Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Hanin Elias

Ser madre me mostró cuan poderosa puede ser una mujer

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza prensa

06 de Febrero, 2013

Ser madre me mostró cuan poderosa puede ser una mujer

Antes de sus dos fechas programadas, que la traerán por primera vez a nuestro país - el sábado 9 de marzo a las 00 hs. en La Capilla (Suipacha 842) y el domingo 10 en formato acústico en El Emergente Club (Gallo 333) - Hanin Elias, la ex cantante de Atari Teenage Riot, repasa su carrera, su vida personal y su futuro como solista.

Hanin Elias es conocida por haber sido la cantante original de Atari Teenage Riot, pero en su prontuario también nos encontramos con que fue ella, la piedra angular de la escena del Hardcore Digital de Berlín durante los años 90, además de ser un icono dentro de la música “feminista” en general. Con el tiempo muchas artistas se han ido pasando el estandarte de los derechos de las mujeres de mano en mano: Patti Smith, Joan Jett, Kathleen Hanna, cantante y guitarrista de la banda punk “Bikini Kill” fundadora de la movida feminista “Riot Girrl”, con quien Hanin se sintió muy identificada y llegó a colaborar, a tal punto de convertirse en una Riot Girl y crear un sello discográfico exclusivo para mujeres (Fatal Recordings). Esto desencadenó que Hanin decidiera expulsar sus ideas y creencias a través de la música y ATR sería su vehículo durante 8 años. En el 2000, Elias deja el grupo y el mismo se separa. En 2010 la banda se reúne sin ella y sin otro de sus miembros original, Carl Crack, quien falleció de sobredosis. Después de un tiempo alejada, la Riot Girl editó varios discos en formato solista y visita por primera vez nuestro país.

-¿Cómo te sentís cuando ves a Atari Teenage Riot seguir tocando sin vos?

-Está todo bien, no tengo problemas con eso.

-¿Además de los conflictos y tensión que había en la banda la muerte de Carl Crack fue otra razón fuerte para que te vayas?
-Sí, fue así.

-¿Seguís en contacto con tus ex-compañeros de ATR?
-No, no sigo en contacto...

-¿Cómo fue la experiencia de vivir en la Polinesia francesa alejada del negocio de la música?
-Fue una gran experiencia, quería ver las cosas de una perspectiva diferente, cambiar mi vida y no quedarme en un solo lugar y en una misma situación por el resto de mis días; abrí mis ojos hacia otra forma de ver las cosas. Viví con gente que tenía una mentalidad diferente, que creía en la naturaleza y en vivir de la tierra. Fui a pescar con arpón y planté tomates gigantes, vainilla, vegetales, mango y papaya. Antes, iba al supermercado y no pensaba demasiado en comida, no se trata de ser una cuestión de dinero o de estatus social, sino de ser un  ser humano responsable y cariñoso. Cuando estaba con ATR yo estaba “encarcelada” en este papel de furiosa “Riot girl” y  pensé que ese era mi verdadero yo, pero en la Polinesia francesa descubrí otro lado de mi persona que había sido olvidado mucho tiempo atrás. Dejé ir esa resistencia permanente dentro mío y me abrí a lo bueno que me brindaban las personas a mi alrededor. Puede sonarte hippie pero vos no podés vivir solamente de la desconfianza y la paranoia.

-¿Qué te hizo cambiar de idea y volver a escribir música después del parate en la Polinesia francesa?
-Mis hijos vivieron conmigo durante cinco años en la Polinesia francesa, pero llegó el tiempo de que ellos continuaran yendo a la escuela y las escuelas de la “pequeña isla” no eran las indicadas para ellos. Además extrañaba mi familia, la música y los boliches; tenía dos discos casi listos y quería producirlos de la mejor manera.

-Hoy en día tenés 2 hijos, ¿seguís levantando la bandera del feminismo y los derechos de las mujeres o ser madrea cambió un poco eso?
-Mis hijos tienen 15 y 12 años, o sea que para mí no son algo nuevo. Incluso cuando yo estaba en ATR, en muchos de los shows que hice estaba embarazada y también en alguno de los videoclips (risas). Ser mamá disparó mis ideas y sentimientos feministas, me hizo sentir poderosa y con los pies sobre la tierra. Me mostró cuan poderosa puede ser una mujer y como esa mujer puede ser, en cierta forma, mucho más fuerte que los hombres.

-¿Tenés en mente volver a la vida Fatal Recordings o es algo que pertenece al pasado?
-Por el momento es algo que pertenece al pasado, ¡pero nunca se sabe!

-¿Cuáles son tus expectativas para el show de Buenos Aires?
-Estoy como curiosa y excitada, pero sin grandes expectativas.

-¿En el show vamos a ver la actitud “Riot girl” a la que nos tenías acostumbrados en las presentaciones de Atari Teenage Riot o vas a ser diferente?
(Risas) -Dejame ver, eso depende mucho de la onda de la gente y la atmósfera que se genere en el lugar, pero creo que sigo muy viva, ¡y además me gusta rockear!

-Vas a hacer un set acústico en  El Emergente Club ¿cómo va a ser viendo que tu música es más industrial y tecno?
-No tengo ni idea, pero algunas de las canciones tiene mucho potencial para ser reducidas a tal punto de mostrar lo hermosas que son. ¡Te vas a sorprender!
TODAS LAS FOTOS