Gran Martell
Un Volcán Lado B
Cronista: Pablo Andisco
Los estándares del rock se construyen y desmoronan acorde tras acorde, y
la producción artística de Tito Fargo aporta un nuevo elemento, los sintetizadores. Así abren en “Hablar-Callar”, con la batería de Jorge Araujo comandando una secuencia industrial, aunque siempre sobre una plataforma setentosa, como marca la escuela musical de los tres.
17 de Septiembre, 2013
Araujo, Fargo y Jamardo cierran el círculo alrededor del volcán.
Si en la primera parte de Un Volcán (2010) el trío proponía una faceta electroacústica, en este lado B recupera toda esa polenta que lo había caracterizado en sus trabajos anteriores. Cuatro canciones propias y un cover power de Spinetta (“Vete de mí cuervo negro”, del segundo de Almendra) muestran al grupo ya afianzado en esta química de experimentación y canción que viene desarrollando álbum tras álbum.
Los estándares del rock se construyen y desmoronan acorde tras acorde, y
la producción artística de Tito Fargo aporta un nuevo elemento, los sintetizadores. Así abren en “Hablar-Callar”, con la batería de Jorge Araujo comandando una secuencia industrial, aunque siempre sobre una plataforma setentosa, como marca la escuela musical de los tres.
“Gran Dulón” es pura combustión y la versión eléctrica de “Ojos desiertos” muestra toda la impronta de Gustavo Jamardo, tanto en la base poderosa como en su voz sacada de lo más profundo de la caverna. El cierre es todo para Fargo y su nuevo chiche: “Seca dimensión”, un fascinante tour por el rock espacial.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07