Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Ratones Paranoicos

“El hit es todo el disco”

Cronista: Gentileza prensa | Fotos: Gentileza: Prensa

18 de Mayo, 2010

“El hit es todo el disco”

Así define Juanse, líder de Ratones Paranoicos, al último trabajo discográfico de la banda, cuyas canciones podrán escucharse el próximo viernes 21 de mayo en el Luna Park. El cantante recorrió todas las etapas de la banda, centrándose en la buena relación que mantiene con pesos pesados del rock nacional e internacional, como Spinetta, Charly o The Rolling Stones.

-Se viene un Luna Park que decidieron titular “Una noche no hace mal”. ¿Algún motivo en especial?
Es un leitmotiv, siempre le ponemos un nombre a los shows para no aburrirnos, y además es un Luna especial porque es el primero con Pablo (Memi, bajista). Tenemos un gran show preparado, yo estaba asustado por la cantidad de temas, pero hace poco estuve con Charly tocando y su show duraba dos horas y cuarenta minutos, más o menos lo que va a durar el nuestro, rondando los treinta temas.

-¿Es la presentación oficial de Ratones Paranoicos?
No, se trata de un show que forma parte de una extensa gira que nos queda de acá a fin de año por muchos lugares, desde Río Negro hasta un mes que vamos a estar en España, más México con El Tri, Estados Unidos, la posibilidad de ir a Colombia, y también una seria posibilidad de ir a Sudáfrica. Eso es lo que tenemos a futuro, pero nunca confirmamos nada, lo nuestro es el día a día. Vamos a hacer un show muy grande después, no sabemos si en diciembre o primeros meses del año que viene.

-El último disco tiene como característica la vuelta de Pablo Memi, y de Andrew Oldham en la producción, se vislumbra a partir de eso un sonido que remite a aquel Hecho en Memphis (1993).
Hay una tendencia obviamente, un sistema de grabación que manejamos, que después de hacer cinco o seis discos lo fuimos desarrollando de una manera muy abstracta también. Ya no nos interesa impactar a través de la tecnología o de otra cosa, nos interesa gustarnos a nosotros mismos. Hecho en Memphis por su parte, fue un disco que requirió de un montón de cosas: Mick Taylor en New York, Andy se fue con las cintas análogas a Nashville para ir con Al Kooper que grabó los teclados, ya habíamos estado haciendo bases en El Cielito, después estuvimos un mes viviendo en Memphis, tuvo una producción muy grande…

-¿Y con Ratones Paranoicos qué cambió?
Ahí ya teníamos bien claro el concepto, Timothy Latham es un técnico de primer nivel, y no hubo problemas. Son todas tomas uno, o dos a lo sumo, a mí me impacta escucharlo, y a veces digo que eso lo tendríamos que poner en el disco. Y el sonido es la banda tocando ahí, no hay truco que se pusieron después violas por ahí ni nada.

-¿Hay muchas ganas de mostrar ese material?
Sí, este va a ser uno de los primeros espectáculos después de muchos años en el que vamos a tocar más de cinco temas del disco nuevo que es muchísimo, antes no lo requeríamos y ahora amerita hacerlo.

-¿Cambian entonces las canciones que forman el tronco de los shows?
Sí, yo creo que sí, como que antes decían “¿donde está el hit?”, y nosotros tenemos muchos hits, pero no usamos ese mecanismo. Y ahora, el hit es todo el disco, para decirlo de alguna manera, el objetivo no es que un tema cobre difusión, de hecho casi todos los temas van a tener su imagen, ya hicimos cinco video clips y vamos a hacer más, “Manicomio” que tal vez lo dirija Fito Páez, y “Cara verde”. Eso sumado a lo que estamos armando para la puesta en escena, creo que se va a lograr un buen momento.

-¿Va a haber invitados para el Luna Park?
Sí, Spinetta y Charly.

-Ah, tranquilo…
Viene así, vamos a ver si llamamos a alguien…

Desde los primeros ensayos y las graffiteadas en Villa Devoto hasta este exitoso presente, Juanse en particular y los Ratones en general han vivido millones de situaciones excitantes para todo rockero que se precie de tal. Aquí una pequeña selección, que va de compartir escenario con los más grandes de acá y afuera a entender cómo su ópera cumbre Los chicos quieren rock, editada en 1988, sirve para conectar pasado, presente y futuro.

Lluvia de héroes

-Antes hablabas del show de Charly, y tanto ahí como en el de Luis se te vio muy contento, y frente a un público que no es el tuyo…
Y aparte con la impronta de tener que salir después de Gieco, Lebón, Aznar, me dejó último como si yo fuese la estrella invitada y me quería matar.

-¿Qué sentís en esos momentos?
Es difícil, pero yo hago esta ecuación: Charly García, “Mr Jones”, Luna Park, una guitarra, no puede salir mal (risas). Para colmo Charly no me presenta, Luis en Vélez con 60 mil personas me presentó y me impactó el recibimiento. Charly, en cambio, agarra el micrófono y dice “ahora quiero que suba Johnse, les voy a invitar un amigo mío” (risas). Cuando se dan cuenta que soy yo, ya pasó la mitad del tema.


