No Te Va Gustar
Por lo menos hoy
Cronista: Pablo Andisco
19 de Abril, 2011
En su sexto disco de estudio, los uruguayos se terminan de consagrar con un material bien rockero.
No Te Va Gustar combina un momento de crecimiento popular sostenido con un gran disco de estudio, y el trabajo cobra valor cuando la banda se aparta por momentos su propia clave del éxito (los ritmos jamaiquinos, los arreglos rioplatenses, la fuerte presencia de los vientos) para acercarse a un sonido por momentos garagero y cantándole a cuestiones más bien intimistas.
Para emprender este viaje, el grupo confió la producción del álbum a Juanchi Baleirón, que siempre es garantía de versatilidad y eficacia y estuvo otra vez a la altura. Y, pese a que pueda resultar paradójico por su origen perico, los vientos y las percusiones se corren a un segundo plano para que la banda adopte un marcado pulso rockero, pero sin perder nunca la esencia. También abandonan ese costado electrónico que se había perfilado en El camino más largo, más allá de algunas oportunas apariciones de Luciano Supervielle.
Desde el comienzo popstone de "Angel con campera", el álbum muestra sus credenciales urbanas y personalísimas, bajo la mirada del cantante, guitarrista y compositor Emiliano Brancciari. Y la elección de "Cero a la izquierda" como buque insignia, o botecito teniendo en cuenta el muy buen arte, redobla la apuesta con su toda su impronta post punk. El espíritu rocker se condensa en el solo de viola "Arde", y se impregna de sonido brit en una muy buena canción como "Los indiferentes", mientras que "Tu defecto es el mío" trae en su imponente riff de guitarra otro de los sonidos pesados del disco.
Pero está claro que los uruguayos ya han recorrido su propio camino y algunas marcas hacen a su ADN. Hay un poquito de ska frenético en "Con el viento" y "Con la misma vara", a dos voces con Fabián Krut, cantante de Cursi; reggae colgado y cadencioso en "Volar" y algo más pop en "Chau", y esa gran canción que suele aportar NTVG, de lindas acústicas y lírica reflexiva, que en este caso es "Memorias del olvido".
Para el cierre quedan la sutileza desgarradora de "Nunca más a mi lado", con el Chango Spasiuk en acordeón y Juanchi en pedal steel y otro aporte desde la novedad, con "El equilibrista" y su coro gospel acompañado por un multitudinario compás de palmas, que como dato de color incluye a algunos fubolistas de la Selección Uruguaya.
Lejos de aplicar una misma fórmula exitosa, Por lo menos hoy endurece el sonido de No Te Va Gustar y sigue refrescando nuestra escena rock desde el otro lado del charc
Para emprender este viaje, el grupo confió la producción del álbum a Juanchi Baleirón, que siempre es garantía de versatilidad y eficacia y estuvo otra vez a la altura. Y, pese a que pueda resultar paradójico por su origen perico, los vientos y las percusiones se corren a un segundo plano para que la banda adopte un marcado pulso rockero, pero sin perder nunca la esencia. También abandonan ese costado electrónico que se había perfilado en El camino más largo, más allá de algunas oportunas apariciones de Luciano Supervielle.
Desde el comienzo popstone de "Angel con campera", el álbum muestra sus credenciales urbanas y personalísimas, bajo la mirada del cantante, guitarrista y compositor Emiliano Brancciari. Y la elección de "Cero a la izquierda" como buque insignia, o botecito teniendo en cuenta el muy buen arte, redobla la apuesta con su toda su impronta post punk. El espíritu rocker se condensa en el solo de viola "Arde", y se impregna de sonido brit en una muy buena canción como "Los indiferentes", mientras que "Tu defecto es el mío" trae en su imponente riff de guitarra otro de los sonidos pesados del disco.
Pero está claro que los uruguayos ya han recorrido su propio camino y algunas marcas hacen a su ADN. Hay un poquito de ska frenético en "Con el viento" y "Con la misma vara", a dos voces con Fabián Krut, cantante de Cursi; reggae colgado y cadencioso en "Volar" y algo más pop en "Chau", y esa gran canción que suele aportar NTVG, de lindas acústicas y lírica reflexiva, que en este caso es "Memorias del olvido".
Para el cierre quedan la sutileza desgarradora de "Nunca más a mi lado", con el Chango Spasiuk en acordeón y Juanchi en pedal steel y otro aporte desde la novedad, con "El equilibrista" y su coro gospel acompañado por un multitudinario compás de palmas, que como dato de color incluye a algunos fubolistas de la Selección Uruguaya.
Lejos de aplicar una misma fórmula exitosa, Por lo menos hoy endurece el sonido de No Te Va Gustar y sigue refrescando nuestra escena rock desde el otro lado del charc
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07