Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Lo Mejor El Bondi

Los Mejores Discos del 2009

Cronista: Gentileza prensa

05 de Enero, 2010

Los Mejores Discos del 2009

El Bondi te trae los mejores discos comentados por este medio durante el 2009

Las Pelotas - Despierta
Cuando todo hacía suponer un material oscuro y melancólico, Las Pelotas se despacharon con un disco más bien cándido y esperanzador, y no sólo por su bellísima tapa. Si bien desde lo musical funciona como un compendio de todo lo bueno que vienen haciendo este tiempo (los reggaes y los rocks de siempre, más un cada vez más presente sonido brit y toques soul) el recuerdo de Alejandro Sokol redirecciona la escucha de canciones como "Personalmente" y "Pasajeros", hasta colocarlas a la altura de las grandes épicas de la banda. (Pablo Andisco)

Aqui el comentario completo


Silvia Gers - Sin Trato
Silvia Gers, guitarrista pionera del heavy metal femenino, logra en Sin Trato un excelente disco que va más allá del rock e incluye toques de bossa nova, reggae y chamamé y que lo ubican como un gran álbum de música popular. Las preocupaciones sociales como la violencia de género o las luchas aborígenes no hacen perder el foco sino que, por el contrario, se acoplan perfectamente con la musicalidad que propone Sin Trato. Sin dudas, un disco para despojarse de los prejuicios y prestarle mucha atención. (Christian Alliana)

Aqui el comentario completo


Andrea Alvarez - Doble A
La histórica percusionista del rock nacional sigue firme en su etapa solista. En su tercer trabajo cuenta con la producción de Jim Diamond, cuya grabación analógica es apenas uno de los encantos que tiene el álbum. Una banda muy ajustada, un sonido valvular que a veces asfixia y otras libera e invitados al tono (los guitarristas Richard Coleman y Ricardo Mollo, la armonicista Sandra Vásquez) son el marco para que Alvarez desarrolle su histórica faceta como instrumentista y otra no tan conocida, como compositora e intérprete, que recomendamos explorar. (Pablo Andisco)

Aqui el comentario completo


Dancing Mood - On the sunny side of the street
Con la excusa de festejar sus cien presentaciones en Niceto, Dancing Mood regresó a los estudios para registrar un EP de seis temas. Como ya es costumbre, viejos clásicos del ska, el reggae y el jazz son versionados por Hugo Lobo y compañía destacándose la fuerza de “Dandimite!”, el clasicismo de “On the sunny side of the street” y la cadencia jamaiquina de “Suzie Wong”. (Christian Alliana)

Aqui el comentario completo


El Vagón - Un salto al vacío
Después de una experiencia en vivo y acústica, la banda liderada por Julián Miretto vuelve al sonido potente que habían registrado en sus tres discos anteriores. Aquí encontramos reminiscencias de Hendrix y Zeppelin, es decir, blues, rock and roll y toques hard, como en "Por dentro", el mejor tema del álbum. (Pablo Andisco)

Aqui el comentario completo


Chuky de Ipola - Concreto disco
Chuky de Ipola abandona por un rato su lugar de tecladista en Los Piojos y entrega un material con canciones propias y algunos covers que sorprenden por su alta calidad. “Concreto” es la gran joya del álbum gracias a la perfecta interacción entre el bajista Luis Castillo, el baterista Pedro Colpachi y el propio De Ipola. A su vez, Juanse, Andrés Ciro, Tavo Kupinsky, Deborah Dixon, Silvio Furmansky, Lito Epumer y el Negro García López completan una selecta lista de invitados a la cual se le suma un impecable packaging de colección. (Christian Alliana)

Aqui el comentario completo


Los Animalitos - La gran estafa
En su tercer disco desde que abandonó Los Decadentes allá por 1997, Nico Landa entrega un manifiesto cancionero y popular, entendiendo este concepto, bastante bastardeado, por algo a lo que tiene alcance mucha gente, y donde cumbia, bossa, balada, ranchera y tango son universos cercanos. Jorge Serrano y Andrés Calamaro aparecen como influencias a priori, pero el material gana riqueza a partir de los textos de Landa, en canciones de amor ("Cuervita") o crónicas urbanas ("El veloz"). Con todo esto, la versión beat y fiestera de "Si no te hubieras ido", el súper drama de Marco Antonio Solís, más que apropiado es inevitable. (Pablo Andisco)

Aqui el comentario completo


Oidosordos - Sin red
Excelente debut para Oidosordos que sorprende gratamente por su sonido fresco y contundente. A través de diez temas, la banda apuesta por un rock potente como en “Sé o no sé” o en el hard “Rastros” aunque también pueden explorar un costado de power ballad como en “El camino”. Sin red deja abierta la puerta para que Oidosordos progrese aún más en su segundo álbum y llegue a consolidarse como una gran promesa. (Christian Alliana)

Aqui el comentario completo


La Mississippi - Versiones 20 años +
A mediados de 2008 y durante cinco sábados consecutivos, la banda liderada por Ricardo Tapia se presentó en El Condado, con una larga lista de invitados y reversionando su propio material. De ahí salió su segundo disco en vivo, con Ricardo Mollo, Deborah Dixon, Miguel Vilanova, Pity Alvarez, Manu Quieto y otros artistas, en un amplio y antojadizo recorrido por su obra. Así, amplían las fronteras del blues y llegan hasta el candombe ("Obrero del amor", con un genial Beto Satragni) y el reggae ("San Cayetano", junto a la gente de Nonpalidece). (Pablo Andisco)

Aqui el comentario completo


Los Bombarderos - Yo vengo a ofrecer mi comedor
Siempre es difícil para una banda de rock entrar en el terreno de lo humorístico y no salir mal parado. Sin embargo, Los Bombarderos continúan en su tercer disco por esa senda a paso firme y sin flaquear. La mezcla de punk, ska y algo de reggae los pasea por distintos climas en los que siempre dejan asentada su crítica social y su humor ácido. El español Kutxi Romero (Marea), el Cabra (Manos de Filippi) y Alejandro Picone (La Vela Puerca) se suman a esta irreverente banda que se consolida como una de las mejores en su estilo. (Christian Alliana)

Aqui el comentario completo

TODAS LAS FOTOS