Los chicos quieren rock

“El 14 de mayo sale la reedición de “Los chicos quieren rock” (1988) con la versión aniversario que es increíble, porque está el disco original con la grabación que hicimos en el estudio de Mario Pergolini, y aparte encontramos el video de la presentación de ese disco en Cemento, que está en Youtube, pero encontramos la imagen con la analogía de la cinta que te rompe la cabeza. Inclusive en lo que vamos a editar hay partes que no están en color porque falla la cinta porque era el original, pero preferimos respetar lo que alteró el tiempo para que salga el sonido analógico, un laboro muy grosso de Nosferatu, para reintegrar el sincro de las imágenes con el del disco que estaba muy ralentado por el paso del tiempo, por el cambio de sistemas de reproducción que hay hoy. Costó mucho encontrar el reproductor ahora.”

-¿Y qué sentís al ver eso más de veinte años después?
Espanto (risas). Porque a mí me pasa de todo, todo el tiempo, no hay un día en la vida que no me pase algo. Era la primera vez que llenábamos Cemento, pero además de mucha gente había mucha humedad, hacia mucho calor. Para que te des una idea había charcos de agua formados por la humedad, un desastre, muy peligroso, y para colmo yo en esa época estaba muy loco, usaba unas botas con suela, nos quedábamos pegados, nos caíamos al piso. Y de repente miro a un costado y veo que del equipo de guitarra sale humo, y no era humo del show, ¡era humo del equipo! Entonces me acerco, veo detrás del equipo y veo que se esta incendiando, y nosotros estábamos grabando y presentando el disco, y en esa época no teníamos otro por las dudas. Entonces lo apagué, y me puse a cantar, y en un momento me tomo un trago de whisky que había ahí y lo vuelvo a prender, y se prendió y siguió andando hasta el final, una cosa increíble (risas).


Raros Ratones


“Jimmy Rip (productor de Jerry Lee Lewis y guitarrista de Jagger) está formando parte de la banda, llega en estos días y vamos a estar un año tocando con él, toda esta gira. Y hay un proyecto muy bueno de hacer un disco con temas de Ratones cantados por Jerry Lee Lewis, Tom Jones ya confirmó, también el cantante de Faith No More, y todos los que él considere.”

-Bueno, un disco importante…
Si, no sé cuando va a salir, y si va a salir.

-Mientras se graben las versiones…
Tom Jones dijo que quería grabar “Sigue girando” en inglés, no sé como la va a cantar. Pero me gustó verlo a Jimmy diciendo que quiere hacerlo, es un tipo mayor, es un artista que está todo el tiempo palo y a la bolsa, no puede estar quieto, se va a Londres, a Francia, Los Ángeles, toca en casinos, teatros. Ahora cuando venga se va a ver lo que hacemos.


Like a Rolling Stone


-Otro concierto histórico fue aquel Obras al aire libre con Mick Taylor, quien ahora vuelve a tocar en Argentina. ¿Mantuviste el contacto?
Con Mick siempre está todo bien. Ese fue un gran show, 30 mil personas, me acuerdo que fuimos a buscarlo y bajó del avión con la viola colgada sin estuche ya dispuesto a tocar, y le dije pará, vamos al hotel primero (risas).
Cuando grabamos con Taylor para Hecho en Memphis, Oldham nos preguntó a quien elegíamos, si a Eric Clapton, Jimmy Page o Mick Taylor, y yo no dudé: es el mejor violero que tuvieron los Stones. No le cuenten a Ronnie (Wood), a ver si me pega como le está pegando a sus chicas (risas). Ahora me mandó un mail, escuchá porque no se puede creer, está muy loco: está pintando bolsos y camperas, y te manda el mail como si fuera un artesano preguntando si te gusta, y ahí digo, este está chiflado, está mal. ¡Me ofrece bolsos y camperas pintadas por él!

-¿Qué recordás de cuando les ofrecieron telonear a Keith Richards?
En noviembre del ´92 iba a ser el Vélez de los Ratones Paranoicos, pero en junio nos llaman y nos dicen que estaba la posibilidad de que viniera Keith Richards, y no lo dudé un segundo, qué me importa hacer un Vélez si iba a tocar con el más grosso. Ahí fue la única vez que fui cholulo en mi vida, tengo guardada la publicidad, el doble paño que dice “Ratones Paranoicos, Keith Richards en Vélez Sarsfield”. Ahí ya no nos importaba más nada, de hecho después fui y toqué en el Roxy con todos los X-pensive Winos, Steve Jordan, Woodie Wachtel, Ivan Neville, con Pappo, en una zapada que se llamó “After Stones”. Fue una noche increíble.

TXT: Pablo Andisco y Sergio Visciglia

TODAS LAS FOTOS