Claudio Pedreira
Quien
Cronista: Pablo Andisco
Hacia 2009, Pedreira empezó a dar forma a Quien, su primer álbum solista, inicialmente pensado en un formato acústico pero que fue mutando hacia un sonido eléctrico, responsabilidad en parte de la buena banda que lo acompaña (Nico Mucci en guitarras, Silvio Ottolini en batería y Cristian Villafañe en bajo) y fundamentalmente de Carlos Vandera, quien además produjo el álbum, grabado en los estudios Circo Beat con un sonido impecable.
Desde su riff de guitarra, “Estúpida vida” se asoma como el pasaje más rockero, mientras que “Circular” aporta la cuota de balada y la pluma más reflexiva del compositor. De aquel concepto acústico pensado inicialmente, quedaron “No vayas” y “Ella y la luna”, hermosa canción que permite apreciar la influencia del Spinetta más folk.
Preguntas que ojalá algún día encuentren respuestas. Reflexiones sobre la vida, el amor, la sociedad. Canciones de rock que exploran todo lo posible el género pero evitan caer en lugares comunes. De esto se trata Quien, el primer disco solista de Claudio Pedreira, una buena alternativa para los tiempos que corren.
26 de Febrero, 2013
En su primer disco solista, el cantautor pone en juego su experiencia dentro del rock nacional.
Claudio Pedreira formó parte del inolvidable under de los 80 al frente de Can Can, grupo de referencia en Olavarría y con varias presentaciones en Buenos Aires en una época en la que la oferta musical era variada y para públicos bien diversos. Can Can dejó tres discos editados en una carrera de casi 20 años, con muchos vaivenes.
Hacia 2009, Pedreira empezó a dar forma a Quien, su primer álbum solista, inicialmente pensado en un formato acústico pero que fue mutando hacia un sonido eléctrico, responsabilidad en parte de la buena banda que lo acompaña (Nico Mucci en guitarras, Silvio Ottolini en batería y Cristian Villafañe en bajo) y fundamentalmente de Carlos Vandera, quien además produjo el álbum, grabado en los estudios Circo Beat con un sonido impecable.
Con un disparador social explicitado por el autor, la canción “Quien” oficia también como apertura y título, en una enumeración de desgracias contemporáneas y un contraste de nombres propios en plan cancionero. Este perfil también aparece en “Añatuya”, donde la canción testimonial entra en estado puro y denota la influencia de León Gieco, uno de los referentes en la obra del cantautor.
El otro costado que explora Pedreira y donde obtiene los mejores resultados es en la canción rock, con guiños al pop y una producción en la que todo se desarrolla armónicamente. “Amores perros” y “Suicidio colectivo” muestran ese aspecto de buenas melodías, arreglos de voces y pianos y guitarras en sintonía. “La revolución azul” cierra el álbum en el mismo plan, donde la impronta beatle se hace canción.
Desde su riff de guitarra, “Estúpida vida” se asoma como el pasaje más rockero, mientras que “Circular” aporta la cuota de balada y la pluma más reflexiva del compositor. De aquel concepto acústico pensado inicialmente, quedaron “No vayas” y “Ella y la luna”, hermosa canción que permite apreciar la influencia del Spinetta más folk.
Preguntas que ojalá algún día encuentren respuestas. Reflexiones sobre la vida, el amor, la sociedad. Canciones de rock que exploran todo lo posible el género pero evitan caer en lugares comunes. De esto se trata Quien, el primer disco solista de Claudio Pedreira, una buena alternativa para los tiempos que corren.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07