Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Hijos del Hijo

Ingeniosos sanguchitos de lenguas vivas y cerebros fritos

Cronista: Sergio Visciglia

28 de Febrero, 2011

Ingeniosos sanguchitos de lenguas vivas y cerebros fritos

Primer disco oficial de Hijos del Hijo luego de muchos años de patear en el under.

Muchas veces uno pudo recorrer innumerables calles de la ciudad y percatarse de una frase que se repetía tanto que lograba hacer sonar la alarma de la curiosidad y encontrarse así con un grupo de música que tenía una larga historia para contar. Primeramente surge la relación de su mentor/cantante/compositor y muchos etcéteras, Rudy Serrano, con comunidades indígenas (especialmente con la Toba-Qom de Chaco y la Pilagá de Formosa de las cuales fue nombrado representante artístico), la cual sin dudas se materializó sonoramente con la canción “Sangre aborigen”. Esta, como otras canciones que circulaban por ahí, sin embargo parecían quedar como huérfanas, ya que con tanta historia y tantos años en la ruta, la banda Hijos del Hijo no editaba aun un álbum. El año 2010 entonces marca una bisagra a partir de la edición de Ingeniosos sanguchitos de lenguas vivas y cerebros fritos, el primer disco comercial de la banda con un largo y llamativo título.

A lo largo de doce canciones (con bonus track incluído), la lírica del cantante es la que primero logra capturar la atención del escucha, con versos que conviven con la realidad social del país y del mundo, por momentos desde un lugar más introspectivo, por otros apelando a lo concreto y cotidiano, y en algunos casos llegando a lo utópico y a la esperanza de vivir tiempos probablemente imposibles.

Los tres primeros temas, entonces, casi pueden ejemplificar lo citado en el párrafo anterior, con un crudo “Post 2000” y la visión del nuevo milenio que se endurece en la sentida canción “Vida”, la cual parece generar una lucha constante entre el optimismo y el pesimismo, y es la elegida para la difusión con un video clip en el cual participa el actor Gastón Pauls que muestra una especie de biografía de Rudy Serrano. Con la presencia armónica del “Canon en re mayor” del compositor barroco Johann Pachelbel que inspiró tantas canciones contemporáneas (en este caso en un tono más abajo), el reggae “Imaginar” es una linda pieza que busca aquello que tanto anhelaba Lennon a partir de “imaginar, mundos perfectos, sin guerras y en paz”. Promediando el final de la placa, el ritmo jamaiquino reaparece en “Tiempo de amigos” con un conmovido estribillo que pregunta “…amigos, ¿dónde están?/tengo noticias muy buenas que dar”.

Las “Lágrimas Beatles” continúan la senda lírica de Serrano, aunque en este caso poniendo a la oposición como protagonista principal en una música liviana y agradable. “Cruz diablo” otorga su cuota rockera dentro de una melodía compradora e inmediatamente “Un escenario” baja los decibeles con los rasgueos de la guitarra acústica marcando el camino.

Vuelve el power con “Guachín”, un punto alto del disco que parece cuajar perfecto con la voz ronca del cantante redondeando una gran canción. A su término, nos topamos con tal vez el tema más extraño: “El libro”, una pseudo cumbia que de repente se convierte en candombe (o al revés), apoyando con ciertos vaivenes una cruda letra que remarca con fuerza la contradictoria historia que tanto caracteriza a nuestro país desde tiempos muy remotos.

“Tras cartón” y “En la superficie” consolidan el tándem final “oficial” del álbum, pero hay tiempo de descuento con el bonus “Mañana es hoy” que a pura guitarra y voz despide este primer trabajo de Serrano y Cía., compacto y con matices a partir de diversos ritmos que deambulan por las distintas canciones, con buenas letras que claramente son las que dirigen la batuta del objetivo musical de Hijos del Hijo. Y esta música, por otro lado se completa con un bien trabajado arte de tapa, cuyo libro interno contiene, además de las letras, diferentes escritos que buscan englobar un concepto a partir de la historia, el significado y la simbología de la banda.

Con las letras como plato fuerte, los “Ingeniosos sanguchitos…” son una apetecible opción para este ágape que propone Hijos del Hijo en su disco debut.
TODAS LAS FOTOS