Alberto Zamarbide
30 años luchando por el metal
Cronista: Fernando Canales | Fotos:
Gentileza prensa
* Horarios de show:
* En la próxima edición de la REVISTA DIGITAL EL BONDI podrán disfrutar de un informe completo sobre los 30 años de "Luchando Por El Metal", con la participación también del baterista Gustavo Rowek.
14 de Junio, 2013
A 30 años del lanzamiento del álbum fundacional de V8, Luchando Por El Metal, charlamos con su cantante Alberto Zamarbide, quien este sábado celebrará el aniversario en Groove junto a los españoles Barón Rojo. Esta entrevista también es un adelanto de un especial que saldrá en la próxima edición de la Revista Digital El Bondi, con la participación también del baterista Gustavo Rowek.
Allá por el año 1983, la banda más importante del metal español, Barón Rojo, se presentaba en Obras Sanitarias junto a unos jóvenes V8, en dos conciertos que quedarían marcados para siempre en la historia del género en nuestro país. Hoy los españoles vuelven a Argentina para celebrar junto a Beto Zamarbide los 30 años de Luchando Por El Metal. El cantante repasa junto a El Bondi la prehistoria de la legendaria banda hasta la grabación de esta obra fundamental.
Los primeros pasos de Zamarbide en V8
“A Ricardo (Iorio) lo conozco en el año ‘81”, arremete el cantante. “Me presentaron unos muchachos del barrio ahí en Chacarita, que lo conocían y terminamos con él realizando lo que fue el primer recital de heavy metal en la Argentina; que fue en la sede del club Chacarita Juniors, él cantaba en V8 y yo cantaba en otra banda que se llamaba WC, cuyos integrantes terminando formando Rata Blanca (Saúl Blanch, Guillermo Sánchez, Sergio Berdichevsky y Gustavo Rowek). En ese momento con Ricardo, hicimos la organización de Chacharita Juniors y también producimos un recital que hicimos en el auditorio Kraft, que quedaba, y queda todavía, en la calle Florida y Viamonte”.
Meses más tarde, Ricardo Iorio se había quedado solo y puso un anuncio en la revista Pelo buscando una voz: “Grupo de rock pesado buscan cantante. Ricardo, G. Mistral 3488, Devoto; o llamar al 750-3017, después de las 20hs.” Pero más allá de todo, Iorio, tenía algo en claro, sabía que Zamarbide tenía que ser el cantante de su banda, quien había tenido algunos cortocircuitos con el guitarrista de WC y estaba libre; y por eso decidió llamarlo. “¿Loco, por qué no venís a cantar a V8?” Beto quedó en que lo iba a pensar, al rato suena el teléfono de nuevo: “Loco, ¡vos sos el cantante de V8!”.
Pappo y el BA Rock
“Cuando ya estamos con la formación Iorio, Rowek, Civile, Zamarbide, empezamos a trabajar duro, hicimos un demo y mi hermano Fernando trabajaba en la producción de estudios Panda, una producción de Celeste Carballo y amigos, y uno de los amigos era Pappo. Mi hermano le llevo un día un demo a Pappo a pedido suyo, y lo escuchó y se re copó. Un día apareció por la sala de ensayo ahí en la casa de mi vieja, bajó las escaleras, y nos pregunta: “¿Ustedes son los V8?”, nosotros nos quedamos sin hablar… les dijimos que sí. “Bueno vengan a tocar conmigo al BA Rock, yo necesito bandas del estilo de ustedes, porque la única banda pesada que hay acá es Riff, y necesito más bandas. Y bueno, de repente, en ese momento nosotros éramos un grupo de que alguna manera estaba inventando el thrash. La verdad que fue algo fantástico y sin habernos encontrado con Pappo, imaginate que la historia hubiese sido muy distinta…”.
“En el festival la pasamos mal por Ricardo, nuestro discurso, nuestro manifiesto metalero, era totalmente contrario a ese manifiesto hippie de los principios de los ‘80, que era manso, tranquilo, y era una propuesta totalmente contraria, a una acción, a una resistencia por parte de la juventud; era tenerla como ovejas, donde se podían manejar y manipular. A nosotros nos odiaban, había 30, 40 heavys y todos los demás eran pseudo hippies, porque no merecerían llamarse hippies, y ¿cómo nos van a recibir? Mal. Se pusieron de espalda al escenario, y los que estaban al frente nos tiraban, pizza, naranjas, botellas, fue un desastre”.
Luchando Por El Metal
“Fuimos a grabar al Estudio Edipo Rey, que era el estudio de Marcelo y Rino Vitale, bajista y tecladista de los Bárbaros, era un lugar súper profesional, ahí ellos grababan sus propios disco ahí y otros artistas de gran renombre también lo hicieron ahí. La verdad que fue una experiencia fantástica. Quebracho, que había sido el stage manager de la Máquina de Hacer Pájaros, Charly García y Serú Girán en esa época, estuvo de asistencia nuestro. Yo por ese momento había conseguido que El “Conejo” Jolivet de los “Dulce 16”, me preste un Marshall que había sido de Uriah Heep; Pappo vino de invitado a tocar en “Hiena de Metal”, fue algo bárbaro. A nivel sonido, logramos todo lo que pudimos, lo que pasa que bueno, imaginate, de grabar en un estudio que era bueno en Argentina, tampoco lograba, ser un estudio de nivel donde grababan las bandas que a nosotros nos gustaba como Black Sabbath, Saxon, o Iron Maiden. Ese tipo de situación a nosotros nos frustraba, pero después de la experiencia del estudio, la banda terminó sonando mucho mejor, porque pudo pulir lo que era la propuesta”.
* Horarios de show:
17,00 HS PUERTA
17,30 A 18,00 SHOW DE HARPOON
19,00 A 20,40 SHOW DE BARON ROJO
21,00 A 22,55 SHOW DE ZAMARBIDE
* En la próxima edición de la REVISTA DIGITAL EL BONDI podrán disfrutar de un informe completo sobre los 30 años de "Luchando Por El Metal", con la participación también del baterista Gustavo Rowek.