EPs
EPs: Marra y Les Practicantes - Sudeste Asiático - Roben Couso - Foco
Cronista: Sergio Visciglia
21 de Abril, 2020
Revista El Bondi ofrece cuatro EPs del corriente año. Novedades en frasco chico, ideal para los veloces tiempos que corren, aún en cuarentena.
MARRA Y LES PRACTICANTES – EL CAMINO DEL TIGRE (2020)
Los rasgos de una cultura oriental asoman desde la movediza y extraña “Bai shi”, en la que se destaca por demás la voz invitada de Lara Alarcón hasta la suspensiva y misteriosa “El camino del tigre” que cierra este trabajo de cuatro canciones. I Ching y Kung Fu para flashear un buen ratito.
Entre medio se vislumbran la redondísima “Julia kilómetros”, cancionera y efectiva con menos de dos minutos de duración y con todos los condimentos para el hit. Queda lugar entonces para “Uruguay” y todos los resabios del tablado en un candombe guitarreado tipo a las seis de la mañana, cuando la fiesta ya terminó pero queda tanto por hacer y sobre todo por prometer. “Quisiera poderte besar y recorrer juntes la banda oriental”.
SUDESTE ASÍATICO – SAFARI DIGITAL (2020)
La propuesta popera con sintes protagónicos arranca de entrada este nuevo trabajo de Sudeste Asiático, que comienza con “Disconectado”. “Estabas en la fiesta y querías bailar conmigo”, arremete “El apagón” como para marcar un rumbo que encuentra perfectas inspiraciones en una estética musical bien popularizada por Babasónicos que ya desde ese timbre nasal en la voz de Roy Buchanan propone no disimular los decoros que afloran a partir de unas bases muy prolijas.
Tras el paso rápido de “En el fuego” aparece “Víctima”, la balada que ya había ofrecido la banda como adelanto apenas comenzaba el año y creíamos que toda esta realidad era un cuento chino. “Velocidad” nos hace viajar un poco hacia los ’80 y a los vientos sónicos noventosos, emparentándose perfecto con la arista visual del arte de tapa. Todo dentro de un sonido que también nos suena a presente. El fin llega con “La playa”, como para despedirnos en calma e imaginándonos sentaditos mirando al mar, hasta que de repente las olas nos envuelven y nos colgamos en una outro flotante al mejor estilo Patrick Swayze queriendo atrapar la última ola. ¿Volveremos de allí?
ROBEN COUSO – CUARTO LUMINOSO (2020)
Los toques en donde se vislumbra la experimentación son los que más sorprenden en esta propuesta poprockera de Roben Couso que conforma su segundo trabajo discográfico. Así entonces, las canciones que tranquilamente podrían parecer redonditas de entrada, se intrincan y logran matizar una escucha que comienza con “Mi cuarto”, ejemplo perfecto de todo lo que citamos.
La emotiva “Lo que das” es una gran canción que pide no quererse “levantar de este sueño tan real” y su último minuto justamente es un pasaje onírico propiamente dicho que invita a cerrar los ojos y abrir más aun los oídos. “Colina” podría ser perfectamente su continuación en una especie de despertar. Bah, ciertamente lo es, ya que es el tema que le sigue, ¿no? El cierre llega con “Verdad” y su “ya verás el final”.
FOCO – (A)CUÁTICO
La premisa aconseja: “deberíamos viajar”. La intro se acomoda entonces como previa a “3 veranos” en la que empezamos entonces a ver la impronta compositiva de Mariano Castro tras su salida de Mi Amigo Invencible, en la que parece acomodarse toda su fluidez compositiva pero dándose todos sus gustos posible.
Así entonces, mansas y tranquilas, pasan “Me dijiste” junto a Flor Otero, y “Deberíamos viajar” para cerrar lo que había prometido aquella introducción. “Qué calor” es el epílogo y lo más interesante de esta primera aventura solista del cantante, en la que se nota que se propuso jugar con todas sus piezas y dejarse llevar con frescura.
Los rasgos de una cultura oriental asoman desde la movediza y extraña “Bai shi”, en la que se destaca por demás la voz invitada de Lara Alarcón hasta la suspensiva y misteriosa “El camino del tigre” que cierra este trabajo de cuatro canciones. I Ching y Kung Fu para flashear un buen ratito.
Entre medio se vislumbran la redondísima “Julia kilómetros”, cancionera y efectiva con menos de dos minutos de duración y con todos los condimentos para el hit. Queda lugar entonces para “Uruguay” y todos los resabios del tablado en un candombe guitarreado tipo a las seis de la mañana, cuando la fiesta ya terminó pero queda tanto por hacer y sobre todo por prometer. “Quisiera poderte besar y recorrer juntes la banda oriental”.
SUDESTE ASÍATICO – SAFARI DIGITAL (2020)
La propuesta popera con sintes protagónicos arranca de entrada este nuevo trabajo de Sudeste Asiático, que comienza con “Disconectado”. “Estabas en la fiesta y querías bailar conmigo”, arremete “El apagón” como para marcar un rumbo que encuentra perfectas inspiraciones en una estética musical bien popularizada por Babasónicos que ya desde ese timbre nasal en la voz de Roy Buchanan propone no disimular los decoros que afloran a partir de unas bases muy prolijas.
Tras el paso rápido de “En el fuego” aparece “Víctima”, la balada que ya había ofrecido la banda como adelanto apenas comenzaba el año y creíamos que toda esta realidad era un cuento chino. “Velocidad” nos hace viajar un poco hacia los ’80 y a los vientos sónicos noventosos, emparentándose perfecto con la arista visual del arte de tapa. Todo dentro de un sonido que también nos suena a presente. El fin llega con “La playa”, como para despedirnos en calma e imaginándonos sentaditos mirando al mar, hasta que de repente las olas nos envuelven y nos colgamos en una outro flotante al mejor estilo Patrick Swayze queriendo atrapar la última ola. ¿Volveremos de allí?
ROBEN COUSO – CUARTO LUMINOSO (2020)
Los toques en donde se vislumbra la experimentación son los que más sorprenden en esta propuesta poprockera de Roben Couso que conforma su segundo trabajo discográfico. Así entonces, las canciones que tranquilamente podrían parecer redonditas de entrada, se intrincan y logran matizar una escucha que comienza con “Mi cuarto”, ejemplo perfecto de todo lo que citamos.
La emotiva “Lo que das” es una gran canción que pide no quererse “levantar de este sueño tan real” y su último minuto justamente es un pasaje onírico propiamente dicho que invita a cerrar los ojos y abrir más aun los oídos. “Colina” podría ser perfectamente su continuación en una especie de despertar. Bah, ciertamente lo es, ya que es el tema que le sigue, ¿no? El cierre llega con “Verdad” y su “ya verás el final”.
FOCO – (A)CUÁTICO
La premisa aconseja: “deberíamos viajar”. La intro se acomoda entonces como previa a “3 veranos” en la que empezamos entonces a ver la impronta compositiva de Mariano Castro tras su salida de Mi Amigo Invencible, en la que parece acomodarse toda su fluidez compositiva pero dándose todos sus gustos posible.
Así entonces, mansas y tranquilas, pasan “Me dijiste” junto a Flor Otero, y “Deberíamos viajar” para cerrar lo que había prometido aquella introducción. “Qué calor” es el epílogo y lo más interesante de esta primera aventura solista del cantante, en la que se nota que se propuso jugar con todas sus piezas y dejarse llevar con frescura.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07