La Perra que los Pario
Por Las Calles
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
08 de Agosto, 2006
La Perra que los Parió renueva la galería rock con una trabajo de excelente calidad. Cumbia, rumba, cuarteto, reggae y ska son algunos de los géneros que navegan sobre bases rockeras de gran calidad.
No son muchas las bandas que arriesgan en la nueva esfera rock. Es más, podríamos hablar de pocas. Pero encontrar en este mundo de lo conocido una que desde una base pública crea atmósfera privadas, es una avance meritorio. Nacidos en La Boca hace 6 años, la Perra que los Parió es una de las últimas bandas suceso que promete escalar hasta la fama misma.
Con un primer disco homónimo que recolectó buenas críticas especializadas, y una palmada fuerte que les brindó el haber ganado el concurso “Bombardero del demo” que organiza el programa “Day Tripper” de la Rock And Pop, este año se soltaron más de la cuenta y lograron un trabajo genial. “Por las calles”, su segundo material, incluye las más variadas asociaciones que el rock supo forjar. Hay candombe (“Por las calles” y la hermosa “Muñequita”), reggae (“Reggaeton” al estilo protestón de Bersuit: “Mientras la miseria crece la ignorancia mata argentina me mata”...“hambre que pagamos con sangre), cumbia pop (en la bella y hitera “Un poco más”), ska rock (“Te quiero ver bailar”), balada (“Olvidarte” con un final al estilo “Pequeños sueños” de Árbol), un toque dub (“La nube”), rumba rock (“Los tontos”), canción (“Alarma”), cuarteto rock (“Brindis”, al estilo fiestero de Kapanga) y murga rock (en una piojosa rioplatense “Déjate llevar”).
Una banda camaleónica que tiene pista libre para explotar todo lo dulce y armonioso que contiene. Manos mágicas que trabajan sobre melodías delicadas que, al laburar sobre un gran abanico de ideas y estilos, promete lo que conseguirá: público, aguante, fiesta y un poco más.
Con un primer disco homónimo que recolectó buenas críticas especializadas, y una palmada fuerte que les brindó el haber ganado el concurso “Bombardero del demo” que organiza el programa “Day Tripper” de la Rock And Pop, este año se soltaron más de la cuenta y lograron un trabajo genial. “Por las calles”, su segundo material, incluye las más variadas asociaciones que el rock supo forjar. Hay candombe (“Por las calles” y la hermosa “Muñequita”), reggae (“Reggaeton” al estilo protestón de Bersuit: “Mientras la miseria crece la ignorancia mata argentina me mata”...“hambre que pagamos con sangre), cumbia pop (en la bella y hitera “Un poco más”), ska rock (“Te quiero ver bailar”), balada (“Olvidarte” con un final al estilo “Pequeños sueños” de Árbol), un toque dub (“La nube”), rumba rock (“Los tontos”), canción (“Alarma”), cuarteto rock (“Brindis”, al estilo fiestero de Kapanga) y murga rock (en una piojosa rioplatense “Déjate llevar”).
Una banda camaleónica que tiene pista libre para explotar todo lo dulce y armonioso que contiene. Manos mágicas que trabajan sobre melodías delicadas que, al laburar sobre un gran abanico de ideas y estilos, promete lo que conseguirá: público, aguante, fiesta y un poco más.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07