Mundo Mestizo
Mundo mestizo 2
30 de Junio, 2008
Celebración y diversidad con música nómade y mestiza.
Así como FM La Tribu aúna en Almagro cooperativismo, comunicación alternativa, trabajo colectivo y encuentros musicales y culturales variados, desde Castelar, partido de Morón, se viene agitando similar bandera desde hace 22 años. En 1986, diez periodistas crearon la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social que dio origen a FM En Tránsito 93.9 y a la Revista Güarnin.
La radio publicó en 2007 este segundo compilado con la música del programa del conductor Inti Raymi, Mundo Mestizo, y confluyen en él músicos de Buenos Aires, Mendoza, Montevideo, Caracas, Bogotá, México D.F., Euskadi, Argelia, Grenoble, Roma, Barcelona, Granada y Mallorca. La mezcla de estilos musicales autóctonos diversos mezclados con rock y con lírica combativa y festiva que Manu Chao y Mano Negra popularizaron a comienzos de los 90’s, siguió desarrollándose en Latinoamérica, Europa y otras latitudes y este disco tiene una muestra interesante de lo que acontece.
El álbum arranca marchante y catalán con el festivo “Plou Plom” de los barceloneses Cheb Balowski. Motivos árabes de violín, acordeón y trompeta, rapidez contagiosa de la percusión –como en un film de Kusturica, por nombrar un balcánico- suman el pulso rockero de la guitarra y logran un tema multi rítmico y apasionado para no parar de bailar. El clima se vuelve más reggae rock con La Kinky Beat y su “Rebel Smile” cantado en español e inglés, aunque en el mismo track hay mucho “ska jazz” –por los muy sugerentes teclados jazz-rockeros- acompañados por distorsión en las violas y una percusión encendida. “¿Qué es lo que pasa?” pregunta este grupo de la periferia barcelonesa agregando rap.
La fiesta se agiganta con el veloz samba brasileño de Zulú 9.30 (también de Barcelona): caños vibrantes y el buen golpe latino de la percu y todos a cantar: “Waka Waka, arriba la gente transparente”. Luego dan paso a un reggae nutriente donde se destacan los cantantes, los vientos y unas teclas espaciales (también hay jazz por acá, pregúntenle sino al bajista que da clases de tappin’ y slapping en la intro). Y vuelven a alternar una vez más y se dan en lujo de incluir ragamuffin en el final.
Se destaca también la participación de los bonaerenses Aztecas Tupro con su límpido y consistente reggae “Cuatro Elementos”, los mendocinos Parió la Choca y “La cumbia del tomero” que suma reggae y rock latino, los dos temas de Radio Roots –uno es cortina del programa- y los ignotos La China. Del exterior participan además el argelino y viajero DJ Karim, los venezolanos Julia y Papashanty Sound System, Once Tiros de Uruguay y Gnawa Diffusion de Francia, entre otros.
Dilucidar si el compromiso con las luchas sociales que transpiran varias letras las trasciende o cuál es el significado real de la palabra revolución hoy, no es tema de esta crítica y a un disco sólo hay que pedirle buena música. “Mundo mestizo 2” la tiene en cantidad y las líricas de estos 20 tracks se condicen con sus músicas.
Además de acercarnos sonidos lejanos desconocidos (y no tanto), este álbum demuestra que el nivel artístico de los argentinos que participan está a la altura de los demás grupos y el conjunto variopinto que ofrece es emotivo y movilizador.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07