Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Siete Millas

Despues de Todo

Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro

30 de Enero, 2007

Despues de Todo

Primer material para el conjunto santafesino. Una banda de rock and roll como tantas otras.

Hay varios caminos a la hora de decidir cómo armar un proyecto serio. Muchas formas de encarar lo que, en definitiva, y si es que hay un poco de suerte y otro de merecimiento, podría transformarse en el génesis de una banda con futuro. Aunque este no sea el caso, el saco les cabe a todos aunque pocos después tengan la prestancia como para llevarlo.

La gran mayoría de los músicos se arrepienten de sus primeros trabajos porque es donde se vislumbran a flor de piel los primeros influjos. Pero la inexperiencia y esa necesidad de meterse en el circuito pueden más. Hay casos en los que habría que tomarse un tiempo y pensar.

Después de todo, primera placa de los rosarinos Siete Millas, puede tomarse como un curso rápido (10 capítulos) de lo que es el rock and roll más primitivo.

Acá no hay originalidad, ni virtuosismo, ni una lírica que respalde el trabajo, sólo una armónica endiablada que se desprende de un trabajo monocorde.

Podríamos tomar a Siete Millas como la versión santafesina de La 25, pero tampoco son tan básicos, tienen algunas salidas como la potente y desbordante “Escapando” y la balada “Día gris”. Eso sí, canciones como “Refugio” y “Nena deja de llorar” son una copia a viva voz de los Rolling Stones con un paso previo por el primer Viejas Locas. Y otras como “Quiero caer” y “Everywhere” carecen de sentido para ser una canción.

En una escena rock donde flamea la bandera de la comodidad son muchas las bandas que adoptan el simplismo para probar una suerte más tempranera, pero hay otras que realmente carecen de herramientas para lograr hacer música. Cualquiera de las dos sirve para describir lo que es, después de todo, una banda más.

TODAS LAS FOTOS