Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Almafuerte

Toro y Pampa

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause

13 de Febrero, 2007

Toro y Pampa

El último trabajo de Almafuerte es un disco que, sin grandes sorpresas, mantiene la línea musical de la sociedad Iorio/Marciello.

Una célebre frase en inglés dice “Never judge a book by it’s cover” (Nunca juzgues un libro por su portada), y puede aplicarse perfectamente al caso de Toro y Pampa. Más allá del impresentable arte de tapa, que recuerda más a una publicidad de chocolate “Milka” que a un disco de heavy metal, lo cierto es que el último disco de Iorio y compañía es un trabajo completo y de buen nivel, con el ya clásico sello de “Don Ricardo” en las líricas, para bien o para mal.

Como es costumbre, las letras hacen su foco en la primera persona. Ya sea para relatar anécdotas ruteras como la de “Pensando en Llegar”, versos casi autobiográficos en “Donde Está mi Corazón”  o el rescate de viejos valores sociales de “En el Siglo del Gran Reviente”. Iorio recurre además a la cercanía de quienes los siguen, sin ir más lejos, cuando dice en “Tan solo soy uno más que junto a vos resiste hoy” (e n “Debes Saberlo”, el tema que abre la placa). Sin embargo, resulta cuanto menos extraño imaginar al público de Almafuerte, tan enfrentado en su momento con la cultura hippie, coreando el estribillo al ritmo de:  “Si no hay amor mejor bajate, si no hay amor nunca habrá sueños/ Si no hay amor se muere antes, si no hay amor se pierde siempre”, aunque ya habíamos visto algo de esto en un anterior trabajo de estudio (Ultimando, de 2003) con “Todo es en vano, si no hay amor”. La pata más fuerte del disco, y probablemente de la banda también, sigue siendo el trabajo del “Tano” Marciello en la guitarra. A medida que la placa se va desarrollando, la labor del guitarrista aparece

Lista de temas
1. Debes Saberlo
2. Pensando en Llegar
3. De la Escuelita
4. Unas Estrofas Más
5. La Máquina de Picar Carne
6. Donde Está Mi Corazón
7. En el Siglo del Gran Reviente
8. Vencer el Tiempo
9. Toro y Pampa
10. Cosas Que Pueden Pasar
11. Sopla El Pampero
BONUS TRACK:
12. Se Vos
13. Por Ser Yo

Integrantes
Ricardio Iorio: Voz
Claudio Marciello: Guitarra
Bin Valencia: Batería
Beto Ceriotti: Bajo

Musicos Invitados
Ekaterina Lartchanko (Violín en "Se Vos")
Marisa Pucci (Cello en "Se Vos")

Tocka Discos (Sony BMG) 

Página Web: No tiene.

perfectamente desarrollada no sólo en lo que respecta a los solos (impecables por cierto), sino también en la composición y en los arreglos. Desde un riff asesino como el que abre “La Máquina de Picar Carne”, hasta la combinación de sonidos acústicos y eléctricos en “Unas estrofas más” o el corte tras el estribillo de “Debes Saberlo”. Tal vez lo más sorpresivo sea la alegre melodía del tema que da nombre al disco, pero en este caso, el Tano no figura entre los créditos. Sin embargo, Marciello cierra la obra con un prolijísimo solo en “Sopla el Pampero”.

Por momentos, Iorio logra transmitir de manera madura una visión del mundo y de la actualidad, como en “De la Escuelita” (“Se confirma que ignorancia es la enfermedad que al mundo apesta”) o aún de manera explícita como en “Cosas que pueden pasar”, al pintar con un lenguaje llano una triste realidad: “Que grande se ha hecho la brecha entre arriba y abajo, unos se van a Miami y otros se van al carajo”. Sin embargo, el ex Hermética parece no poder con su genio, cuando en el mismo tema habla de “una vieja y un viejo entraron a la covacha/se hecharon (así figura escrito en el disco) unos cuantos polvos para matar cucarachas” o unos versos más arriba: “toca culo pija quiere, gritó una concheta, mientras se pornografiaba con un par de marionetas” (sic). Así como su público reconoce a Iorio como gran compositor, hay que decir que si estas estrofas fuesen entonadas por Toti de Jóvenes Pordioseros (sólo por nombrar a alguien fuera del ámbito metalero), seguramente su opinión sería muy distinta.

TODAS LAS FOTOS