Hexatonica
Formas
28 de Mayo, 2007
Sin destino de difusión masiva, pero con una propuesta más que ambiciosa, Hexatónica apunta alto en lo musical: metal progresivo, instrumental, y de primer nivel.
Cuando un pibe entra a una casa de música y pregunta qué le conviene comprar para tocar rock o metal progresivo, probablemente le ofrezcan una guitarra Ibanez, un enorme teclado o alguna batería con chiches varios, pero por sobre todas las cosas la premisa es una: “para hacer progresivo, primero hay que saber tocar". Y en ese sentido, Hexatónica tiene lo que hace falta para llevar adelante un proyecto como el que encara.
Después de un demo y un disco en vivo (recompensa por haber ganado un concurso de bandas), el quinteto de La Plata llegó a su primera placa de estudio: Formas. En ocho canciones (más dos bonus tracks), la banda logra conjugar los riffs entrecortados con su costado “de conservatorio”, reflejado sobre todo en la labor de los teclados.
Precisamente, uno de los puntos más destacables del trabajo es la capacidad para mantener despierta la atención del oyente, aún cuando no hay una voz o un estribillo que sirva para enganchar al que escucha. El protagonismo va pasando de un músico a otro según lo requiera el momento de la canción, sin necesidad de valerse de solos demasiado ególatras, sino más bien de pequeños aportes que van dando forma a la composición.
Por supuesto, los solos están -más en un estilo como este-, y si bien por momentos llevan a dejar en evidencia por quién fueron compuestas las canciones (en su gran mayoría responsabilidad del ahora ex guitarrista Julián Di Pietro, pero en compañía de Juan Gasco -batería- en algunas y del tecladista Jorge Ortega en otras), es más común encontrar “duelos” entre los diferentes integrantes a la hora de solear, que una demostración eterna de capacidades individuales. Algo que, nuevamente, enriquece la placa y la torna más entretenida.
Hablar puntualmente del nivel de virtuosismo de cada integrante sería una obviedad, ya que el punto más fuerte pasa por cómo logra conjugarse eso en pos de una buena finalización de la obra. Ya sea por cómo se entrelazan las guitarras de Di Pietro y Leónidas Porto con las bases de bajo y batería, o por cómo los teclados logran servir de puente entre diferentes estadíos de un mismo tema, como también cambiar el perfil de los ritmos.
Como frutilla del postre, está la inclusión de “Cartones” una suerte de popurrí de series animadas de los ochenta y noventa interpretados acorde al perfil de la banda. Algo que sin dudas responde a lo que el mismo Leónidas comentaba con El Bondi en una entrevista no mucho tiempo atrás, en donde sostenía que lo principal es desacartonar esa imagen de que el tipo que toca rock o metal progresivo no puede ser copado, sino que es más bien un animal de conservatorio decidido a devorarse su instrumento. Y esa actitud se hace palpable a lo largo de todo el disco, más allá de quedar en evidencia cuando una guitarra repasa la melodía de “Alf” o “El Inspector Gadjet”
Hexatónica representa una nueva generación de músicos que intenta abrirse camino en la escena local, y particularmente en lo que tiene que ver con la música pesada, que cuenta con propuestas de gran nivel y que poco tienen que envidiarle a lo que se realiza en otras partes del globo. Bienvenido sea.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07