7ma Ola
Palabras que Matan
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
30 de Julio, 2006
En su quinto material, la banda del conurbano sur realiza un combo de estilos de gran nivel. Invitados varios como Fernando Blanco, César Andino y Ricardo Tapia, y letras bizarras son algunos de sus atractivos
La historia de 7ma Ola comenzó hace 12 años cuando Hugo Lobo, músico de Jardín Primitivo, y Nando González Romerox, de Los Calzones Rotos, unieron fuerzas luego de vigorizar su amistad en una viaje a Brasil. En esa oportunidad los músicos se internaron en el océano del nordeste y luego de perder sus tablas por la marea, quedaron a la deriva. Entre gritos desesperados recordaron esa leyenda que dice que “si estás perdido en el mar, y contás las olas, la séptima ola te llevará a la costa”. Y así fue.
Ingresaron al mundo del rock con una propuesta diferente que no incluía rótulos, salvo en sus primeros años cuando se llamaron La Séptima Ola Blues Band. De ahí surgieron algunas amistades básicas del género como Ricardo Tapia y Jorge Pinchevsky.
Con el correr de los años se fueron abriendo cada vez hasta conseguir un estilo personal que se basa en el power o rock nómade, como ellos lo definen. A cada estilo le acondicionaron su cuota y así llegaron sus materiales. Primero fue “7 veces 7” (1997), luego el vivo “Para un lunes está bien” (1999), “Adonde vaya el camino” (2003) y el también en vivo “Un vivo bárbaro” (2004). Este año vuelven al ruedo con “Palabras que matan” (frase rescatada del primer álbum de la banda). El disco deja en claro la variedad musical del conjunto con su dosis de power rock oscuro.
El material cuenta con la participación de Fernando Blanco en “1 corazón”, un rock and roll que da comienzo al disco y en la voz del bajista y cantante de Súper Ratones y Nube 9 juguetea con el reggae y el pop. Ricardo Tapia (vocalista de La Mississippi) aporta sus gastadas cuerdas para el funky “Hoy es hoy”, que refleja algunas frases de personajes famosos como Joaquín Sabina, Albert Einstein, Oscar Wilde y Jorge Luis Borges. Otros de los que forman parte del trabajo son Tom Lupo, que hace relatos en “Siete caminos”, una buena canción sobre los mitos argentinos; y Gillespi, que contribuye con su trompeta y narración en el rhytym and blues que da nombre al disco.
En “Llueve” la banda muestra algo de su raíz en una balada bien al palo. Otro de sus cambios queda plasmado en el rock sucio “El crucero”. El dato particular del disco, es la incorporación del clásico de Los Abuelos de la Nada, “Lunes por la madrugada”, en versión power y en la voz del productor del material, el cantante de Cabezones, César Andino. La versión deja al descubierto una cierta similitud en esencia que tienen estas dos bandas.
7ma Ola ofrece en “Palabras que matan” un álbum camaleónico, que no cansa ni renueva al rock. Pero sostenido en letras con metáforas sin sentido y bizarras, aporta pasión y alegría a al pobre mercado del rock local.
Ingresaron al mundo del rock con una propuesta diferente que no incluía rótulos, salvo en sus primeros años cuando se llamaron La Séptima Ola Blues Band. De ahí surgieron algunas amistades básicas del género como Ricardo Tapia y Jorge Pinchevsky.
Con el correr de los años se fueron abriendo cada vez hasta conseguir un estilo personal que se basa en el power o rock nómade, como ellos lo definen. A cada estilo le acondicionaron su cuota y así llegaron sus materiales. Primero fue “7 veces 7” (1997), luego el vivo “Para un lunes está bien” (1999), “Adonde vaya el camino” (2003) y el también en vivo “Un vivo bárbaro” (2004). Este año vuelven al ruedo con “Palabras que matan” (frase rescatada del primer álbum de la banda). El disco deja en claro la variedad musical del conjunto con su dosis de power rock oscuro.
El material cuenta con la participación de Fernando Blanco en “1 corazón”, un rock and roll que da comienzo al disco y en la voz del bajista y cantante de Súper Ratones y Nube 9 juguetea con el reggae y el pop. Ricardo Tapia (vocalista de La Mississippi) aporta sus gastadas cuerdas para el funky “Hoy es hoy”, que refleja algunas frases de personajes famosos como Joaquín Sabina, Albert Einstein, Oscar Wilde y Jorge Luis Borges. Otros de los que forman parte del trabajo son Tom Lupo, que hace relatos en “Siete caminos”, una buena canción sobre los mitos argentinos; y Gillespi, que contribuye con su trompeta y narración en el rhytym and blues que da nombre al disco.
En “Llueve” la banda muestra algo de su raíz en una balada bien al palo. Otro de sus cambios queda plasmado en el rock sucio “El crucero”. El dato particular del disco, es la incorporación del clásico de Los Abuelos de la Nada, “Lunes por la madrugada”, en versión power y en la voz del productor del material, el cantante de Cabezones, César Andino. La versión deja al descubierto una cierta similitud en esencia que tienen estas dos bandas.
7ma Ola ofrece en “Palabras que matan” un álbum camaleónico, que no cansa ni renueva al rock. Pero sostenido en letras con metáforas sin sentido y bizarras, aporta pasión y alegría a al pobre mercado del rock local.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07