Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Zumbadores

La versatilidad como moraleja

Cronista: Redaccion El Bondi | Fotos: Anabella Reggiani

21 de Julio, 2012

La versatilidad como moraleja

El cantante de Zumbadores, Alejandro Fassi, habla de su nuevo disco Fábulas de la Locura, de la producción que llevó este gran compilado de canciones, textos y videos en medio de la celebración de sus diez años como banda. El 21 de julio se estará presentando enla Fiesta Clandestina junto a La Perra que los parió en The End y el 3 de agosto en La Trastienda.

“Hoy está aquí Zumbadores, cumpliendo diez años, y asumiendo su parte de esta tarea. La tarea de buscar, siempre buscar, la canción perfecta. La de seguir construyendo ese reino ideal en el que las canciones son las que marcan el ritmo de los días: canciones para celebrar el estar vivos, canciones para llorar los dolores, canciones para unir corazones.” Esas son las palabras de Adriana Franco en el prólogo del libro que esta banda sumó a sus canciones, que se animó a dar más que simple música y trabajó en cada detalle: desde la voz invitada de cada tema, hasta la imagen que iba a acompañar cada canción en un video de Youtube hecha por ellos. Alejandro Fassi, el cantante de Zumbadores nos cuenta todos los detalles antes de la del 21 de Fiesta Clandestina julio y de su presentación el 3 de agosto en La Trastienda.
 
-¿En qué momento nació Fábulas de la Locura?
-Fabulas de la Locura (2012) atravesó los diez años de la banda. Cuando pensamos en sacar un nuevo disco, empezamos de a poquito y sufrió una especie de metamorfosis: primero pensamos en hacer diez canciones, por la cantidad de años que cumplíamos, y a partir de ahí empezamos a delirar con ideas, como las de invitar gente, y pensar más en la celebración de lo que significa este cumpleaños, un número al que muchos no pensamos que íbamos a llegar.
 
-¿Cuánto tiempo llevó armar del disco?
-Duró dos años, fue un un proceso demencial. Si volviese a pensar en armar un disco así no sé si lo haría, porque la grabación con ada invitado, el ver cada letra y su significado, lleva mucho tiempo y dedicatoria. Hubo un momento en el que teníamos cinco invitados grabados, por otro lado los escritores mandaban sus textos y nosotros nos preguntábamos cuándo lo íbamos a terminar. Entre cantantes, músicos, escritores, ilustradores, hay en total como 50 artistas invitados.
 
-¿Cómo llegaron a cada escritor?
-Hay gente consagrada y otra que está dentro de los “nuevos escritores”. Cada invitado tiene su historia. Hay mucha gente que conocíamos, otros no y se coparon igual. También algunos de ellos nos dieron una mano en las correcciones y con el formato del libro, que no tiene nada que ver con la edición del disco y nunca lo habíamos hecho. Ellos más otra gente amiga nos ayudaron a contactar escritores, a contarle a cada uno que la idea de cada letra los inspire en algún ensayo o cuento, para que eso funcione como disparador y se cree algo nuevo. Todos lo hicieron con alegría y muy amablemente con nuestro proyecto. Estoy agradecido porque gracias a la generosidad de todos pudimos armar este gran disco.
 
-¿Con los otros cantantes como fue la selección? Por ejemplo, ¿por qué en “Safari” se lo invitó al Mono de Kapanga?
-Justo "Safari" lo iba a cantar Fer (Ruiz Díaz) de Catupecu Machu, que terminó cantando “Un amor sofisticado” con Jorge Serrano. En realidad, en primera instancia nos imaginamos a las voces con cada tema, jugando con lo que teníamos. En función de gente posible y gente que no, como Richard Coleman que lo vimos un par de veces y esto nos unión más, y a partir de la estética de la canción había que ver qué le podía dar ese invitado de plus a la canción. Realmente pasaron cosas mágicas en esto, porque a cada invitado la tonalidad de la canción le iba bien (N. de ls R: las canciones las hicieron antes de elegir al invitado).
 
