Rey Momo
Momo Sapiens
22 de Febrero, 2011
Rey Momo presenta su cuarto disco producido por Matías “Chávez” Méndez.
La banda oriunda de La Pampa vuelve al camino discográfico luego de su placa editada en 2005 (Mucho Momo), la cual tuvo una buena repercusión en la crítica especializada que en muchos casos apostó por un futuro promisorio para Rey Momo. Cuatro años después, es el tiempo de Momo Sapiens, un disco que contiene once piezas más un video clip de la canción “Junín” para los que puedan meterlo en una computadora.
“No sé vos” inaugura el trabajo con una poderosa muestra que machaca como para dejar en claro de que se trata todo esto. Una distorsionada guitarra que regala constantes riffs, y un juego de coros y una voz principal que sin dudas denotan ya la historia musical de la banda. En el disco anterior, producido por Pablo Romero (Árbol) se resaltaba la influencia de su banda, y ahora la producción quedó a cargo de Chávez, arbolero de la primera época, donde, si queremos encontrar alguna huella, podemos viajar hacia aquellos viejos tiempos tranquilamente.
Pero el formato canción (y buena) es el que nos recibe en “Pájaros de nadie” y se consolida con “Junín”, ubicándose como los lugares donde mejor parece sentirse la voz de Facundo Di Nápoli. “Posters y pastillas” es un gran tema que musicalmente muestra que definitivamente no va a ser monótona la escucha del disco, y en la historia dura de su letra engloba tal vez el costado más oscuro del mismo, acompañado de un perfecto acordeón a cargo del músico invitado Milton Breit.
Como para contrarrestar, y para que no decaiga, llega la movediza “Adolfito de hoy”, bien al estilo rock pop bailable actual, pero con un comprador estribillo a lo Soda Stereo que le da más vuelo. “Caminos” rockea con bata y guitarra eléctrica al frente, y a su término “El mejor cassette del mundo” nos devuelve al formato canción.
Mientras uno va escuchando el álbum, es recomendable adentrarse en el arte gráfico del mismo que ofrece una ilustración diferente para cada canción, separadas en láminas individuales a cargo de diversos artistas gráficos. La música sigue con “Ideas” y “Laberinto” donde sobre presentes guitarras rockeras la voz encuentra ese momento sentido en el que también se acomoda sin problemas su cantante. Un poco de hardcore en “La probeta de Nietzsche” es lo que antecede al final instrumental y misterioso que llega con “5 AM”.
Como dato curioso, el nombre del disco fue bautizado por un fan a partir de un concurso, y como dato relevente es para tener en cuenta que el mismo fue grabado en toma directa con todos los músicos tocando a la vez.
El cuarto disco de Rey Momo encuentra a la banda mucho más fortalecida en cuanto a la consolidación de un sonido propio que se sostiene en lo más importante, que es el hecho de tener buenas canciones para ofrecer.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07