Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Marea

Las aceras están llenas de piojos

Cronista: Pablo Andisco

17 de Junio, 2008

Las aceras están llenas de piojos

Rock and roll a la española

Marea nace para el público argentino en noviembre del 2007, cuando de la mano de La Renga, tocaron en el autodromo para una multitud. Sin embargo, la banda originaria de Navarra tiene diez años de vida, cinco discos editados y un compilado, “Secos los pies” como punta de lanza en Latinoamérica. “Las aceras están llenas de piojos” (2007), es un paso más en su rock duro, bien a la española, devoto de bandas como Los Suaves y Platero y tú.

Ya desde el comienzo del disco, la potente “Entre hormigones”, Marea muestra sus credenciales en un hard rock con intro de batería de Alén Ayerdi y puente con las violas de César Ramallo y el Kolibrí Díaz al mango. Por esos carriles viaja este trabajo de los españoles: temas que rondan los cinco minutos, bien cargados e intensos. Le sigue “Aceitunero”, el primer corte de difusión, con la voz de Kutxi Romero en diferentes planos. Mención especial para el cantante, letrista y alma del quinteto, quien conmueve con su voz rasposa y agitada, de difícil aceptación que provoca a primera escucha el juicio definitivo. 

Uno de los pocos matices aparece en “Por cuatro perros”, un arranque en el estilo Nirvana del “Come as you are”, y un dibujo melódico más lento, con solos de guitarra  bien densos que adornan uno de los mejores temas. En “El trapecio”, pese a la apertura con el bajo solista de “El Piñas” Edu Beaumont, se vuelve a cierta monotonía interpretativa, que continua en “Mierda y cuchara”, cuyo video los muestra tocando en el obelisco y recorriendo otros lugares típicos de Buenos Aires, y se repite en “Me corten la lengua”.

Otra vez el riff de guitarra épico da pie a “Petenera (en carne viva)”, el gran tema del álbum, con estrofas ascendentes y un estribillo marcado por el redoble de la batería y la garganta del Kutxi en plan desgarrador. “La hora de las moscas” presenta vientos por única vez en el disco y su letra muestra cierta obsesión por los insectos y los parásitos, una idea que aparece en el título y se repite en diferentes letras.

Un párrafo aparte merecen los invitados. Brigi Duque, cantante de Koma, ensucia lo justo y necesario con su voz de trash metal la “Nana de quebranto”, mientras que Rafael Borja, de Jataja, aporta la guitarra flamenca para el único momento acústico, “Los clavos”, el último tema del disco. Los músicos aportan aire fresco y logran impregnar con su personalidad la onda de los Marea, si bien los nombres propios no dicen demasiado para el público argentino. Claro que esta salvedad no incluye a Evaristo, el legendario cantante de La Polla Records, quien pone su inconfundible voz en “Mil Quilates”, logrando una química especial con el Kutxi en otro momento bien logrado.

Si bien por momentos suena monótono, este trabajo de Marea destila potencia, buenos arreglos de guitarra y el particular encanto de su vocalista. Lejos de aportar novedades, entregan un buen disco de rock and roll.

TODAS LAS FOTOS