David Lebon
Deja Vú
14 de Octubre, 2009
El nuevo trabajo del ex guitarrista y cantante de Serú Girán, lo muestra fiel al estilo que desarrolló durante los once discos que editó en su carrera solista. Se destaca la participación de Ricardo Mollo con sus solos.
Deja Vú es el primer álbum en estudio de David Lebón en siete años si no se cuenta la edición especial de ocho temas de Desnuque2 (vendido sólo en la función de anticipo de dicho material el 22 de octubre del 2005 en el ND Ateneo el cuál no tuvo edición definitiva). El último disco, Yo lo soñé, data del 2002.
El tema que abre este nuevo trabajo, y el primero compartiendo la autoría con su actual pareja Hilda Lizarazu, es el que le da título, el cuál plantea una situación de alguien que vive un romance con la sensación de haberlo vivido antes.
Algo que tiene muy arraigado este gran músico argentino es su pasión por el blues, que queda de manifiesto en “No puedo encerrarme”, uno de los temas compuestos por él solo. Allí se destacan los solos del sensible órgano Hammond y del brillante invitado Ricardo Mollo en guitarra eléctrica y hace referencia a su actual presente de nuevas canciones y composiciones que se contraponen con su anterior período en el que no pudo editar discos (de 1993 al 2001).
El mensaje que da en uno de los temas compuestos con Panchi Lebón, uno de sus hijos y además baterista de su banda de apoyo, es de un claro tono optimista en el cuál se destaca el banjo de Henry Donati, que embellece la canción. En otro de los temas compuesto con Lizarazu, “En una hora”, hace también su segunda participación Mollo con un excelente solo, en una canción que habla de los conflictos en las relaciones amorosas.
“El tigre y el dragón” es un tema rescatado de su inconcluso proyecto “Mágico” de 1993, en el que participaron Jota Morelli, Guillermo Vadalá y el Mono Fontana, que no llegó a editarse de manera oficial. Esta versión 2009 es similar a la de los demos de ese trabajo inédito.
Parece haber encontrado el camino definitivo este músico histórico del rock nacional ya que en “Buenos Aires Blues” sostiene “hoy tengo fuego en el alma, no tengo miedo de la transa“. Luego de este calmo y autobiográfico blues, sube la intensidad del disco con “Déjennos vivir”, último tema que compuso con su hijo Panchi que incluye la participación de Juanse, el líder de los Ratones Paranoicos, que aporta su guitarra slide en otro tema de corte esperanzador.
La dupla Lebón-Julio Presas data del disco Nuevas mañanas (que pasó muy desapercibido porque fue editado en 1992, año de la súper convocante reunión de Serú Girán) donde compartieron la autoría de siete canciones. Juntos compusieron “En mi vida”, una típica balada leboniana con la participación de Hilda en el estribillo.
La segunda canción que David Lebón compuso en solitario en este último tiempo es “Sos mi oasis” y relata una historia de romance en la que se pide perdón por un error: “Tengo que aprender a entender, y ver un poco más, y te pregunto mi amor, ¿me perdonás?”. Nunca falta en un disco de éste magnifico guitarrista un rock and roll clásico con un ritmo rápido. Ese es el caso de “Y es así tu amor”, segundo que comparte con Presas, donde parte de la esencia y ADN del ex Polifemo queda muy clara.
El último tema compuesto con Hilda Lizarazu es “No te abandones“, tocado y cantado sólo por Lebón. E cierre del disco es con una versión muy personal de “Viernes 3 AM”, el superclásico de Serú, en cuya versión original no participó David, marcada por las vibrantes guitarras y por el solo muy logrado.
En cuánto a la tapa, diseñada por Spinetta, muestra un dibujo muy interesante así como el sonido del disco tiene un nivel muy bueno logrado por Gustavo Gauvry. La participación directa y central de estos dos personajes fue una de las mayores causas que llevó a Lebón a titular “Deja Vú” al disco.
Luego de estar ocho años sin editar trabajos nuevos en estudio, es más que positivo que David Lebón haya logrado dar a conocer su segundo álbum en esta década. Más allá que no se encuentren canciones gloriosas ni letras que lo dejen a uno pensando en la profundidad de las mismas, es vital que este tipo de artistas históricos del rock puedan mostrar nuevas ideas para renovar su repertorio y no gastar sus clásicos.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07