Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Nightwish

Made In Hong Kong (And in various other places)

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause

28 de Julio, 2009

Made In Hong Kong (And in various other places)

Nightwish y la vida después de Tarja Turunen.

Es probable que el alejamiento de Tarja Turunen de Nightwish haya sido una de las novelas más polémicas de los últimos años en el mundillo del heavy metal. Aunque todos los pronósticos planteaban la separación, los finlandeses decidieron seguir adelante: reclutaron a Anette Olzon, grabaron un nuevo disco y se embarcaron en una gira mundial de más de un año de duración.

Made In Hong Kong (And in various other places) es el reflejo de ese tour, el primero en los más de diez años de historia sin la soprano Tarja Turnen, que se había transformado en la imagen de la banda tras casi una década a cargo de las voces.

Dark Passion Play (2007), el primer disco sin Tarja, ya había mostrado la dirección que la banda encararía en esta nueva etapa, en donde las canciones explotaban el perfil melódico que la banda había adquirido en sus últimos discos, mientras los pasajes sinfónicos que llegaron a ser el distintivo de Nightwish quedaron relegados a algunos arreglos de composición (algo que ya se había palpado aún con Turunen en las voces).

Made In Hong Kong… acentúa aún más esa dirección, ya que la totalidad de los temas incluidos corresponden a Dark Passion Play, casi como una reivindicación de esta nueva etapa del grupo, y afianzando además la figura de Anette, quien sufrió bastantes cuestionamientos de parte de los fanáticos de la banda.

Es probable que, teniendo en cuenta aquél detalle, la elección de la lista de temas también haya tenido que ver con “resguardar” a Anette de una comparación instantánea (y posterior juicio) con Tarja, como así también separar a Nightwish del “fantasma” de su ex cantante. De cualquier manera, la inclusión de algunos temas de la etapa anterior podría haberle dado a la placa un matiz distinto, sobre todo teniendo en cuenta discos como Once (2004), en donde Olzon probablemente no desentonaría con el trabajo de su antecesora.

La edición incluye además un DVD documental, en donde Tuomas Holopainen (tecladista, compositor y cerebro de la banda) relata la transición del conjunto durante los catorce meses de gira, en el que se incluye también el episodio ocurrido en Brasil, cuando Olzon abandonó el escenario con lágrimas en los ojos después de ser abucheada por una parte del público. Un detalle no menor, que pone en contexto no sólo el disco sino el momento que Nightwish atraviesa a esta altura de su carrera.

Made In Hong Kong es la bandera que planta Nightwish para hacerse valer por sí mismo, más allá de que su nombre permanecerá ligado al de Tarja Turunen por un buen tiempo. Sin embargo, la banda busca andar su propio camino y no pisar sobre las huellas preexistentes, aunque tampoco debería dejarse de lado el pasado, que después de todo, fue lo que los llevó hasta el lugar en donde hoy se encuentran.

TODAS LAS FOTOS