Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Reincidentes

America

Cronista: Gentileza: Leo Ros

06 de Octubre, 2008

America

Desde la Madre Patria con cariño

Desde su surgimiento en Sevilla en 1986, Reincidentes se ha convertido en uno de los íconos punk de España y en un referente para muchísimas bandas latinoamericanas. La gran cantidad de visitas y la amistad con artistas de este lado del mundo les ha despertado el interés por la cultura americana. Ese cariño y respeto está plasmado en “América, canciones de ida y vuelta” un disco tributo a la música latina.

El álbum arranca con “Yo pisaré las calles nuevamente” del cantautor cubano Pablo Milanés y ese es el mejor ejemplo de canciones que Reincidentes eligió por fuera de las bandas de rock: artistas que con sus letras y actitud también son rockeros. Allí también está Silvio Rodríguez y su “Playa Girón” llena de preguntas y nuevos preceptos para los poetas de toda Latinoamérica. Ambos son parte de la trova cubana y Reincidentes los versiona al palo, pero con la voz de Fernando Madina bien adelante, fuerte y clara.

Los argentinos son representados primero con “La memoria” de León Gieco, emocionante desde la lírica, pero también con el toque que le da Reincidentes a una canción que nació para ser tocada así. Luego en “El Burrito” de Divididos en versión punk, pero sin distar mucho del espíritu original de la canción y finalmente con “¿Cuál es el precio?” de sus amigos de Ataque 77.

Aquí Reincidentes consigue sacarle el beat punk para imprimirle un aire de balada con violines, cello, percusión y teclados. En un plan similar aparece desde el otro lado del río “Comerse un buey” de La Chancha, mucho más tranquila y relajada y “Tablas” del también uruguayo Dino, un tributo que se emparenta con el que los Attaque le hicieron a Sandro con “Dame fuego”, ya que son dos homenajes de bandas punk a cantantes que durante su carrera pasaron del rock a la música popular.

“Yo te nombro, libertad”, el himno escrito por el italiano Gian Franco Pagliaro y popularizado por artistas como la argentina Nacha Guevara y los chilenos Quilapayún, también se destaca por su sentida versión punkie. De Chile aparecen dos temas fundamentales, como son “Todos juntos” de Los Jaivas,  ese colectivo musical que en los setenta supo mezclar el folclore con el rock y que con su mensaje inspiró a muchos jóvenes de todo el continente y “Quieren dinero” de Los Prisioneros, la banda número 1 del rock en ese país. El resto de América del Sur está representado en “Casas de cartón” del cantautor venezolano Alí Primera, “Tudo o que voce quiser” de los brasileños Titas (donde Reincidentes canta en portugués por primera vez) y en el poema “Aclaración a un intelectual apolítico” del peruano Jovaldo, y al que los españoles le pusieron su tonada punk.

Desde América del Norte llegan las versiones de los mexicanos rockeros de Tijuana No (“Transgresores de la ley”) y Guillotina (“Entre una multitud”), pero lo mejor está cuando se meten con el cantante de corridos, Ignacio Cabañas. De él hacen “Asalto a Madera”, que cuenta el valiente ataque que 13 guerrilleros realizaron contra un cuartel del Ejército en Chihuahua en 1965 y que fue un puntapié para la insurrección popular latina.

Reincidentes toma un puñado de canciones de artistas latinos para darle punk y emoción a un homenaje que suena sentido y que sirve para que las nuevas generaciones de aquí y allá entiendan de qué se trata América.

TODAS LAS FOTOS