Iluminate
Luminareas
18 de Junio, 2008
Rap luminoso que levanta vuelo
El hip hop (HH) es un movimiento cultural nacido en las barriadas pobres de afro americanos en Nueva York sobre la década de los 70, y el rap es una de sus manifestaciones. En Argentina hubo antecedentes del estilo musical con Illya Kuryaki & the Valderramas, Orge y Actitud María Marta, por ejemplo, además de breves visitas de Soda Stéreo (disco Doble vida) y Charly García (álbumes Piano Bar y Radio Pinti, con Enrique Pinti rapeando y Pedro Aznar en coproducción), entre otros.
Iluminate reúne a varios jóvenes representantes de la doble H en la Buenos Aires de hoy: los raperos o MCs (Maestros de Ceremonia) Sergio Sandoval, los tres integrantes de Tao Tek: Juan Amarita (aka Siack), Gabriel Homsi (aka Tío Mic) y Mariano Montini y los Mester de Juglares Manuel Delgado (MC) y Diego Guagnini (arreglador, productor y percusionista). En Luminareas tocan instrumentos Alejandro Fernandez (guitarra eléctrica), Germán Cohen (de Me darás mil hijos, trombón), Juan Serrano (saxo) y Matías Bahillo (de Caña de Azúcar, trompeta). Además participan los vocalistas Andrés Giménez (D-mente), Guillermo Bonetto (Cafres) y Marcelo Da Silva (de Du Ghetto, Brasil).
Comenzamos el disco por el tema cinco: “Luminareas (La Definizion)”, donde Iluminate planta bandera de lo que debe ser el HH en Argentina: “Soy la definizion del sonido hip hop, en tu zona, rima que aguanta hasta el fin, brotha.”, rapean fluidamente en medio de un ritmo 4/4, piano, teclados y percusión: sobre esos sonidos avanzan los MCs en un callejón oscuro o un edificio deshabitado. Es de noche.
Y como parte de un film luego llega un track expectante: asoman pianos, sintes, ritmos y samplers de instrumentos ancestrales como sitar, tabla y didjeridoo para este “Interludio” donde los músicos parten el álbum en dos, como en los viejos casetes en los que había lado A y lado B. Su clima sugerente y “étnico” le permitiría ser parte del repertorio conjunto de Robert Miles y Trilok Gurtu y tema de banda de sonido.
Cerrando el disco llega “Sigue igual” y no extraña la presencia de Andrés Giménez como voz invitada: con ANIMAL plantó las bases locales para aquel metal que fundía rap con distorsión. Entre stacattos, solos y riffs de guitarra eléctrica, sutiles arreglos electrónicos, deambula este manifiesto apocalíptico, ecologista y social que contrasta con el paisaje terrestre –visión aérea- de la tapa de Luminareas.
El complemento luminoso lo trae el “Nuevo día” que abre la placa; un funk jazz latino que es pariente de “Proyectos”: bajo aterciopelado, teclado ensoñador y trompeta asordinada. Sin nunca abandonar el rapeo llega la presencia latina en los arreglos de “Cruzando la frontera” –con el brasileño Da Silva en voz y percu- y “La familia” y el dulce reggae de “Ventanas al mañana”, con Bonetto en voz.
Alejados del Hip Hop hiper-elaborado presente en tanto pop mundial, conocedores de las fuentes, capaces de una producción sonora de alto nivel y con la proyección musical para seguir creciendo. Creadores de rimas elaboradas y fluidas, mensaje variados en las líricas y buena performance vocal, los Iluminate entregan con Luminareas el disco justo para que el programa radial de El Dante y la Rolling Stone local no sean (casi) los únicos bastiones masivos de este estilo con posibilidades de trascender el ghetto.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07