Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Mancha de Rolando

Vivire viajando

Cronista: Gentileza: Leo Ros

29 de Septiembre, 2008

Vivire viajando

De lo nuevo lo mejor

Mancha de Rolando arrancó a rocanrolear en 1991 y se hizo famosa a fuerza de tocar y pintar grafittis por toda la Capital y el conurbano bonaerense. Cultores de la fraternidad y de la defensa de los derechos humanos y las causas sociales, la banda de Avellaneda fue juntando gente y amigos durante muchos años hasta llegar a tocar en el Estadio Obras, solos y de noche. De ese show y de su primera presentación grande, en el Pepsi Music 2006, es el material grabado que se escucha en su nuevo disco en vivo, al que titularon “Viviré viajando”.

Hay dos premisas más que respeta la banda y ambas están expresadas en el arte gráfico del álbum: “De ahora en más viviré viajando” y “Una mañana desperté y me di cuenta que era feliz”. La primera es una frase de “El Chino”, un cuento de amor, locura y muerte setentista, y la segunda muestra el ánimo del grupo hoy por hoy, después de años de laburo continuo.

El disco arranca con “Antes” y “Rock”, de Espirítu (2006), lo último de estudio de Mancha de Rolando, y el material que los consolidó. Siguen “Buscar” y “Arde la ciudad”, desde Viaje (2004) y esa dupla discográfica se va a repetir en todo el trabajo. Las excepciones son “La Planta” (de Animal Humano, del 2000) y una tripleta de Juego de Locos (2001) formada por “Entre Ríos”, “En la calle” y “Ese tren”.

Pasan “En la altura” y “Chino” y llega “Cabrón”, ese himno tercermundista sobre las diferencias raciales, que trae como invitados a Fidel Nadal, que aporta raggamuffin a la cosa y el multifacético Gillespi con su trompeta al hombro, y  allí el cantante Manu Quieto recita unas estrofas de “Matador”, de los Fabulosos Cadillacs. “Sangre” y “Donde vamos” le dan espacio al canto de la gente y “Regala” y “San Ernesto” ofrecen lo mejor de la calidad técnica de la banda: guitarras fuertes y potentes arreglos de teclados, el bajo y la batería marcando el beat y un cantante con carisma y labia. El cover del disco viene con “Vagabundear” del cantautor español Joan Manuel Serrat, incluida en la versión ibérica de Espíritu. Viviré Viajando se despide con “Calavera”, acaso el tema que le dio mayor popularidad a la banda, en este caso con la voz de Facundo Soto, de los platenses Guasones, dándole más Lou Reed a la versión, y cierra con esa declaración de principios que es “Viaje”. 

Mancha de Rolando juntó lo mejor de lo entregado en sus últimos años y armó un disco ideal para cosechar nuevos fans y seguir viajando.

TODAS LAS FOTOS