Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Queen

The cosmos rocks

Cronista: Pablo Andisco

22 de Diciembre, 2008

The cosmos rocks

Con el fundamental aporte de Paul Rodgers, Brian May y Roger Taylor visten con nuevas ropas a la Reina y logran un disco para todas las épocas.

A trece aos de Made in heaven, ltimo material de estudio de Queen, Brian May y Roger Taylor decidieron que era hora para volver al estudio. Pero antes de ello, hicieron buenas migas con Paul Rodgers (de dilatada trayectoria como cantante de Bad Company y Free, entre otros laureles) y lo que empez con zapadas ocasionales continu con un disco recopilatorio, gira con su correspondiente lbum en vivo, para finalmente arribar a este material en estudio, en un camino inverso al convencional. Claro que el crculo se cerr con el tour que los trajo a la Argentina en noviembre pasado.

La decisin del do activo de Queen de incorporar un cantante con vuelo propio, experiencia en el escenario y participacin activa en la composicin es una saludable idea para continuar en lo ms alto del firmamento rockero. De all que el nombre del grupo, Queen + Paul Rodgers, adquiera ribetes aritmticos ya que, si bien est claro que Freddie Mercury no forma parte de esa sumatoria (como tampoco lo hace el bajista John Deacon), The cosmos rocks es un material renovado, en el que guitarrista, baterista y cantante unen sus fuerzas compositivas e interpretativas para concluir en un gran disco de rock.

Por eso, la mejor manera para aproximarse a este trabajo es despojarlo de toda historia pasada. De esa manera se podr apreciar un material con hard rock y baladas en su justo equilibrio y una potencia global que parece no provenir de tipos que coquetean con los sesenta aos. Esto se advierte desde la propia apertura, Cosmos rockin, un rockazo sin muchas luces pero con la adrenalina al mango.

Pese a que claramente el material tiene su propio peso especfico, la participacin de dos de sus integrantes hace que algunos temas remitan inevitablemente a Queen, como el barroquismo de Time to shine, los arreglos corales de Call me, la balada de piano Some things that glitter, y sobre todo, Surfs up Schools out!, con el ritmo sostenido por el bajo y la batera y los coros en falsete.

Las baladas picas son lo ms logrado del disco, el lugar en el que mejor se combinan el factor Queen (donde el manejo de guitarras de Brian May es sobresaliente) y la garganta de Paul Rodgers, spera, blusera y con notable personalidad. Tales son los casos de Small, tema que se repite como reprise al final del lbum; We believe, con un crescendo de manual, algo que los msicos manejan de taquito; Say its not true, una genial pieza de guitarra acstica y primera grabacin que se conoci del proyecto y Voodoo, con reminiscencias del Lennon solista y algo ms power en el tremendo solo de May.

Cuando la banda se pone a rockear tambin genera buenos momentos: Still burnin es un rock and roll bien cargado, denso y marchoso, con citas al clsico We will rock you y en C-lebrity tambin pueden verse las influencias del Queen clsico, con sus estrofas poderosas y un estribillo ms relajado, con los coros otra vez en falsete.

The cosmos rocks es mucho ms que la vuelta al estudio de una mitad de Queen junto a un gran cantante. Es un material con innegables guios al pasado, pero con un vuelo propio que le permite rockear a travs del universo.

TODAS LAS FOTOS