructura tradicional, de coro y estribillo. El tema “Dale Masa” es un boogie medio rockero que se pone medio doble bombo a lo Van Halen, como un “Tren de las 16” pero más rápido, está tocado con una Strato, sin púa, para sacar ese sonido que yo busco y quedó instrumental, y después la versión de “Caballo Negro”.
-Por ahí hay mucha gente que ya la conoce pero me gustaría que me cuentes las historia de los invitados en tus discos y cómo es que terminás haciéndote cargo de las voces de tus grabaciones...
-Yo había sido invitado por varios de los músicos que están en “Puesto en Marcha”, Rubén Patagonia, Pappo y amigos, León Gieco, Flavio Cianciarulo en el disco La Marcha del Golazo Solitario: hay un pequeño pasaje de un tema llamado “Negra” y un día yo caí al estudio, justo estábamos grabando cerca, fuimos a jugar al metegol, yo estaba muy de escabio y estábamos con Ricardo haciendo unas locuras, y Flavio me dice “Claudio ¿querés grabar?” Seee!, yo para eso tengo el sí muy fácil, y cuando veo eso decido convocar a los artistas. Había canciones que yo recordaba las alturas de los temas y los imaginaba cantando a ellos. Y bueno, llegó el tema “Primeros Auxilios” y yo quería que lo cante Mollo, que estaba en un momento de su vida que estaba reacomodando sus cosas (no quiero habar de eso) y me dijo “¡Cantalo vos!” y para mí ahora es el mejor tema que canté hasta ahora (risas). Fui mejorando la parte de la voz y con este disco pude lllegar a la formula de afinar y tocar la viola a la vez.
-Lo que pasó en el show de All Boys te llenó el pecho de orgullo por haber llegado a un estadio después de 17 años, o de alguna manera te puso mal por los incidentes que hubo?
-Está todo separado, las cosas que han pasado hasta llegar a ese evento, las cosas personales que me pasaron para llegar a ese evento no ocuparon un lugar en el momento de subir a tocar, y después sí, pisar el escenario me hizo agrandarme o achicarme. No, fue un show como cualquier otro, te soy sincero; no miro la convocatoria, mi visión llega hasta cierto punto, pero yo subo a disfrutar lo que hago; si en un tema en una cámara que tenía mi hija le dije “Esto es para vos Pablo hermano, esto es para vos!” que había fallecido hace poco y todavia lo tengo en carne viva.
-Me contabas que hay un tema dedicado a él en el disco.
-Sí, "Pablo’s Blues", y él siempre me decía: estés donde estés, pensá que voy a estar en un rincón. Porque su vida musical se le trincó, mi hermano era mi ídolo, tocaba la guitarra e iba a ensayar en esas corridas de muebles de comedor, yo escuchaba ruido y me metía, y sino me llevababa me escabullía y me decía “hijo de puta no me lo puedo sacar de encima” (risas).
-Entonces lo de tu hermano superó todo...
-Lo que me afligió mucho y me hizo mal, muy mal, fue cuando me dijeron “Tano tenemos que parar porque la gente está subida en la platea y no podemos seguir tocando”, hacía mucho frío, probamos sonido, tenia un lío y no encontraba dónde estaba el error, y todo eso genera una tensión. Yo hablé con mucha corrrección, pero bue... Ricardo tiene otro peso, y después de eso pasó casi una hora, tuvimos que volver a parar, y eso me puso los pelos de punta. Hubo gente que también se quedó y otros se subieron al mangrullo. Fue un problema de organizacion y nosotros no sabíamos que esa bandeja no estaba habilitada...