Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Mensajeros

“Necesitábamos un disco que muestre a la banda tal cual es hoy”

Cronista: Gentileza prensa | Fotos: Gentileza prensa

08 de Marzo, 2010

“Necesitábamos un disco que muestre a la banda tal cual es hoy”

Mensajeros es una banda de reggae que ya lleva catorce años de historia. Durante 2010 se abocarán a presentar “Así”, su nuevo trabajo discográfico que apunta a mostrar la formación actual de la banda. Charlamos con el baterista Ignacio Da Rocha, quien entre otras cosas, habló de la actualidad del grupo y de la movida del reggae en nuestro país.

-¿Cómo fue el proceso de grabación del disco “Así”?
El nuevo disco nos dio bastante trabajo, pero fue muy placentero. Tuvimos un par de cambios, y necesitábamos un nuevo material que muestre a la banda tal cual como es ahora. Fue bastante tiempo el que tardamos, estuvimos un año casi como parados, haciendo temas nuevos. También pasó que antes de eso veníamos tocando mucho, y se complicaba además por las cosas personales de cada uno así que paramos durante un año. Después, grabarlo fue sólo un mes. Estuvimos un tiempo laburando con Sebastián Perkal que es el ingeniero y también produjo los temas en la sala.

-¿Fue esta la primera vez que trabajaron con un productor?
Sí, nunca lo habíamos hecho antes.

-¿Y cuáles son los cambios más notorios que encontraron con respecto a trabajos anteriores?
Uno tal vez tiene una estructura más monotemática, y al meterse otra persona de afuera que tiene la visión de saber cómo suena más redonda una canción es un cambio, y se nota porque la tiene muy clara. Uno quizá repite estrofas, estribillo y a veces es innecesario eso, entonces la función es un poco organizarnos todo. Además Sebastián es una persona con una trayectoria bastante importante grabando y haciendo sonido.

-Este vendría a ser el cuarto disco de la banda. ¿Qué recordás de los anteriores?
Al principio grabamos un disco muy under, muy a pulmón (“Mensajeros”, 2001), y después salió un simple también muy a pulmón, bien independiente (2003). Ya los álbumes “Luz” (2005), “10 años” (2006) y “Asi” (2009) fueron los que salieron más formalmente.

-Vivieron la etapa del apogeo del reggae local, el momento donde se puso de moda, desde un lugar intermedio, ni desde el under ni desde la masividad. ¿Cómo fue para la banda toparse con ese momento?
Nosotros estuvimos siempre parados en el mismo lugar. Nunca fuimos una banda de movernos demasiado, veíamos que todo iba surgiendo y eso creo que a la banda le ayudó mucho. Pero creo que no lo aprovechamos todo lo que debimos, o sea, nos sirvió pero creo que podríamos haberlo aprovechado mucho más. Tal vez por falta de decisiones, ya que nuestra banda es una especie de cooperativa, por lo que entonces decidir es más complicado, el camino es mucho mas largo. No hay uno que diga “hay que hacer esto” y vamos todos para ese lado.

-Pareció que también muchas bandas del género, de repente se pusieron un poco reacias a toda la movida que proponía el mainstream. ¿Ustedes como lo tomaron?
En nuestro caso no fue así, eso no nos preocupa. Nosotros hacemos el reggae como nos gusta a nosotros, creo que tiene una personalidad. Nos encantaría que la gente venga, pero no nos preocupa mucho eso. Al mismo tiempo, nosotros tocamos la música reggae, pero con el tema de la religión y todo eso no tenemos un rollo, tenemos otra visión con respecto a toda esa cuestión. Igual creo que el tema de la religión en un principio estaba más marcado y se le daba mucha bolilla, ahora está más desdibujado.

-Bueno, es más normal que sea así, ya que es todo más de acá, sino sería muy superficial.
Sí, pero al principio de la historia acá en el país había que pelearse para ver quien era más rasta (risas). Pero ahora todo cambió, se popularizó más y es más el ritmo lo que vale.

-¿Qué bandas influenciaron a ustedes para comenzar a tocar reggae?
A mi particularmente la banda que me marcó un antes y un después fue Gladiators. Después muchas influencias, Bob Marley claro siempre está, y a nosotros nos gusta mucho el reggae soul tipo Toots and the Maytals, John Holt o Ken Boothe. Pero básicamente de todo, nos gusta Black Uhuru, diferentes variantes digamos. No sé si se notará pero nosotros siempre tratamos de explotar la parte del reggae tipo rocksteady, lo que tiene una influencia del soul que nos gusta mucho.

-¿Y en la actualidad siguen escuchando reggae, o ya no lo escuchan demasiado?
Yo tanto no, pero los chicos sí escuchan un montón. Yo soy melómano, me agarran fiebres de ciertas músicas, y me aboco a eso: me compro cantidades de material, soy como medio quemadito en ese sentido (risas). No tengo punto medio, si quiero investigar algo voy a fondo.

-¿Cuál fue tu última investigación?
Ahora estoy mucho con el funk, la bossa, la salsa, el jazz. Igual el reggae siempre está, siempre escucho mucha música, así que hay de todo, escucho tango, folklore, soy muy amplio.

-Decías que te gusta mucho comprar, algo que se perdió. Ahora es más la onda “me lo bajo y listo”.
Me gusta ir al disquero, me encanta revolver, además colecciono vinilos, así que me vuelvo loco. Tengo un gran arsenal de vinilos y CDs.

-¿Cómo sigue el futuro de la banda?
Tenemos algunas fechas que están por salir. La idea es tocar el disco y presentarlo durante todo el año.

TXT: Pablo López y Sergio Visciglia.

TODAS LAS FOTOS