Drei
Un trío que avanza con fuerza
18 de Febrero, 2013
Creado a comienzos de 2010, el grupo DREI asoma en el horizonte de la escena musical local con una propuesta potente, que fusiona diversos estilos de rock duro y ofrece letras reflexivas. Antes de su presentación en Roxy Live el 22 de febrero, sus integrantes conversaron con El Bondi sobre el camino transitado hasta el momento, y lo que está por venir.
Luego de más de quince años integrando otros grupos, Eduardo Palange (guitarra y voz), Iván Peralta (bajo y coros), y Pablo Etchebarne (batería) decidieron que era hora de barajar y dar de nuevo. En 2010 se reunieron para dar vida a DREI, un power trío que busca abrirse un camino propio en el panorama musical actual. Fichado por el sello digital Dontpaymusic, el grupo publicó en 2011 su primer producción, titulada “Contra el viento”, la cual puede descargarse en forma gratuita. Sin prisa pero sin pausa, la banda trabaja en su segundo disco, pero detiene su marcha para charlar en una veraniega tarde de sábado.
-¿Cómo comenzó la historia de DREI?
Eduardo: -Antes de 2010, cada uno tocaba en bandas diferentes, pero nos dábamos cuenta que compartíamos cosas en cuanto al género y la forma de encarar la música.
Iván: -Siempre nos encontrábamos a la entrada o salida de los ensayos, charlábamos y pegamos onda de entrada.
Pablo: -Todos veníamos haciendo rock con nuestras bandas anteriores, y logramos congeniar en este proyecto.
-Dentro del amplio abanico estilístico del rock, ¿cómo definen la propuesta del grupo?
Eduardo: -DREI tiene un estilo entre hardcore-nü metal, con algunas cosas de stoner. Está todo muy mimetizado.
Iván: -Es difícil compararla con otras bandas en cuanto a combinación de estilos.
Pablo: -Tenemos algunos referentes, como por ejemplo Carajo.
Eduardo: -También nos gustan, a nivel internacional, bandas como Breaking Benjamin, un grupo de nü metal.
-¿Cómo fue el proceso de grabación de “Contra el viento”?
Eduardo: -Trabajamos mucho en la preproducción del disco. Descartamos aquellos temas que creíamos que no terminaban de encajar en la propuesta de la banda, y buscamos que “Contra el viento” tuviera un hilo conductor.
Iván: -Con el orden de los temas tratamos de darle al disco una línea de continuidad, en cuanto a la fuerza de las canciones. Quisimos lograr un cierto equilibrio.
Pablo: -La gente del sello nos acompañó en el proceso de grabación, fueron una guía. “Contra el viento” tiene un gran sonido, y en parte se relaciona con el trabajo en conjunto entre músicos y técnicos. Pudimos contar con un tipo de audio y de instrumentos que en otras épocas no imaginábamos a la hora de grabar.
-En el disco hay muchas referencias al comienzo de una nueva etapa. ¿Qué cosas no quisieran repetir de sus experiencias pasadas en otros grupos?
Eduardo: -La desorganización. En esta nueva etapa buscamos que exista una mayor profesionalización que en experiencias anteriores. Para nosotros esto es un trabajo no pago, y si no estás metido en el proyecto, no podés hacerlo. Hay una decisión unánime de decir “hay que hacer esto”, y no nos planteamos interrogantes como “¿por qué?” o “¿para qué?”. Lo importante es disfrutar lo que hacemos, y llevarlo con profesionalidad al escenario, sea donde sea, y para veinte, cincuenta o cien personas.
Pablo: -Hay ciertas cosas que les deben pasar a todas las bandas, como las peleas entre sus miembros. Es algo que uno trata de dejar atrás. Buscamos que exista armonía entre los tres. Tratamos de ir todos en una misma dirección, algo que para muchas bandas es muy jodido lograr.
-Grabaron un video del tema “Basta ya”, y se nota el cuidado puesto tanto en la tapa del disco como en los afiches de la banda. ¿Qué lugar ocupa para ustedes la cuestión visual?
Pablo: -Hay una preocupación genuina de parte del grupo. En la etapa previa al comienzo de DREI, cuando nos encontrábamos fuera de la sala de ensayo y compartíamos las ideas que teníamos, siempre estuvo presente la cuestión de la imagen. Si mirás a las grandes bandas, te das cuenta que no hay nada descuidado. Está todo pensado. La imagen ayuda a generar una identidad.
Eduardo: -Disfrutamos de todos los aspectos de la música, tanto de estar encerrados en el estudio, como de la preproducción de un disco y el ensayo, como de ocuparnos de la imagen, que nos divierte y nos parece fundamental.
-En los últimos meses fueron invitados a programas de radio y tocaron sus canciones en formato acústico. ¿Cómo fue la experiencia?
Pablo: -Tocamos con dos guitarras y un cajón peruano. Te saca un poco del contexto de power trío, y eso es divertido. Además, nos permite actuar en más lugares.
Eduardo: -Somos muy energéticos al tocar, y la posibilidad de hacer un acústico nos permite encontrarnos con nuestro lado más “tranqui”. Encontramos otra profundidad, las canciones sonaba más pop. No hay prejuicios. También nos gusta implementar pistas electrónicas en los shows, antes de subir al escenario.
Iván: -Está la imagen de que el rockero es un tipo duro, que no sabe agarrar una criolla o una acústica, pero nosotros vamos en contra de eso. La música tiene muchas facetas, mucho para exprimir.
-¿Cuáles son los planes de la banda para el 2013?
Eduardo: -Vamos a seguir presentando “Contra el viento” durante todo el año. Además, tenemos casi terminada la preproducción del segundo disco. Estamos contentos porque notamos una evolución con respecto al primer trabajo, si bien continúa la misma línea. El hecho de estar preparando nuevas canciones mientras tocamos en vivo las anteriores genera una energía renovada.
TXT: Augusto Fiamengo