Gazpacho
Tendrías que escuchar
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
07 de Agosto, 2006
En su segundo material, Gazpacho se aleja de sus raíces The Police para insertarse en una mundo oscuro, con buena lírica y un sonido particular
La temática del nuevo disco de Gazpacho, “Tendrías que escuchar”, es clara. Con solo 5 años sobre sus hombros los muchachos ya se cansaron del mundo que rodea a la música. En definitiva, el que lamentablemente les da de comer. Llámese discográficas, radios o críticos. Y eso que todavía les quedan varios discos para seguir despotricando para estos lares o para otros que surjan. No porque no tengan potencial, sino porque su estilo lamentablemente no ingresa en el circuito del rock local.
La banda tiene potencial, y eso se siente en cada una de las canciones, un tanto oscuras, que Gazpacho conformó para este disco. Hay guitarras sucias que raspan y una voz dulce que limpia. Y se alejan un tanto de lo que habían demostrado ser en su primer material homónimo: uno más de los herederos de The Police. Algo que dejan claro en el tema “Mensajes”: “Mensajes no vienen en botellas” (en clara alusión al tema “Message in a bottle”) y en frases contra los críticos como “el que mira y te critica solo solo va a enfermar”.
De todos modos el conjunto parece encaminarse detrás de otro grupo de los 70 como U2, y se posiciona en esa línea junto a los Dios los Cría (aunque estos estén más cerca del pop rock que del rock pop).
La banda deja en claro lo disgustada que está con los actuales conjuntos "suceso" en los temas “Adrenalina” (“lo mejor parece estar por llegar”...“Quién te lo dice si ya nadie esconde. Todo da igual pero no me compres. Melodías que nadie obliga a escuchar”) y “Egoísta” (“sabés que nunca me gustó bailar al ritmo de lo que otros sienten”...“hoy no hay nada por hacer, no hay nada por oir que valga la pena”).
Desde el título del disco, extraído del tema "Versiones" (lo más parecido a su anterior trabajo), la banda aclara su postura. Pero en el material, además de críticas, hay varios vuelos armoniosos que generan un clima particular. Un toque de oscuridad ("Hasta enloquecer"), algo de depresión lírica por un amor perdido ("Un poco más"), un reggae desconcertante ("Mensajes") y una arremetida power ("Podría ser peor").
Gazpacho es una banda de rock que juega al pop y le sale bien. Un conjunto que no tiene destino de éxito, pero sí de calidad.
La banda tiene potencial, y eso se siente en cada una de las canciones, un tanto oscuras, que Gazpacho conformó para este disco. Hay guitarras sucias que raspan y una voz dulce que limpia. Y se alejan un tanto de lo que habían demostrado ser en su primer material homónimo: uno más de los herederos de The Police. Algo que dejan claro en el tema “Mensajes”: “Mensajes no vienen en botellas” (en clara alusión al tema “Message in a bottle”) y en frases contra los críticos como “el que mira y te critica solo solo va a enfermar”.
De todos modos el conjunto parece encaminarse detrás de otro grupo de los 70 como U2, y se posiciona en esa línea junto a los Dios los Cría (aunque estos estén más cerca del pop rock que del rock pop).
La banda deja en claro lo disgustada que está con los actuales conjuntos "suceso" en los temas “Adrenalina” (“lo mejor parece estar por llegar”...“Quién te lo dice si ya nadie esconde. Todo da igual pero no me compres. Melodías que nadie obliga a escuchar”) y “Egoísta” (“sabés que nunca me gustó bailar al ritmo de lo que otros sienten”...“hoy no hay nada por hacer, no hay nada por oir que valga la pena”).
Desde el título del disco, extraído del tema "Versiones" (lo más parecido a su anterior trabajo), la banda aclara su postura. Pero en el material, además de críticas, hay varios vuelos armoniosos que generan un clima particular. Un toque de oscuridad ("Hasta enloquecer"), algo de depresión lírica por un amor perdido ("Un poco más"), un reggae desconcertante ("Mensajes") y una arremetida power ("Podría ser peor").
Gazpacho es una banda de rock que juega al pop y le sale bien. Un conjunto que no tiene destino de éxito, pero sí de calidad.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07