Militantes del surco
Cromagnon fue la muerte del under
26 de Octubre, 2012
Diego Barragán califica la tragedia de 2004 como uno de los puntos de inflexión de la escena nacional. Expone su significado de la política y habla acerca de los próximos proyectos de la banda.
A 15 años de su formación, los integrantes de Militantes del Surco, aún no viven de la música. Con un promedio de 33 años, ellos tratan de “hacer cosas vinculadas siempre con ella”, cuenta Diego Barragán, su cantante. La banda tiene tres discos de larga duración a cuestas, y el último fue ‘Valoro’, lanzado este mismo año. Pero ellos ya tienen un nuevo proyecto en camino.
-Aducen que su sonido dejó de ser pesado. ¿Entonces a qué compararían ‘Valoro’?
-Se puede considerar “pesado” en comparación con las bandas de hoy en día que marcan tendencia en el mercado discográfico. Pero no considero que estemos atados a ese estilo. Sí notamos que no pierde actitud rockera por más que esté tocando una canción bajada de revoluciones.
-Llevan quince años en la ruta, por lo tanto presenciaron el cambio cultural a partir de la tragedia de Cromagnon. ¿Cómo ven elunder?
-Cromañon fue la muerte del under más puro, ese en el cual cientos de bandas se fogueaban al calor de reductos pequeños rebalsados de gente y en los cuáles el rock se podía respirar a cada paso que se daba. Hoy eso quedó lejano, ya no se ven esos lugares (si están hay que hurgar y mucho) y todo se caracteriza por excesivos precios de entradas y espacios vips para los conciertos.
-¿Recomendarían algún grupo?
-Hay miles de bandas interesantes y todas aportan lo suyo, no conviene quedarse solo con lo que aparece en radio o televisión.
-La Argentina parecería estar polarizada en oficialistas y opositores. Por más que ustedes intenten volcar sus canciones hacia la poesía y el existencialismo, uno juzgaría que tienen una posición política tomada. ¿Dónde se sitúan?
-A lo largo de nuestra historia, hemos decidido apoyar causas como la lucha por tomas de tierras, participamos en eventos de lucha contra el SIDA, jornadas estudiantiles y eventos de similares carácteristicas en institutos de menores y psiquiátricos. Consideramos que está bueno darle una mano a quienes más lo necesita y es la forma mas pura de politica que conocemos.
-¿Conocen acerca de la Ley de la Música y el marco legal que se le está tratando de dar en el Congreso?
-Si, y me parece un buen avance para la música. Todos vemos que es necesario mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad musical como así también la posibilidad de la difusión de la música nacional en todos los medios de comunicación.
-¿Cómo piensan caracterizar su próximo trabajo?
-Nuestro próximo trabajo ya está en proceso, se llama “Escisión”. Vamos a apostar a un disco conceptual donde el hombre se enfrentará con su ser interior en busca del control de la realidad que comparten. Es lo mismo que viene sucediendo desde el primer disco: el mismo consistirá en una saga de videos que posiblemente editemos en un dvd. Hay un adelanto que es el tema “Destrocemos” y en estos momentos “Seniles”, otro de los que está en etapa de edición.