Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Amaral

ENTREVISTA A AMARAL. UNA PERSPECTIVA HACIA EL LADO OSCURO DEL SOL

Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro | Fotos: Beto Landoni

10 de Mayo, 2005

ENTREVISTA A AMARAL. UNA PERSPECTIVA HACIA EL LADO OSCURO DEL SOL

En un alto de su ajetreada visita a la Argentina, dialogamos con Eva y Juan, el dúo que, cual Atlas, logró soportar el universo sobre sus hombros

Domingo. La resaca o quizá la vida te prohíben levantarte de la cama. Siempre hay dos opciones en la mesita de luz: la de esperar, mientras la persiana del cuarto esta de huelga y la oportunidad de vida llamada sol todavía no puede pasar. O la de levantarte y pelear contra la depresión y cualquiera de los males que se te aparezcan en ese momento, algo así como un Rocky Prozac.

Para que Amaral haya llegado a Buenos Aires, y primero hayan logrado tener éxito en su país, el ánimo de los españoles debe estar en estado critico. Y no estoy hablando de mal gusto, sino de la tenebrosa soledad, tristeza y otros males que Amaral, fuera de su tan promocionado pop, cuenta en sus letras.

Encontrarme con ellos era una experiencia rara. Estos tipos deben ser unos freaks, pensaba. Todo el día mal, cero onda. La verdad que me llevé una de esas lindas sorpresas. Fuera de que sus rostros no esbozan sonrisas de ocasión, pusieron la jeta y nos contaron algunas cositas sobre sus vidas, discos y demás.

-Como va su visita por Buenos Aires?.
E:
Muy bien. Nos gusto muchísimo la ciudad. Estábamos deseando hacer este viaje. Algo totalmente egoísta (risas).

-Como los recibió la gente?.
E:
Nos sorprendió mucho. Conocen el disco y nos paran por la calle para felicitarnos. La verdad que estamos alucinados, encantados.

-Hablando un poco de música. Que es lo que diferencia a “Pájaros en la cabeza” de sus discos anteriores?.
E:
Todavía lo tenemos muy fresco para ver cuales son las diferencias. Básicamente es un disco de impulso. Lo hicimos mas a primer tiro con cosas que nos salían en el momento.

-En sus temas recorren la nostalgia, la soledad, la tristeza. En este disco, reflejan otros estados de animo mas combativos como en el tema “Revolucion”. A que se debe?.
E:
Han pasado cosas horribles en el mundo de las que no te puedes abstraer. Cosas que te afectan . En “Revolución” hablamos de lo evidente, de que no somos una generación que se traga cualquiera. Estamos en la era de la luz, de la información, de internet y con todo esto es muy difícil que la gente este desinformada. La canción recuerda a la gente que fue asesinada por decir verdades. Verdades que estas personas se atrevieron a decir y otras, en cambio, que se encargaron de ocultarlas.

-En “El universo sobre mi” hablan de encontrar su sitio. Donde lo hallan?.
E:
Dentro de uno mismo. En la búsqueda de un equilibrio. En estar tranquilo en el mundo. Una cosa es ser intranquilo y otra ser inquieto. El estar inquieto te lleva a que tu sitio en el mundo sea algo que vas descubriendo constantemente.

-Vayamos un poquito para atrás. Por qué deciden llamarse Amaral?. Porque no: Amaral /Aguirre., Juan y Eva, u otros nombres malos?.
E:
(Risas) Eso tendría que explicártelo Juan (todavía no había llegado a la entrevista). Yo nunca hubiese elegido mi apellido como nombre para la banda ya que me suena muy común. Además, lo escuchas toda tu vida. En la escuela, en el trabajo...

-Y ahora más...
E:
(Risas) Si, tal cual. Pero a él le sonaba exótico. Como una novela de Julio Verne,: la isla de Amaral. La verdad es que es un apellido portugués, pero bueno, el decía que le sonaba exótico. Justo cuando Eva termina de contestar mi pregunta Juan llega al hotel. Con una humildad difícil de encontrar por estos lares, y estrechándome la mano me dice: discúlpame por llegar tarde.

-Le acabo de preguntar a Eva por qué habían decidido llamarse Amaral, y ella me contó que todo el crédito era tuyo. Es así?.
J:
Si, es un nombre que me gusta porque de alguna manera tiene musicalidad y misterio, dos cosas que a mi me impactan en la música. Cosas que no sean proyectos obvios. El nombre era muy evocador al margen de los apellidos. Me costó mucho convencerla, pero al final lo logré y aquí está.

-A la hora escribir. Como hacen para encontrarse en un mismo canal?.
E:
Pasamos mucho tiempo juntos, vivimos las mismas cosas. Como compañeros de grupo y como amigos. Viajamos juntos y muchas veces vemos las mismas cosas. Entendemos el mundo de una manera muy similar. El primer día que nos conocimos fue increíble la química que tuvimos.

-En muchas de sus canciones usan el termino pequeño. Los abruma?. Los entristece?.
E:
Yo creo que esta muy bien sentirse pequeño. ¡El mundo es tan grande!. Creo que es positivo sentirse individual. Por un lado viene de la mano con sentirse parte de algo, y eso es algo lindo.

-En que punto se encuentran en relación a la carrera que imaginaron?.
E:
En un punto muy bonito. Llegar a Buenos Aires nos parece un punto que difícilmente hubiésemos soñado. Es que nunca nos planteamos a donde podía llegar esta historia. Lo que más deseas es que no tengas que dedicarte a otras cosas fuera de la música. Estuvimos mucho tiempo trabajando de camareros, pagando las maquetas con esos trabajos, poniendo música en lugares...

-Hicieron de todo...
E:
La verdad que sí. Algunos trabajos bastante estrambóticos, y después de todo eso tener que pensar solo en nuestra música es increíble.

-Cual fue el ultimo disco que compraron?.
E
: Entre ríos. J: Por ahora en la Argentina ninguno, no tuve tiempo. En la anterior visita sí. Me llevé la historia del rock Argentino. De los Gatos a Seru giran, pasando por Sui generis y Almendra. Tuve que comprar una maleta para llevarlos(risas).

-Para terminar, hablando de discos. Cuando están deprimidos escuchan sus compactos ?.
E:
No, yo cuando estoy deprimida escucho mis canciones curativas que me ponen de vuelta en orden.

-Ni un poquito?.
E
: Pues depende. Hay veces que uno se regodea en su propia tristeza, es un defecto que tenemos los seres humanos. Pero con normalidad yo escucho canciones para salir adelante. Intento curarme, salir del dolor.

Después de releer sus letras entendí. Que grande es el efecto domino que produce que una persona escriba para desahogarse y siempre haya otra que lo escuche para introducirse nuevamente en ese circulo, en ese cielo sin alas, en ese mar que sin aire te lleva de nuevo a respirar.
TODAS LAS FOTOS