Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Tierra de Fuego

El rock es la forma en que vivimos esta vida

Cronista: Gentileza: Francisco Andres Anselmi | Fotos: Gentileza: Prensa

06 de Noviembre, 2012

El rock es la forma en que vivimos esta vida

Entrevista a Fernando Aguirre, cantante y guitarrista de Tierra de Fuego.


Tierra de Fuego suena a The Strokes pero con la potencia y estructura de un power trío. Con una trayectoria de 14 años, el grupo empieza a despedir “Para quebrar la soledad”, editado hace cinco años, para darle paso a la nueva producción que presentarán en 2013. En lo que será uno de los últimos shows del año, el grupo se presentará en Niceto Lado B el próximo jueves a las 20:30, junto a Tiro Bajo. Su guitarrista y voz Fernando Aguirre, se dispuso a contestar algunas preguntas.

-Las canciones de “Para quebrar la soledad”, tienen una tendencia marcada hacia, valga la redundancia, la canción. Verso, puente y estribillo que no superan los cuatro minutos (A excepción de “Meditación en la estepa farmacéutica”). ¿Fue esto una búsqueda, se dio naturalmente? ¿Piensan quebrarlo en el próximo LP?
-La banda siempre se identificó por poner la canción por encima de todo. Es el eje de lo que hacemos en muchos casos, aunque no siempre. Toda la música que hacemos surge de forma natural y luego va mutando en el proceso de ensayos y grabaciones. Escribimos como sentimos y como nos gusta, la música es forma.

-El miércoles 31 de octubre, se le dio dictamen positivo al proyecto de ley para la “Creación del Instituto Nacional de la Música”. ¿Creen que será un avance para las bandas emergentes que trabajan su lugar paso a paso?
-A mi en lo personal no me interesa ver el arte como algo institucionalizado. Entiendo que hay muchos músicos que lo consideren importante y necesario para el desarrollo de sus carreras y su trabajo, pero siempre preferí mantenerme al margen. Lo que sí me parece positivo es que se defiendan los intereses de los músicos que necesitan un respaldo institucional para lo que hacen.

-Hace 9 años que el kirchnerismo está en el poder y el pasado 27 se cumplieron dos años de la muerte de Néstor Kirchner, su fundador. La música, aunque puede no considerarsele así, está estrictamente ligada con la política. ¿Cómo se sitúan ustedes frente a esta disyuntiva?
-No creo que la música esté ligada estrictamente a la política. La música no está ligada estrictamente a nada. Uno puede hacer música sin ningún tipo de sentido político y aún si tener fuertes convicciones ideológicas. No me parece más superficial el artista que no aborda la política, como tampoco me parece más ¨comprometido¨ el que sí lo hace. Creo que cada uno puede elegir desde donde encara sus inquietudes artísticas. Hay artistas que desde el anonimato hacen muchas cosas de carácter social sin beneficiarse públicamente por esto, y eligen hacerlo fuera del aparato de una propuesta política. Como también habrá otros que buscan identificarse dentro de una propuesta política ya sea por convicciones, o para cobrar cachets suculentos y tener una relación más amable con AFIP.

-A propósito, ¿cómo conciben el rock? ¿Debe o no estar ligado a la política?
-Cada uno encara su relación con la política como quiere. No creo que sea blanco o negro. El rock es más un aspecto sociológico que otra cosa. Tiene más componentes de ese tipo que musicales. Todo puede ser o no ser rock. Para nosotros, el rock es la forma en que vivimos nuestra vida. No fuimos a la facultad, no somos empleados de oficina, ni vivimos de traje esperando que llegue enero para ir a Pinamar. Vivimos la vida por otro lado. Eso es el rock para nosotros.

-En su último disco hay referencias al autor y poeta Octavio Paz. ¿Qué pueden adelantar del próximo? ¿Se notará la influencia de alguien en especial?
-La verdad que no lo hemos leído, sí nos gusta Nicanor Parra y mucha de la prosa latinoamericana.

-Casi dos años atrás, hablaban frente a un colega mexicano de que el rock en español está “tambaleante”. ¿Cómo lo ven hoy en día? ¿Logró recomponer la estabilidad?
-Creo que el rock en español viene en un estado de tambaleo hace bastante tiempo. También forma parte del juego, si todo fuera perfecto no habría creación. Muchas veces las limitaciones y la falta de certezas hacen que el fuego interno de las bandas crezca y genere. Hay nuevas ideas, hay nuevas formas de trabajar.

TODAS LAS FOTOS