Autenticos Decadentes
Somos
29 de Diciembre, 2008
Al gran pueblo decadente, salud!
Cualquiera puede cantar, pero no cualquiera puede festejar 20 años de carrera como lo celebran Los Auténticos Decadentes en “Somos”. Principalmente porque los DK supieron pasar de ser un grupo de amigos que tenían una banda con nombre y shows, pero sin temas, a ser un grupo de amigos (una familia en realidad, incluyendo a mujeres e hijos) con miles de conciertos y un repertorio único e instalado para toda la vida en el tan mentado inconsciente colectivo.
Todo ese proceso está maravillosamente expuesto en el bonus del DVD. En un trabajo de arqueología decadente, comandado por Gastón “Francés” Bernardou, Martín “Mosca” Lorenzo y Gullermo “Capanga” Eijo (respectivamente, percusionistas y trompetista), salen a la luz videos inéditos, shows y especiales para televisión (desde el bizarrísimo Tropivisión de Pichi Land a Ritmo de la noche) y backstages de recitales y giras. En esos 90 minutos de extras, se ve como el grupo nunca dejó de lado la amistad que los une, como se pueden joder uno al otro y no resentir la estructura y, sobre todo, como la diversión que los caracteriza es llevada a los escenarios de todo América.
Claro que este CD y DVD tiene como eje central la presentación de “Club Atlético Decadente”, su último disco de estudio, del 17 de marzo del 2007 en el Estadio Luna Park. Una lista de temas que alterna clásicos con lo más nuevo, que en un gran acierto y contrariamente a ediciones similares de otros grupos, es la misma en ambos formatos. El único cambio es que en el DVD está “Besos perdidos”, cantada por el baterista Mariano Franceschelli con el dúo tamboril de Los Fabulosos Cadillacs, el fallecido Toto Roblat y Fernando Ricciardi, como invitados y en el CD no. Lo mismo con el intervalo interpretado por la Agrupación Lírica Popular Tenoreón, compuesta por dos cantantes líricos, acordeón y guitarra, que hicieron “Somos”, “Los Piratas” y “Vení Raquel” en clave ópera.
Así, el disco arranca con “Somos” y “La primera vez” de “Club…” para luego pasar a un doblete modelo 2000: “Como me voy a olvidar” y “Pendeviejo”. El enorme Cucho Parisi le cede el micrófono a Jorge “Perro” Serrano para que lleguen la vegetariana “Algo hay que comer”, el hitazo “Corazón” y la romántica “Confundido” (con el productor Alfredo Toth en guitarra). Vuelve la divina decadencia de Cucho y sigue “Me tiro a la basura”, con los coristas bersuiteros “Cóndor” Sbarbatti y Daniel Suarez reemplazando en las voces a su compañero de banda, Gustavo Cordera, quien puso voz y lema en la edición original del tema.
El temperlino Diego Demarco toma guitarra y voz para hacer “La prima lejana” y “Besándote” y se vuelve a un costado para que los vientos arrollen en “Amanecer” (con Gustavo Bazterrica en guitarra) y “Los piratas”. Otra vez el Perro Serrano se apodera del mando para “Viaje mental” con Adrián Dárgelos, de Babasónicos, como invitado, “Un osito de peluche de Taiwán”, el recuperado “El pájaro vio el cielo y se voló” y el primer hito de los Decadentes: “Loco (tu forma de ser)”, con el “Negro” García López aportando su viola mágica. Para la catarata final Demarco vuelve a la voz para “Veo” y “El gran señor” y Cucho retoma el ritmo de fiesta con “El murguero” (con el baterista de Catupecu, Javier Herrlein) y el himno adolescente “La guitarra” cantada por los DK, el Todos Tus Muertos Pablo Molina, y todo el estadio.
Los Auténticos Decandentes forman parte de los artistas más grandes de la música popular argentina y “Somos” es una demostración cabal de ello.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07