Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Andando Descalzo

“Ya sabemos como manejarnos en el terreno de la independencia”

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Beto Landoni

11 de Abril, 2008

“Ya sabemos como manejarnos en el terreno de la independencia”

A cuatro años de su última producción de estudio, Andando Descalzo acaba de editar “Hasta encontrar”, un disco que los muestra con nuevos rumbos. El Bondi viajó hasta el Oeste de la Capital para compartir mates, anécdotas y secretos de una banda en constante movimiento

-¿Se les hizo muy difícil en los comienzos?
“Bocha” (teclados y coros):
Al principio todo cuesta, pensá que hace casi trece años que estamos tocando y estuvimos seis años con demos y ese tipo de cosas. Pero en cierto modo nos sirvió, porque cuando arrancamos nadie sabía tocar bien su instrumento, entonces nos fuimos curtiendo, no estábamos desesperados por grabar. El empujón nos lo dio conocer a la gente de Karamelo Santo, especialmente a Goy, que además de tener el estudio nos avivó en un montón de situaciones.
Maxi (percusión y coros): Ellos recién armaban el estudio y la idea era grabar otro demo, el número mil (risas). No sabíamos si nos daba para grabar un disco.
Juani (voz): No sólo si estábamos como banda para grabar, sino también estaba el tema de los costos, todos los interrogantes que generan los nuevos desafíos.

-¿Por qué decidieron ser independientes?
J:
Porque cuando llegó el momento de grabar era lo que más nos convenía. La independencia muchas veces genera un cansancio por demás, hay que mantener una estructura y estamos todo el tiempo haciendo cosas. Pero ya sabemos como manejarnos en el terreno de la independencia. A uno le gustaría relajarse en unos aspectos para dedicarse más a otros, porque a su vez tenemos nuestros laburos, y se hace difícil. Así es el rock and roll de todos los días.

- ¿Por qué eligieron a Sebastián Perkal como productor de “Hasta encontrar”?
B:
Tiene que ver con un cambio de sonido, y se dio justo que estábamos escuchando discos grabados por él, como Nonpalidece, Estelares, 2 Minutos…
M: Después nos propuso “Yo grabo si soy el productor artístico”, y obvio que le dijimos que sí.
B: A nosotros nos gusta laburar con un productor artístico, y en eso el Goy nos ayudó muchísimo, porque cuando uno piensa que le encontró la vuelta a cómo armar una canción, viene otra persona y le agrega un montón de cosas. Entonces vas tomando un poco de todos y a nos pasa que somos una banda de seis en la que no hay  una cabeza tan marcada por la que pasen todas las decisiones.
J: También se da que es un disco que requiere este tipo de sonidos, las guitarras más fuertes, las distorsiones. Y era necesario que estas búsquedas estuvieran orientadas. El productor es un tipo que siempre está pensando en los sonidos, y por eso lo respetamos aunque a veces podemos diferir

-En los créditos del disco figuran las músicas como composiciones colectivas y las letras, individuales ¿Eso es realmente así?
B:
Lo de firmar de manera colectiva fue una decisión que tomamos a partir de este disco. En el caso de las letras, es algo que cada uno trae de su casa y por ahí trajo la armonía y los arreglos o solamente los acordes en una criolla. Después en la sala cada uno va creando su parte.

-¿Por qué eligieron “Ilógico” como corte? No tiene mucho que ver con el estilo de la banda…
J:
En algún modo nos representa, porque este disco tampoco es lo que veníamos haciendo. Es un disco más tranquilo, pasaron muchas cosas en estos años, y nos refleja.
B: Se hace difícil encontrar desde la banda cuál puede ser el corte. A veces pasa que nos gustan otras cosas, ya sea desde la composición o la ejecución; y a la gente no le llega, porque capaz que no se fija en los arreglos, sino que les llega desde otro lado, como puede ser una frase.

-En muchas letras del disco aparecen ideas relacionadas con el movimiento. ¿Es casualidad o es una temática que manejan?
J:
En mi caso particular, cuando hago una letra no la relaciono específicamente con “Andando”, pero a veces sale. Tiene que ver también con la pregunta famosa por el nombre del grupo. Llegó un momento que lo explicamos desde el “nos gustó”, que es real, y después se dio que el nombre va con nuestra filosofía de vida.

- ¿Qué buscaron representar con el arte de tapa?
B: Esta no era la tapa original, hubo un problema y estábamos jugados con el tiempo. Vino Javier Ferreira, que nos hace las fotos, agarró al sobrino y sacó esa foto que nos encantó de una. Y tuvo mucha repercusión en la gente.
J: Como estábamos medio perdidos, yo quería poner un faro en la tapa pero me liquidaron, dijeron que iba a parecer un compilado de lentos de los ’80 (risas). Somos muy crueles para decirnos las cosas y eso está buenísimo.

-¿Cómo vienen para el show del 12 en el Teatro Roxy?
J: Es la presentación oficial del disco, así que lo vamos a tocar entero. Es una cagada que se haya demorado la salida, porque hubiera estado bueno que la gente lo tenga más escuchado. Pero por otro lado todo este tiempo estuvimos ensayando, así que estamos súper afilados, hay reversiones de temas viejos, tenemos preparados más de treinta temas, vientos, percusiones, guitarras… Va a estar bueno y los invitamos a todos.

TODAS LAS FOTOS