Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Laissez Faire

Este disco fue como la liberación para empezar el juego

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

06 de Diciembre, 2013

Este disco fue como la liberación para empezar el juego

Entrevista a Laissez Faire, antes de su show del sábado 14 en el ZAS, para cerrar el año que editaron su segundo trabajo discográfico, Tornasol.

A cuatro años de la salida de su disco debut Puentes de Pasto (2009), Laissez Faire editó Tornasol (2013), un disco donde se profundiza la propuesta progresiva de la banda, inspirada en muchos aspectos por el rock argentino de los ’70, pero haciendo mucho más hincapié en el formato canción. Su cantante Leo Moreno nos explica el motor de búsqueda de este nuevo trabajo: “La canción como valor fundamental y como eje conductor del disco, y en esas canciones el concepto, el armado, el hilo y la apuesta. Es un disco enérgico pero con matices, colores y vuelo”.
 
-¿Cómo ven hoy en día a Tornasol, luego de ya haber sido presentado y tocado por distintos lugares del país?
-Es la apertura a una forma de crear y laburar en la que seguimos profundizándonos y con la cual estamos muy contentos, pero con ganas de seguir buscando nuevas formas de hacer música. Eso se ve condimentado obviamente cuando lo presentamos y lo tocamos mucho. En el vivo es donde toma color brutal, y empezamos a diagnosticar qué nos pasa y para donde queremos explotar. Todas esas cuestiones, que son internas y también externas, como es la recepción del público, hacen que seamos cada vez más fans de los temas y queramos reinventarlos, como también generar nuevas canciones para lo que vendrá. Lo que nos alimenta para seguir creando, y este disco fue como la liberación para empezar el juego.
 
-Ha pasado un buen tiempo entre este disco y Puentes de Pasto, ¿cómo fueron esos cuatro años?
-Fueron muchos años, y hemos aprendido de muchos errores que vamos cometiendo pero que nos curten en tratar de no repetirlos. Espero que el 2015 tenga nuevo disco en la calle. Pero hemos madurado en la cuestión interna y estructural de una banda. Como funciona o como trata de crecer. Y en lo musical hemos generado una combustión de seguir haciendo lo que se nos canta, siempre retroalimentándonos de lo que nos gusta, y nos parece genial. De ahí salen cosas súper deformes, y canciones puras en sí mismas. La canción es nuestra bandera fundamental y este tiempo nos hizo tenerla, cuidarla y exponerla. Estamos sumando, nuestra línea va a ser siempre de liberación ante todo: en el vivo y en la hora íntima de componer.
 
Dentro de Tornasol, mientras repasamos la escucha, nos encontramos con una bella versión de “Post Crucifixión”, clásico si los hay de Pescado Rabioso. Una verdadera muestra de influencias de aquellas que contábamos en un primer párrafo. La presencia de Black Amaya potencia sin dudas aún más la pieza. “Fue una experiencia brillante, una sensación de felicidad y orgullo. Black es un tipazo que nos apoya mucho y compartimos muchas cosas lindas con él. Pescado es para nosotros el motor ideológico y artístico que nos ha guiado y fascinado, para tenerlo como valor fundamental de inspiración”.
 
-¿Qué preparan para este show de fin de año en el centro cultural ZAS del 14 de diciembre?
-Es un gran cierre junto a bandas amigas, en una "Fiesta Azul" donde hemos sido activos participantes durante este año, y serán shows enérgicos con amigos invitados para versionar nuestras canciones al calor de la densidad del verano porteño y la psicodelia visual que nos depara el ZAS, lugar que queremos mucho.
 
-La banda nació en un año muy difícil para el under, para poder tocar en vivo. ¿Cómo ven el circuito hoy en día?
-Sí, fue muy duro, y es muy duro el camino del artista de rock. Creo que está regido por el modismo que genera vaivenes culturales y musicales, y que eso lo hace inestable. Pero se abrió mucho los últimos años. Se está regando cada vez más de bandas, muchas de ellas increíbles, que llenan de contenido y diversidad la escena. No sé cómo catalogarlo, pero creo que hay más apertura y más circuito en todo el país, con producciones muy buenas que dan lugar a bandas. De todas formas hay también producciones muy malas, claro.
TODAS LAS FOTOS