Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Barbi Recanati

Ubicacion En Tiempo Real

Cronista: Maximiliano Novelli Frutos

31 de Marzo, 2020

Ubicacion En Tiempo Real

El debut de la ex Utopians trae una fuerte impronta new wave que se mezcla con rock alternativo a través de siete canciones.

Barbi Recanati no tardó en avanzar en su trayectoria solista luego de la disolución de su banda histórica en 2017. Así, al año siguiente publicó su primer EP, Teoría Espacial. Finalmente, llegó el turno del primer larga duración de su carrera, titulado Ubicación en tiempo real (2020), que fue pensado para publicarse en vinilo, dada la cantidad y duración de los tracks que lo componen. Este trabajo fue producido por Juan Manuel Segovia y Tomás Molina Lera y editado en el sello Goza Records, que ella misma dirige.

Desde la que abre el álbum, "Los demás", hasta el final, el ambiente que genera cada una de las pistas tiene un halo de oscuridad que se torna más denso a medida que se avanza en el registro. Ese paisaje sonoro está conformado por guitarras con reverb y sintetizadores que remiten a los 80, particularmente a los grupos dark de aquella década, con The Cure a la cabeza.

Es evidente, entonces, que Recanati estuvo empapada del sonido alternativo que absorbió incluso desde antes de su anterior agrupación. El mayor movimiento se encuentra entre los primeros tracks, como el mencionado anteriormente y "Que no", el cual fue el primer corte que vio la luz el año pasado. A partir de allí, las baladas y ritmos más lentos generan una atmósfera casi cinematográfica.

En "Los días que no estás", se escucha la voz de la invitada estelar, Paula Trama -cantante de Los Besos-, que funciona como contrapunto a los fraseos de Barbi y suma un ingrediente de dream pop en la pista más melancólica de las siete que trae el LP. La electricidad vuelve a tener protagonismo en "Para darte" y más impulso aún en "¿Qué le ves?", canciones en las que la lírica da indicios sobre el momento en el que una relación empieza a resquebrajarse.

Los últimos dos temas, "En la frente" -otro simple que fue publicado como adelanto en 2019- y "Al fin" completan ese aura de banda sonora, con guitarras que parecen perderse en el infinito, la voz inconfundible de Recanati que funciona como un catalizador de las letras contundentes con la música en la que se dio el lujo de experimentar más allá de los sonidos del pasado.

TODAS LAS FOTOS