Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Ricardo Soulé La Bestia Emplumada

Buddy Middler

Cronista: Gentileza: Lautaro Guido Pavía

04 de Marzo, 2009

Buddy Middler

A través de una obra de ficción, el primer disco de Soulé con su grupo “La Bestia Emplumada” muestra a una banda compacta con un sonido duro, en dónde se relatan historias que atrapan y hacen reflexionar.

El sonido crudo y distorsionado de la guitarra de Ricardo Soulé en el tema que le da título a su nuevo disco en estudio “Buddy Middler” será una constante a través de todo el álbum. Dicho nombre, hace pensar en Buddy Guy, guitarrista de blues y en la actriz Bette Middler. Según el ex - cantante de Vox Dei este álbum “es una novela musical, porque es el relato de un peregrino, por momentos contado en tercera persona“. Por otra parte, el nombre del grupo que acompaña al guitarrista y cantante proviene de la canción de Vox Dei, “Jeremías, pies de plomo” (“Jeremías ya está por llegar con su bestia emplumada de libertad”).

En “Desesperadamente”, se puede divisar un arreglo al estilo de los 70 ‘ pero con una mirada absolutamente actual. Un riff rabioso domina el tercer tema “Ateneo“, en dónde parecería que se realiza una sugerencia para aquellos que se encuentran en problemas, que miren lo más posible que sea dentro de uno, para lograr ser iluminado. A través de ésta canción, Soulé demuestra que todavía sigue cantando con una manera tan particular y atractiva para el rock nacional. La tensión del disco baja un poco con “Triste”, que contiene un gran sólo de guitarra que se acomoda perfectamente en la estructura de la canción.

El encuentro de dos personajes de ésta “ novela musical “ se produce en “Dorian”, en dónde se anticipa el cruce de Middler con otro par suyo, un peregrino como él, pero de otro tiempo. En esta canción, el sonido del bajo de César Collauti se destaca y luego realiza un mini-sólo medido.

La contundencia y la electricidad continúan en “Acto Imposible”, un momento de reflexión sobre el mundo actual. Si se observa con detenimiento la tapa del álbum, ésta será de gran ayuda para entender varios de los temas, como por ejemplo “El Puente”, que es el lugar de otro encuentro entre Middler y Dorian, mientras que el segundo es el que lo atraviesa para hallar respuestas.

Con grandes coros del hijo de Soulé, Gabriel, en “Bilbo“ se cuenta una historia que nutre aún más de misticismo al álbum. “¿ Recuerdas mi nombre ?” resulta una interesante balada coronada con un gran sólo de guitarra brindado por Soulé. Cerrando el disco, “Plegaria” es comandado por dos guitarras acústicas, que luego le abren paso a la batería del australiano Christopher Nable, que junto al sólo de guitarra eléctrica del cantante, logran dar forma al tema con mejor clima y ambiente del disco, que luego concluye siendo cantada por padre e hijo.

A través de una edición independiente muy cuidada en la cuál se incluyen las letras, luego de más de dos décadas y media sin editar un disco como solista con temas nuevos, Ricardo Soulé entrega quizás, su mejor trabajo en cuánto a lo conceptual de las letras, acompañado por una banda que suena fuerte y bien rockera. El punto más destacable es la gran tarea que su hijo Gabriel (también en segunda guitarra) realiza junto a su padre en las voces, lo que le otorga un brillo extra a los temas.

TODAS LAS FOTOS