Hereford
Ruido
06 de Junio, 2007
Séptimo discos de los herederos uruguayos de Zeppelín. Rock, un poco de roll, y guitarras bien al palo.
No todos los productos por más que estén bien hechos se venden por sí solos. Siempre es necesaria una mano sabia que quiera formar parte, dirigir o comandar el proyecto. Luego de varios años ocultos en el vecino Uruguay, y con 6 discos sobre el lomo, Hereford logró a fuerza de marketing inmiscuirse en la variopinta escena del rock argentino. Es verdad que la ayuda de Pop Art no fue poca cosa: todos recuerdan su nombre como banda soportes de infinidad de grupos locales como Guasones y Mancha de Rolando. Y por qué no.
Más consolidados y con la certeza de haber logrado un público fiel, Hereford editó “Ruido”, un trabajo pensado para que la masa generada en estos meses encuentre en ellos una banda tan potente como hitera.
A diferencia de “La Corona del Rey”, el álbum muestra las guitarras de Diego Martino y Guzmán Mendaro más al mango, al igual que las voces de Diego y Frankie Lampariello (el lado más rock). Pero es innegable que canciones como “Guardan tu dolor” (en la que hablan de sentimientos) y el hitazo que da nombre al disco no podrían haber formado parte de discos anteriores, algo que sí se permiten en esta etapa de maduración obligada.
Pese a que la banda no cambia el discurso, en las letras se vislumbra un positivismo algo exagerado que los diferencia de manera radical con otra banda de las mismas raíces y con otro bolsón de argentinos recientes en sus arcas: No Te Va a Gustar. “Y si querés llamame cuando quieras usar tu boca y mis orejas para poder contar, tu gloria y tu fracaso van a hacerme sentir que todo lo que baja siempre tiene que subir”, dicen en “Cuando quieras usar”, con un ritmo similar y como devolución a “Al Vacío”, de NTVG.
Pero tampoco dejan de lado su parte zep en canciones como la volada “Tolerar” y la cruda “Volver a empezar” (que nada tiene que ver con la canción post depresión de Alejandro Lérner). Hasta se dan el lujo de hacer una canción redonda (de la época de Luzbelito) como “Lo que puedas cambiar” y también trazan un paralelo local con los rosarino de Vudú en “Cuánto más”, canción en la que confirman su compromiso social.
El invitado para captar algunos votos locales fue Manuel Quieto de La Mancha de Rolando, que interpretó junto a la banda la hermosa, pero repleta de moralina, “Sé lo que sentís”.
“Date cuenta que en la vida existe una salida y es volver a empezar”. Y por qué no. Hereford entró por la puerta grande, pero eso no le resta protagonismo. Una banda de rock con todas las letras.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07