Viejos Sordos
Codigos
25 de Julio, 2007
Quién dijo que en el interior no hay rock. Producida por Ricardo Tapia, la banda tiene todos los clisés necesarios para formar parte de la gran familia del blues local.
Viejos Sordos, banda de blues y rock nacida en Merlo (San Luis), hace más de 15 años, demuestra en su tercer material, Códigos (sucesor de “Total que te importa” -2001-), que en los callejones nocturnos de la vida siempre hay una mujer que te espera, te deja, te usa o simplemente te ama.
Códigos es un disco de barrio, amigos y bares. Un material ideal para pernoctar en el que Claudio Piñeiroa (compositor de todos los temas) juega más que el papel de cantante. Es casi un interlocutor, un narrador de historias que parecen propias.
El disco es claro, tiene dos patrones significativos: las mujeres y la noche. Ya sea para salir a bailar un rock and roll y tomar algo (“El alcohol” es un claro ejemplo), para reclamarlas en formato funky (“Puedes verme como antes”), para amarlas al calor de las velas casi susurrándoles (“Déjame”), como para hablarles al oído en clave blues (“Tus ojos trises”).
Conformada por una selección de músicos rotativos, todos de gran calidad, la banda también se da el lujo de tomar prestado un clásico como “Calles”, de Rubén Rada, y hacerlo rockear a pleno con la compañía vocal de Ricardo Tapia (La Mississippi), quien también aporta guitarras eléctricas, armónica y hasta palmas a lo largo del material.
Pero no todo queda allí. Para “Ya no estás” convocaron a Germán Daffunchio, quien entona una hermosa balada y permite al escucha disfrutar al cantante de Las Pelotas en clave blues. Eso sí la vedette del disco es “Corchos gastados”, canción de medio tiempo que se pone al palo para contar la historia de un héroe del vino.
Códigos es un refresco necesario para una apagada escena blues que parece no tener salida. Un material pegadizo y distintivo. La clave de un éxito que podría no ser parte de un sueño.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07