-¿Cómo fue el momento de grabación?
- Fue super intenso. Tuvimos la oportunidad de juntar a los tres uruguayos, Roberto Musso(Cuarteto de Nos), Emiliano Biancciari (No te va gustar) y al Enano (Sebastián Teysera de La vela Puerca), en Montevideo, en donde grabamos con los tres juntos en un estudio. Hubo gente que nos mandó sus voces desde su propio estudio. El tema de los ilustradores y escritores es más sencillo porque ellos laburan todo desde su intimidad, pero también hubo que conversar con ellos para explicarles qué queríamos. La devolución de la gente fue tan linda, que algunos temas terminaron con cuatro voces diferentes. El entusiasmo fue creando todo esto. Entonces, aparte de voces invitadas, se sumaron muchos músicos – Gillespi, Sebastián Schachtel, entre otros-. 
 
- Tanto en el encuentro como en la canción que participó, ¿con qué invitado tuvieron el resultado más sorpresivo?
-Hay un track oculto que es una versión de “Primavera 0” de Soda Stereo que tiene como invitado a Andrés Giménez de D-Mente, y la verdad que la rompió. Aparte lo tengo mucho más presente porque fue uno de los últimos temas que grabamos. El momento de la grabación fue muy tremendo porque es de otro palo del que él habitualmente hace y nos sorprendimos. También, Lula de Eruca Sativa vino a cantar una canción que no tiene nada que ver con el repertorio de su banda. En ese tema hay cuatro voces y nos hubiera gustado que tenga más protagonismo, tiene como un monstruo adentro, es increíble como canta, una genia. Además, qué te puedo decir, grabamos con el Chizzo de La Renga que él y todo su equipo son muy buena gente.
 
-El lugar donde grabaron “Dios practica un Tsunami” tiene una historia muy relacionada con el tema…
-Sí, son unas ruinas que quedan en el Epecuén que queda a 600 km de Capital. En el años 85 hubo una inundación, debido a una especie de siete lagos que tienen una interconexión. Como el agua tenía mucha salinidad las casas quedaron muy destruidas, parece que realmente hubiera pasado un tsunami pero es por esta característica del agua. La mitad de la ciudad es agua, y da mucha impresión porque ves fotos y era una ciudad tan turística como Mar del Plata. Ahora todo eso es una ruina, loquísimo. Estar ahí es tremendo. Estuvimos ahí un día entero, para hablar de una letra en donde pasó un Tsunami el lugar era perfecto.
 
-Además de este video en particular, salieron videos de cada tema con ilustraciones …
-Paralelamente a la salida del disco, pensamos como la gente podía acceder a nuestra música y a la banda: lo más común es que no compren el disco y se lo bajen o lo graben. También pasa que la gente sube los temas con imágenes difusas y con un audio que no es del mejor. Entonces, se nos ocurrió realizar 11 videos con animaciones, más allá de los videos oficiales, que cuenten una historia referido al tema. El ilustrador es Juan Manuel Tavela, el que hizo los dibujos para "Safari". De esa manera, nos acomodamos al recurso que la gente utiliza para llegar a la música con algo que hicimos nosotros. Y esto también va de acuerdo al formato que elegimos para festejar los diez años. Nosotros confiamos mucho en la calidad de las canciones, más allá de todo lo complementario que tiene, y vale la pena mostrarlo de la mejor manera.
 
-Como integrante de la banda, ¿cómo te sentís con este nuevo cumpleaños?
-En este momento nos sentimos muy bien y entusiasmados, luego de algunos cambios en la banda. En estos diez años llegamos a tener cuatro discos que muestran como si fueran fotos, lo que nos fue pasando en cada momento determinado. Con este último disco, que es muy versátil, mostramos eso que fuimos ganando con el correr de los años: versatilidad, recibir diferentes estímulos musicales para poder enriquecer lo que hacemos. Creo que llegamos a punto interesante: encontramos más fuerte nuestra identidad, nuestra esencia, ser versátiles y no estar atados a un estilo.
TODAS LAS FOTOS